Iberia está recibiendo muchas presiones para que formalice la compra de Air Europa a pesar de todas las dificultades que envuelven la operación. En las últimas semanas ha aparecido un lobby español en Bruselas en nombre del Gobierno que trata de influir para que se cierre la operación, según adelanta Eleconomista este lunes.
Estas presiones se producen tras las primeras conclusiones de Competencia de la UE (Statement of Objections), que abren un panorama muy negro para que la matriz de Iberia pueda cerrar la operación de compra de Air Europa.
Además, las grandes aerolíneas de bandera europeas como Air France-Lufthansa también intentan frustrar que Iberia se quede con la aerolínea de la familia Hidalgo.
Mientras tanto, los analistas coinciden en que para IAG, matriz de Iberia, podría resultar una opción más razonable aguardar por una hipotética caída de Air Europa y pujar por sus activos más valiosos -principalmente sus slots, según Cotizalia.
De esta manera, de acuerdo al citado medio, evitaría así cargarse con las deudas del grupo y ahorrándose un ajuste doloroso en la aerolínea adquirida, que podría resultar mucho más complejo con la influencia en la misma de la SEPI.
Los analistas, del mismo modo, dan cada vez mayor credibilidad a la posibilidad de que IAG se enfoque en alguna adquisición alternativa, con la aerolínea británica Easyjet como posible candidata (Easyjet, “en el radar” de la matriz de Iberia y Vueling).
Air Europa ya está planteando escenarios alternativos a su venta a Iberia, lo que evidencia que la posibilidad de la ruptura gana enteros con el paso de los días. IAG y el sector aéreo afrontan una lenta recuperación que puede ralentizarse aún más si suma un lastre del que carecerían sus rivales.
Además, a la deuda creciente de Air Europa, hoy parte de Globalia, se unió hace unas horas la primera comunicación oficial de las autoridades de Competencia de Bruselas en las que obliga a ceder a un tercero las rutas de Madrid con Miami, que son claves para que la operación tenga sentido estratégico para Iberia.
Según datos de vuelos de 2019, y de acuerdo con las rutas que entonces operaban cada una de ellas, entre IAG -matriz de Iberia- y Air Europa tendrían el 100% de los vuelos que unen Madrid y varios destinos en América. Es el caso de Montevideo, Panamá, Santo Domingo y Miami.
Además, también tendrían un porcentaje representativo de las conexiones entre la capital española y La Habana, en la que supondrían el 77%, y la de Quito, con el 89%. En otros destinos como Medellín, Lima, Buenos Aires o Sao Paulo, también superaría la barrera del 50%.
A estos datos habría que sumar los de otras conexiones domésticas en las que la unión de Iberia y Air Europa -tomando IAG como ejemplo- monopolizaría las rutas. Es el caso del Puente Aéreo, o la conexión de Madrid con ciudades como Valencia, Sevilla, Bilbao o Málaga y otras regiones periféricas como Asturias, Coruña y Vigo.
Ante estos porcentajes, Iberia decidió adelantarse y presentar un plan por el cual cedía parte de los slots de estas rutas a terceras aerolíneas, con Volotea para las conexiones de corto y medio radio y con World2fly para las de largo recorrido, como reveló REPORTUR.com.ar (Air Europa busca comprador al alejarse Iberia y temer estatización).
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo