El número de pasajeros disruptivos a bordo de los aviones continúa en un alarmante crecimiento. La pandemia fue el punto de inflexión de un fuerte alza en el número de casos que, de momento, se mantiene imparable. (La desobediencia de una pasajera obliga a dar media vuelta a un avión con 129 viajeros)
Según los últimos datos de IATA, en 2022, los pasajeros conflictivos crecieron hasta en un 37% con respecto al 2021, cuando el número ya fue muy elevado. Para que se hagan una idea, el año pasado hubo un incidente notificado por cada 568 vuelos, mientras que en 2021 fue de uno por cada 835 vuelos. (Una pasajera acaba en prisión tras negarse a usar mascarilla en un avión)
Fumar en los aseos, no abrocharse los cinturones de seguridad cuando se indica, superar el máximo de equipaje de mano permitido, o no guardar las maletas cuando es necesario fueron los casos más comunes en este periodo.
A ello hay que sumar el consumo de alcohol a bordo, que, a su vez, suele derivar en problemas de comportamiento. De hecho, los incidentes de abuso físico tuvieron un preocupante aumento del 61% con respecto a 2021, ocurriendo una vez cada 17.200 vuelos.
El director general adjunto de la IATA, Conrad Clifford, reconoce que la situación es “preocupante” y apunta a una “tendencia creciente”. Por ello, reclama a los gobiernos que tomen medidas “más serias para prevenir los incidentes con pasajeros indisciplinados”, al tiempo que pide el sector aéreo “una mayor colaboración”.
Como posible solución, la asociación propone una estrategia basada en dos pilares: el primero, permitir que los gobiernos tengan la autoridad legal necesaria para procesar a los pasajeros indisciplinados, independientemente de su estado de origen. El segundo se basa en el lanzamiento de campañas de concienciación, y en formar a la tripulación para reducir la intensidad de los incidentes.
Mano dura.
Resultado de la permisividad de la propia Industria.
“El cliente siempre tiene razón y cuando NO … se le otorga.”
De aquellas pajas, esa filosofía buenista y mirar hacia otro lado porqué nunca muerdas la mano que te da de comer … estos lodos.!!!
Y prohibir el alcohol a bordo? Pero claro...poderoso caballero es don dinero. ..
La factura del combustible, retraso, tasas y handling nada más aterrizar en caso de desvío, o mega multa al llegar a destino.
El boca a boca hace el resto.
La libertad es un peligro para la aviación, mientras mas libertad el pasajero se cree que puede hacer de todo, lista negra y solucionado
Tranquilos, Feijoo lo arreglara todo.
y abascal
Daños colaterales del Covid.
Si hubiera una lista de pasajeros indisciplinados que no se les permitiera volar se acabaría el cachondeo , en plena pandemia he tenido que soportar a 3 niñatos montándola gorda en pleno vuelo por que no se querían poner la mascarilla, conclusión a la salida amonestación de la policía y al cabo de 10 minutos estaban recogiendo las maletas
Leyendo los comentarios hay que ver como les gusta prohibir a algunos lectores, pequeños dictadorzuelos. No será que hay medidas absurdas que además son ilegales como la obligación de ponerse una mascarilla a estas alturas y por eso algunos se sublevan? No todos los pasajeros son tan aborregados con las medidas abusivas.