NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

La certificación, en su fase final

Airbus tranquiliza tras las alertas de EEUU sobre el A321XLR

La FAA se ha mostrado reticente a dar luz verde a un tercer depósito debajo de los asientos de los pasajeros
El fabricante, en cambio, destaca que se ha utilizado un nuevo material para blindar dicho depósito en caso de accidente

Airbus tranquiliza sobre la puesta en servicio de su nueva joya, el flamante A321XLR, modelo con el que aspira a revolucionar los vuelos de largo radio. El fabricante responde a las dudas que ha despertado en la Aviación Civil de Estados Unidos (FAA) el depósito central ubicado debajo de los asientos de los pasajeros (EEUU cuestiona la seguridad del A321XLR y retrasa su producción).

En concreto, destaca que, siguiendo los requisitos de las autoridades, se ha introducido un nuevo material para aumentar la protección del depósito de combustible inferior, previendo “escenarios específicos de choque, como un aterrizaje con el vientre”.

Para el fabricante, dicha medida es suficiente para garantizar la seguridad de los pasajeros. Confía así en conseguir el visto bueno de la FAA, que hace cuestión de semanas hizo público su temor a que, en caso de colisión, la supervivencia de los ocupantes sea más remota. Estados Unidos pidió por ello pruebas de que el A321XLR puede mantener un nivel de riesgo aceptable, al menos durante cinco minutos, para permitir la evacuación.

Pese a este contratiempo, Airbus afirma que “la campaña de certificación y las pruebas de vuelo del A321XLR están ahora en su fase final”. “Estamos centrados en garantizar que los primeros operadores tengan todo lo que necesitan en términos de cumplimiento de la aeronavegabilidad y apoyo operativo en el día uno, lo que incluye especialmente la documentación técnica y las piezas de repuesto estratégicas, así como el apoyo de expertos in situ para permitir a las compañías aéreas operaciones fluidas”.

Como publicó Preferente, Iberia será la primera compañía en incorporar la nueva joya de Airbus. Si todo marcha según lo previsto, recibirá la primera de las ocho unidades adquiridas después del verano. La primera ruta de largo radio que operará este avión en la próxima temporada de invierno será previsiblemente Washington, lo que confirma la apuesta de Iberia por el mercado norteamericano. Luego será el turno de Boston (Iberia desvela sus planes con el A321XLR, la nueva joya de Airbus).

El A321XLR contará con 182 asientos en configuración de cabina business y turista, e incluirá distintas mejoras que ofrecen una mayor comodidad a los clientes. El avión tendrá con 8.700 kilómetros de autonomía, un 15% más que el A321LR, permitiendo cubrir rutas transatlánticas con un gran ahorro de combustible.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    13 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Honorato
    8 meses

    Según Iberia vuelo diario a Washington y doble diario a Boston.

    Pedro del norte
    8 meses

    “Nueva joya” sin duda, pero para las compañías, los pasajeros lo sufrirán

    Mariano Carmona
    8 meses

    Yo vuelo varias veces al mes en Airbus 321 y me noto más sitio que los dreamliner de Air Europa en los asientos sin lugar a dudas. Lo que quiero es volar a buen precio y esto me da igual 3 cm más o 3 centímetros menos y eso que miro un 1,83 centímetros así que no digáis bobadas. Cada uno que gaste el dinero en lo que quiera si tú quieres comodidad pues ya sabes tendrás otras opciones de otras compañías

    Alverto
    8 meses

    Airbus is playing with fire. Specially after everything that is happening with boeing.

    Nando
    8 meses
    Reply to  Alverto

    No sir airbus is open and clear about de aircraft and related problemas not like Boeing wiht de más estability

    Kiks
    8 meses

    Nada nuevo, la FAA tan laxa con unos como puntillosa con el Concorde, el A380... el XLR...

    Evidencias
    8 meses

    AESA ya lo tiene claro. No va a permitir ese avión aquí.
    Si la guardia civil te pilla con un barril de gasolina en el maletero de tu opel corsa te empapela. Pues lo mismo.

    Gaby Soriano
    8 meses

    Excelente

    Pablo
    8 meses

    No todo justifica el ahorro y el aumento de márgenes... No es un avión adecuado para viajes trasatlánticos, se pongan como se pongan. Ni en comodidad ni en seguridad.

    Juan
    8 meses
    Reply to  Pablo

    pues te cuento que el B-757-200 de UA , cruzaba el atlàntico desde USA hasta Escocia , sin ningún problema ni quejas .

    Pablo
    8 meses
    Reply to  Juan

    No hay punto de comparación entre ese avión y el a321XLR low cost que están fabricando (como todos los aviones nuevos)

    Iván
    8 meses
    Reply to  Pablo

    El A321XLR es un avión muyyyyyyy caro (150 millones hace 6 años)… y más sabiendo que Iberia tiene los motores de CFM. Lo de low cost no se de donde te lo has sacado. Aparte, el 757 es un avión más estrecho, ruidoso e incómodo en comparación.

    jose
    8 meses
    Reply to  Juan

    Yo he ido en un 757 de Continental de Madrid a Newark,NJ. Durante muchos años Continental lo utilizó en esa ruta.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies