La subida de las tasas aeroportuarias de media un 10,2% será una realidad en unas semanas cuando los Presupuestos Generales del Estado finalicen su trámite parlamentario y sean publicados en el Boletín Oficial del Estado. Todo apunta a que podrían entrar en vigor principios de junio. Las aerolíneas, muy críticas con esta subida, mantienen su firme oposición a la subida y buscan soluciones para minimizar su impacto.
Así, tras dirigirse a Aena y al Ministerio de Fomento, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha presentado una propuesta de enmienda transitoria ante el Congreso para pedir que la liquidación de la llamada ‘tasa de pasajeros’ tenga una carencia de unos meses, es decir, que no se aplique a aquellos billetes vendidos con antelación a la fecha en la que la subida de tasas entre en vigor.
Según ha explicado a preferente.com el gerente de ALA, Juan Luis Burgué, todos los años suben las tasas aéreas “pero este año ha sido abrumadora” y supone un enorme “quebranto” para las compañías. “Cuando nos facture Aena, nos cobrará más de los que nosotros cobramos al cliente y eso supone un coste para las compañías aéreas de entre 40 y 60 millones de euros, dependiendo de la antelación con la que se hayan estado vendiendo billetes”.
Burgué no sabe si se tomará en consideración la propuesta de enmienda presentada por ALA, pero afirma que “de momento nadie nos ha dicho que no”. “El proceso ahora es político, hay muchas enmiendas y ellos decidirán cuales son más importantes o tienen más prioridad”, explica a preferente.com.
“Nosotros no queremos ganar, pero tampoco perder”, afirma Burgué quien cree que “pese a la situación económica actual lo lógico es que aquellos billetes vendidos con antelación a la publicación en el BOE de la subida de tasas se liquiden al precio cobrado y no teniendo en cuenta la subida”.
Vueling y Ryanair
Respecto al anuncio de Ryanair al que ayer se sumó también Vueling de que podría subir el precio del billete reservado por el aumento de tasas áreas, Burgué asegura que es algo totalmente legal que se aparece reflejado en las Condiciones Generales de cualquier billete de avión.
Es más, en el caso de que las tasas bajaran el cliente tendría el mismo derecho que ahora asiste a las aerolíneas para reclamar que se le devuelva la diferencia, explica el gerente de ALA.
Juan Luis Burgué considera, sin embargo, que lo que proponen Ryanair y Vueling es muy complicado de llevar a la práctica. “No se cómo lo piensan hacer, supone mucha burocracia, es inviable”.
Desde el 1 de enero 2012 menos contadas excepciones ya se tenia que haber puesto el recargo de emisiones, y la mayoria de las compañias Iberia, Air Europa etc no lo han puesto y eso que afecta al 100 % de sus vuelos.. Las tasas de Aena son muy inferiores a este recargo y no se ha escuchado nada de Ala. Ni que no este puesto en los billetes