Uno, o se dedica a fabricar aviones o a operarlos. No es normal hacer las dos cosas. Sin embargo, Airbus se lanza a ofrecer un servicio de carga para clientes en general. Pero tiene su truco, porque prácticamente no competirá con nadie.
Todo el mundo ha visto los increíbles aviones Beluga, de Airbus, con los que el fabricante recoge las partes de sus nuevos aparatos y los lleva a Toulouse o Hamburgo, para ensamblarlos. Son aviones excepcionalmente grandes, de los que apenas hay algunos similares en Rusia –el Antonov 235– o algunos en Estados Unidos. Para estos aviones hay algunos clientes que están dispuestos a pagar, porque tienen que trasladar algo especialmente grande, en muy poco tiempo. Y esto es lo que va a atender Airbus.
Hace unos días, Airbus empleó uno de sus Beluga para llevar varios helicópteros a All Nippon, en Japón, con paradas en Polonia y Corea del Sur. Esa será la flota de la nueva aerolínea, cuyo nombre será Airbus Transport International (ATI).
Phillippe Sabo, su responsable, dice que ATI pretende ofrecer los cinco aviones Beluga para el transporte de productos especiales por sus dimensiones. Fue el caso de estos helicópteros que no es conveniente desmontar y que necesitarían mucho tiempo para llegar a Japón.
ATI operará con los Beluga ST, que son los anteriores, que ahora serán reemplazados por los Beluga XL. ATI se quedará pues con los aviones antiguos, no ideales para el uso que le da Airbus, pero más que suficiente para lo que reclama el mercado.
ATI es una aerolínea francesa creada por Airbus que lleva operando todos los Beluga con su AOC desde 1996. Y ahora también opera los BelugaXL desde que estos han entrado en servicio. La única novedad es que ahora abre comercialmente sus servicios a cualquier cliente externo que quiera contratarlos.
¡Cómo mola! Business as NOT usual.
Cuando será la convocatoria de pilotos?
Y la de azafatas?
El An235 … no existe, una metedura de pata más, tras otra por descoñocimiento tan habitual en la línea Editorial.
El que Si existe y hace referencia el art, es el Antónov An-225 Mriya, del que sólo existe un ejemplar; un segundo aparato, está ensamblado al 80% y duerme el sueño de los justos desde hace 30 años en Ukrania. Los chinos quieren comprarlo, completarlo y explotarlo, pero … los costes de desarrollo son tan elevados que casi, cómo que No compensa.
Resulta coherente que Airbus BGA quiera completar su cartera de excendente de hrs de su flota Beluga y Beluga XL para competir con ADB Antónov, VDA Volga y CVK Cavok (a menor escala).
Por cierto, los yankies tienen 4 unidades de ese engendro B747 LCF Dreamlifter (todo es dream para los chicos de Boeing) para llevar estructuras a Everett y poco más.
Porqué no se nos ocurrió antes? Bezos, Munsk, Gates. Imaginas Airbus Airways? Se acabaron las tonterías como las de Qatar.