Quizás las aerolíneas europeas registren durante el invierno 2021-2022 datos de pasajeros y contables mejores que los del invierno anterior. Sin embargo, será notablemente más duro porque viene después del anterior, con el agotamiento de las fuerzas, la merma en los recursos, tras luchar casi dos años con una pandemia de la que sólo las navieras cruceristas han resultado peor paradas que las aerolíneas.
Es probable que durante la temporada baja de 2021-22 veamos caer algunas compañías aéreas que están hoy con el agua al cuello o que, al menos, tengan que recurrir de forma aún más acusada a su dependencia de las ayudas públicas. Sin contar con un empeoramiento de la pandemia, sólo con que los gobiernos mantengan las políticas erráticas que tienen hoy, podemos asegurar un invierno tremendo (Air Europa necesita otros 150 millones para evitar la quiebra).
Como ejemplo, pensemos en Ryanair, la aerolínea europea más rentable, la que opera cien por ciento en el corto y medio radio, ha conseguido este verano operar un ochenta y cinco por ciento de sus vuelos de 2019: así y todo, perdió 300 millones de euros, debido fundamentalmente a que los precios que tiene que cobrar para captar a esos viajeros tímidos han de ser necesariamente muy bajos. A partir de ahí, imaginemos cómo están las demás.
Hace pocos días hice dos viajes con Wizz Air, en aviones que no llegaban al cincuenta por ciento de ocupación. Era un ejemplo del delicado equilibrio que vive la dirección de operaciones para determinar si pierde más dinero con el avión en tierra o volando con bajas ocupaciones.
El virus, desde luego, está siendo más complicado de frenar de lo que nadie hubiera soñado hace año y medio. Y, no menos importante, las políticas públicas se han demostrado alucinantes: no hay dos países, a veces ni siquiera dos regiones en el mismo país, con las mismas normas. Hay gobiernos que no adoptan medidas y sus casos de Covid descienden. Y lo contrario. Hay quien pide pruebas Covid y quien no, sin que eso parezca importar a nadie, excepto que arruinamos el transporte, sin que nadie note diferencias obvias en la expansión de la epidemia.
La improvisación se refleja en que las decisiones se adoptan con horas de anticipación, causando daños tremendos y, sobre todo, provocando el temor de los viajeros a subirse a un avión, porque nunca sabe cómo y cuándo regresará a casa.
Así, pues, nos adentramos en un túnel de seis meses. En marzo no todas las compañías volverán a ver la luz. Tal vez incluso en España.
En invierno siempre bajaron los vuelos, pero ahora quieren aprovechar la situación para llorar e intentar rascar algo, y así sacarse su bonus. Son muy listos estos directivos df las cias, en verano me haces falta y te contrato para ganar dinero, y en invierno te vas para tu casa, y si no puedes dar de comer a tus hijos es tu problema. Así de falta de escrúpulos son los directivos, porque ojo, que ellos en invierno ni se reduce ni se van para casa, solo los currantes.VERGUENZA!
La culpa de todo, lo tienen los directivos.... puede que hasta del Covid. Todo lo hacen para fastidiar.... Señor Señor... Qué chungo debe ser odiar tanto Hater
Amsterdam por 30€. No hay planeta que lo resista. 24 de Julio 2019, récord de vuelos, 230.000.Envenenando el aire que respiramos.
Jajsjajajaja otro con el cerebro lavado que repite lo que le dicen si pensar por si mismo ni razonar...contamina más tu coche, tu caldera o tu aire acondicionado que un avión, pero tú sigue repitiendo lo quieren que repitas
Te propongo crear una empresa de viajes en bicileta a Holanda. Vas a tener montones de adeptos, te lo aseguro y te vas hacer de oro.
En España hay aproximadamente un vehículo por cada dos habitantes, y respiramos un aire de lo más sano, ahora que hace todavía bueno le recomiendo que se vaya a tomar el fresco a esas autovías atestadas de máquinas tan sanas como los automóviles que desprenden un "aroma" de lo más aludable. Eso multipliquelo por decenas o cientos de millones de cacharros con ruedas que andan circulando por ahí cada día.
Solo la pandemia a yegado para separarnos..ase más de 10 diez meses tengo un pasaje x copa arlines para viajar a cuba y aún no lo es podido realizar xq Cuba no tiene regreso xq solo copa tiene dos vuelo a la semana a la isla