NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Las exigencias que deberá asumir Francia

Aerolíneas: rescates supeditados a cancelar vuelos internos por ecologismo

La Comisión Europea ha autorizado la concesión de préstamos por valor de 7.000 millones de euros a Air France para hacer frente al parón de la compañía francesa

La comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager valoró que Francia haya anunciado planes para que Air France avance hacia políticas más ecológicas. En este sentido, el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, confirmó a la emisora France Inter que el préstamo irá condicionado al cumplimiento de criterios medioambientales. Eso conllevará la supresión de vuelos domésticos que pueden hacerse fácilmente en tren en menos de dos horas y media, como el París-Burdeos.

La Comisión Europea ha autorizado la concesión de préstamos por valor de 7.000 millones de euros a Air France para hacer frente al parón de la compañía francesa. La ayuda se articula en una doble vía, a través de una garantía estatal para un préstamo a la aerolínea y mediante un segundo préstamo a los accionistas.

Varias ONG ecologistas cifraron hace unos días en 26.000 millones de euros el monto total de los rescates a las aerolíneas europeas y pidieron que para recibir esas ayudas se les exijan condiciones medioambientales. "Los Gobiernos han acordado 11.500 millones en ayuda financiera y se están discutiendo otros 14.600 millones. Ninguna viene con condiciones medioambientales vinculantes para que las aerolíneas, contaminen menos", indicaron en un comunicado las organizaciones medioambientalistas Greeenpeace, Transport & Environnement y Carbon Market Watch.

La aerolínea Air France-KLM recibirá hasta 11.000 millones de euros de ayuda de los gobiernos francés y holandés a través de un préstamo garantizado sin requisitos para reducir las emisiones en los vuelos domésticos ni para comprar aviones energéticamente más eficientes, mientras que Alemania ha informado de que inyectará 9.000 millones de euros a Lufthansa, indicaron.

"Inyectar el dinero de los contribuyentes sin ataduras en una de las industrias más contaminantes del mundo no tiene sentido en absoluto. Sin condiciones vinculantes, las aerolíneas ya están amenazando con deshacerse de miles de empleados y continuar bombeando grandes cantidades de emisiones", declaró el director de la campaña europea sobre clima de Greenpeace, Lorelei Limousin.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies