La IATA ha asegurado oficiosamente a notables del sector que Air Europa sigue cobrando mensualmente el BSP de forma mayoritaria, contradiciendo la versión que internamente ha dado Globalia para justificar que el lobby aéreo le haya impuesto el pago semanal a Halcón Viajes.
La IATA impuso hace varias semanas a Halcón Viajes el pago semanal del BSP, tras no poder la red de Globalia hacer frente al aval de 22 millones que le reclamó el lobby de las aerolíneas, lejos de los casi 10 millones que pudo reunir la agencia que dirige Jesús Juárez.
Los responsables de la minorista trataron de bajar las alarmas ante este cambio en la forma de pago, y tras unos días de cavilaciones, se les ocurrió decir que la modificación era positiva para el grupo en tanto que Air Europa también se beneficiaría de cobrar antes.
“La IATA solo paga lo que ha cobrado”, contrapone una fuente autorizada muy cercana al equipo del lobby aéreo en España, que llevaba tiempo planteándose la medida de imponer el pago semanal a Halcón, en especial a partir la quiebra de Orizonia, después de que algunos de sus miembros más insignes hubieran acentuado sus presiones en este sentido.
Algunas de las mayores aerolíneas del mundo estuvieron muy cerca hace unas semanas, al final del verano, de tomar una medida de este calibre en solitario, aunque el temor a represalias llevó a que haya sido la IATA la que haya decidido tomar cartas en el asunto ante los resultados que va a registrar Halcón este año y la anunciada venta del grupo mediante la entrada de nuevos inversores o la eventual salida a Bolsa.
aqui huele a muerto y yo no he sido ,,,,
grandes sorpresas esperarian si esta medida se pusiera en marcha,, sobre todo en el duro invierno,,,,,
Mi querido JA, no sabes de que hablas, eso sí, has oido alguna campana. Los avales se solicitan por unos criterios establecidos, no al azar o por que lo piense alguien. La cifra "que han podido reunir" te las has inventado, te recuerdo que es un aval, no hay que pagar nada. Tampoco te has leído lo que aquí se ha publicado sobre el cambio en el pago a Bsp por todas las agencias. Podría seguir, pero ya cansa...
Emi, no lo entiendo como tú, cierto es que los avales los solicitan por unos criterios previos y entiendo IATA piensa que cumple los criterios para solicitar el aval.
El aval si cuesta dinero hay que pagar un % a la entidad o entidades que conceden y que garantizan el importe que han avalado.
En cuanto a la cifra de 10.000.000 no sé si será esta u otra, pero lo que entiendo es que habríabn conseguido avales por un máximo de esta cifra, no habiendo más entidades que quisieran avalar a Viajes Halcon, por lo que al no llegar a la cifra requerida de 22.000.000, los han puesto en el pago semanal.
Esto es lo que yo entiendo de esta información, las cifras exactas no las conozco, ni tampoco es que me interese.
ESTO SIGUE LOS MISMOS PASOS QUE MARSANS
COMO DEJES DE PAGAR IATA AL CARAJO
Y QUIERE COMPRAR LOS AVINES DE PULLMANTUR HUIR HACIA ADELANTE
MUCHA SUERTE HALCONES
Malas noticias para el sector. La política de apretar las clavijas puede hacer que una improbable quiebra se convierta en una segura insolvencia. Hay muchos miles de trabajadores implicados directa e indirectamente en esta desgraciada situación.
Espero que la sangre no llegue al rio. Seria un drama para los empleados, los proveedores y el futuro turístico de nuestro país.
Que pena de empresa. Lo que éramos, hemos sido y lo que nos depara.
Que le pasa al Sr. Hidalgo que no toma las medidas urgentes y cambia el rumbo de Glibalia y nos quita de encima o mejor dicho se quita de encima a los tres desastrosos Directores Generales de Halcón ( Sr. Juárez ) y el de Travelplan y Welcome Services ( Sr. Rivas ), que nos han destrozado en 2 años lo que costó 25 crear.
Sr. Hidalgo, despidaslo cuanto antes y que dejen de hacernos tantísimo daño en nuestras vidas laborales y profesionales. De veras que no le entendemos Sr. Hidalgo. Usted que siemore fue un visionario de los negocios y se rodeó de lo mejor, que hace ahora con estos dos inútiles y chupopteros. Esperar a que le arruinen y nos arruinen. Acabe con esta juerga y ponga lo que usted siempre ha tenido y sáquelos cuanto antes. Ellos son el mayor y único mal de nuestra gran empresa.
Estimados todos , IATA está pidiendo ampliar los avales a agencias que presentan numero rojos en el ejercicio , y si no presentas los avales suficientes te dan 2 opciones, pago semanal con la cobertura del aval a 2 semanas de la facturación o dejar se ser IATA.
Los avales que solicita IATA , es 1,5 veces el importe de la facturación mensual de la agencia por lo que se entiende que si le pidieron 22 millones es que facturan unos 14. millones al mes.
A otras agencias que tiene un balance saneado y no están en numero rojos, les mantiene el pago mensual con el aval correspondiente.
Si no les quitaron el IATA, y se lo pasaron a semanal es porque consideran que con 10 millones en avales cubren el riesgo.
Como alguien dice , el aval lo otorgan los bancos , después de revisar el balance, la cuenta de resultados y SOBRE todo los avalistas y garantías que el solicitante aporte. con lo que se deduce que Halcón consiguió garantías solventes para que les dieran 10. millones en avales.
Por aqui lo de siempre. Mucha viscera y poco seso. Bueno al menos en esta ocasión hay un par de comentarios que saben de lo que hablan.
Si Dios (iata) dice que la cosa esta chunga en Halcón... Me temo que esta agencia tiene poco futuro.
Espero que sus responsables no dejen tirado a sus clientes como han hecho otras agencias
Esta mañana se rumoreaba que hay riesgo de que salgamos de IATA. Las noticias que se publican en este y otros medios mas las declaraciones que dia si y otro también hace el jefe nos esta haciendo mucho daño. La desconfianza del cliente cada dia es peor y las oficinas parecen cementerios. Este años se ha dado mal hasta el Inserso, estoy asustadísima, me da que de esto solo se salvara la aerolínea y lo demás al cierre.
IATA acierta, aunque sea solamente por esta vez, y no se le busque tres pies al gato, que ni estamos en presencia de default, ni nadie a concursado. Contra mas seguridad en las devoluciones a las transportistas, mucho mejor.
Mi empresa paga semanalmente a I.A.T.A. y es lo mejor que puede pasar. Aunque me ofrecieran la liquidación mensual no la aceptaría. Tienes claro lo que es tuyo, ajustas tu negocio a la realidad y así no hay problemas. Es igual que los pagarés, etc.... Se paga o se paga pero eso de pagaré.....
Con respecto a la empresa mencionada y a pesar de ser mi competencia les deseo lo mejor. Son tiempos de ajustes y todo mi respeto a los trabajadores que se parten la cara por sacar su oficina adelante. Es lógico que IATA no de privilegios y quiera que se liquide semanalmente. Si yo cobro al cliente antes del viaje porqué he de pagar a mes vencido. ¿Para jugar con dinero que no es mio? ¿Para dar créditos a los clientes? Una empresa debe dar beneficios y vivir conforme a los mismos. Si el negocio genera para una plantilla amplia adelante pero si no puede mantener tantos empleados tiene que ajustar aunque le pese. Y eso con el pago al día se controla perfectamente.