Alitalia va a mantener intactos los salarios de los trabajadores que perciben menos de 20.000 euros al año, que son la mayoría de su plantilla. Para el resto del personal, las reducciones de sueldo que aplicará de julio a diciembre irán entre el 4% y el 17%, en función de lo que cobre cada empleado.
Para los trabajadores que ingresan hasta 30.000 euros, la bajada será del 4%, mientras que para quienes tienen una nómina de hasta 40.000 euros anuales habrá un recorte del 8%. La reducción asciende al 10% para los que cobran hasta 45.000, grupo en el que está el personal de cabina de pasajeros, que recibirán entre 300 y 345 euros menos cada mes.
Los pilotos, con sueldos de entre 45.000 y 100.000 verán mermados sus ingresos entre el 11’5% y el 17%, lo que se traducirá en la percepción de 400 a 1.100 euros menos al mes. En cuanto a los directivos, su recorte será de una media de 1.300 euros mensuales.
La medida ha sido acordada entre la dirección de la compañía italiana y los sindicatos Filt Cgil, Filt Cisl y Ugl, según La Repubblica. La bajada de los costes laborales, hasta restar 31 millones de euros a esta cuenta en el segundo semestre de este año, es una exigencia de Etihad, que en breve cerrará la compra del 49% de la aerolínea.
[…] Alitalia recorta 1.300 euros el salario mensual de directivos […]
Alitalia despide a cientos de trabajadores, baja el sueldo al resto, que aceptan aliviados porque no los despiden, y luego contrata seiscientoseuristas para substituir a los despedidos.
Iberia despide a cientos de trabajadores, baja el sueldo al resto, que aceptan aliviados porque no los despiden, y luego contrata seiscientoseurisyas para substituir a los despedidos.
Coca cola despide a cientos de trabajadores, baja el sueldo al resto, que aceptan aliviados porque no los despiden, y luego contrata a seiscientoseuristas para substituir a los despedidos.
Telefonica despide a cientos de trabajadores, baja el sueldo al resto, que aceptan aliviados porque no los despiden, y luego contrata a seiscientoseuristas para substituir a los despedidos…
TODAS, más tarde, comparan el sueldo de sus plantillas más antiguas con el de los nuevos seiscientoseuristas, obligando a los primeros a bajarse aún más el sueldo para competir con los segundos.
TODAS, cuando tengan a todos sus empleados igualados en la miseria, despedirán a cientos de trabajadores, bajarán el sueldo aún más a los que se quedan, que aceptarán aliviados porque no los despiden, y substituirán a los seiscientoseuristas despedidos por nuevos trascientoseuristas.
Y esto, que es un fenómeno mundial, se manifiesta más claramente cuanto más ineficaces son las instituciones encargadas de proteger la estructura social de los países.
España se podría poner como ejemplo de esto último, al ser un país en el que el político está descaradamente en manos de los dueños del dinero, y el juez descaradamente en manos del político, favoreciendo acumulaciones de riqueza inmensas a costa de la extensión general de la miseria, sin posibilidad de control por parte de un poder judicial supeditado estructuralmente a quienes favorecen el nuevo orden social.