NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Aerolíneas | Se ha hecho con el mercado de Valencia, Bilbao, Málaga y Santiago

Así capta Turkish el emisor de provincias hacia Asia

La aerolínea vuela 70 veces por semana desde y hacia seis destinos españoles
El 50 por ciento de los españoles que eligen Turkish Airlines lo hace para continuar su vuelo más allá de Estambul

turkishFue hace casi tres décadas (se cumplirá en 2014) cuando Turkish Airlines aterrizó en el aeropuerto de Madrid Barajas para inaugurar una conexión entre España y Turquía. Tardó otros 15 años en abrir una nueva ruta, a Barcelona (en 1999). Sin embargo, en tan solo dos ha empezado a operar vuelos en otros cuatro aeropuertos: Málaga, Valencia, Bilbao y Santiago. En total, vuela 70 veces por semana desde y hacia seis destinos españoles. En 2012 transportaron a 514.000 pasajeros y esperan llegar a 700.000 el próximo año.

 

Fue hace dos años cuando se abrieron las rutas directas desde Málaga (27 abril 2011) y Valencia (1 abril 2011), ha continuado en 2012 con los vuelos desde Bilbao (28 mayo) y en mayo de este año desde Santiago de Compostela (desde este último aeropuerto se volverá a una ruta directa probablemente en la temporada de verano). En este corto periodo se ha pasado de varias frecuencias semanales a una diaria desde cada una de dichas ciudades.

 

Una subida del tráfico que va acompañada de una tasa de ocupación que se sitúa “alrededor del 80 por ciento en todos los vuelos desde enero hasta la actualidad”, según reconoce el director de Turkish para España, Ali Doruk. La apertura de estas rutas ha facilitado un importante control del tráfico aéreo del mercado español a Estambul y, más importante aún, hacia Asia.

 

Esta estrategia ha permitido a la aerolínea turca situarse en una buena posición con respecto a sus más directos competidores, Qatar Airways y Emirates, que intentan posicionarse en España como alternativas para los viajes hacia Oriente. El tráfico entre Europa y Asia es fundamental para Turkish. De ahí la necesidad de tener una extensa red de conexiones en ambos continentes. La expansión por España es similar a la ya realizada en Francia (7 destinos), Alemania (12 destinos), Reino Unido (5 destinos de Norte a Sur) o Italia (donde probablemente sumen Sicilia como octavo destino).

 

Junto a ello, es imprescindible contar con mayores aviones de cara al futuro, que le permitirán exprimir al máximo los cotizados slots de los países asiáticos. El propio Doruk asegura que la compañía estudia un importante pedido del Airbus 380 así como de la nueva versión del Jumbo 747. Para ello solo esperan a que se haga realidad el nuevo aeropuerto de Estambul, que contará con seis pistas de aterrizaje y con capacidad para 150 millones de pasajeros. En esas fechas Turkish espera contar con 450 aeronaves.

 

Feeder

 

En este contexto se entiende la importancia que cobra el destino final de los pasajeros. El 50 por ciento de los españoles que eligen Turkish lo hace para continuar su vuelo más allá de Estambul, ya sea a los países de Oriente Medio (donde alcanza 32 destinos) o a rincones más alejados de Asia (donde vuela a 29 aeropuertos) o incluso a la zona más oriental de África (con 34 destinos). La red que ofrece Turkish aumenta a un ritmo de entre 15 y 20 destinos anuales. Actualmente es la cuarta red más extensa del mundo.

 

Por eso, el director de la compañía en España asegura que la importante expansión en nuestro país “no está relacionada con la situación de Iberia”. Más bien está basada en “los cambios en la situación económica y en el gobierno de Turkish”. Por un lado Turquía ha mantenido un crecimiento medio del 5 por ciento desde 2002, convirtiéndose en una potencia también a nivel turístico (en 2012 recibió 36 millones de turistas). Por otro, la privatización de la aerolínea (el Estado turco mantiene el 49 por ciento) ha permitido una mayor expansión, “ha facilitado el trabajo el hecho de no necesitar tantos trámites con el Gobierno”.

 

Pero el potencial de la compañía no reside solo en el extranjero. Turquía cuenta con una población de 75 millones de habitantes con una media de edad joven con ganas de viajar. A lo que hay que sumar la corta edad media de sus aeronaves (6’6 años cuando la media de las europeas se sitúa por encima de los 12). Todo ello supone un gran mercado potencial que unido a unos “reducidos costes operativos” permite ofrecer mejores precios a los clientes.

 

No faltan los españoles que han llegado a viajar a Buenos Aires vía Estambul. América se sitúa como el próximo reto de la compañía. “Sí hemos estudiado la posibilidad de viajar realizando una parada en Madrid” asegura Doruk, y aunque por ahora está descartada la opción, la amplia red que tejen por nuestro país y el resto de continentes puede hacerlo factible en un futuro no muy lejano.  


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    ElizabethRubioHancock
    11 años

    Esto se llama Libertad de mercado, o se creia Iberia y Aena que su monopolio politico de precios abusivos y pasar por decreto por la T4 iba a ser eterno.

    Juan
    11 años

    Si, libertad de mercado, claro que si, pero protegiendo siempre al ciudadano turco, o sea tambien al empleado turco, igualito que en España en Turquia mientras haya un solo parado nacional no se contrata a ningun extranjero, cuando quebraron las pequeñas compañias aereas turcas entre el 2009 y 2011 se despidieron a los trabajadores extranjeros entre ellos muchos españoles azotados por la crisis en España que encontraron trabajo en aerolineas turcas y se contrato a los turcos, Logico....

    MarcoAntonioVenturaMarquez
    11 años

    Pues si Barajas que sobrevive gracias al transito del resto de España encima tambien pierde estos pasajeros,pronto le adelantará hasta Mallorca y Tenerife a parte del Prat.

    Franck
    11 años

    Pues me alegro mucho. Espero que le vaya bien en nuestro país y aumente sus frecuencias!

    Sabaskas
    11 años

    Turkish es una de las mejores compañias con las que he viajado ultimamente. Servicio impecable, aviones nuevos.... ojalá tengan mucho éxito y que otras muchas tomen ejemplo.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies