El Principado de Asturias considera que Iberia hace un uso abusivo de la “posición dominante” en la ruta que une la comunidad con Madrid tras la marcha de Ryanair y por ello se está planteando denunciar a la aerolínea ante la Comisión Nacional de la Competencia, según ha desvelado el presidente del gobierno asturiano, Javier Fernández.
Esta ‘amenaza’ se produce un día después de que el director de Ventas de Iberia, Víctor Moneo, asegurara, en respuesta a las críticas de usuarios y empresarios por las altas tarifas, que Iberia “pierde mucho dinero con esta conexión”, cuyo precio medio el año pasado fue de 35 euros.
“No es rentable”, afirmó Moneo, negando así que la compañía hubiera subido los precios aprovechando que se ha quedado como única operadora en el aeropuerto de Asturias tras el abandono de Ryanair.
Iberia no ha querido entrar a valorar la decisión que medita el Gobierno asturiano de denunciarles ante Competencia y se limita a recordar que siempre ha “competido lealmente, sin recibir ningún tipo de subvención” en el aeropuerto de la región pese a que ello le ha supuesto tener que asumir pérdidas.
Por su parte, desde la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) ven bien el anuncio del presidente del Principado pero dicen que habría que esforzarse para atraer más compañías a Asturias y así evitar este tipo de situación, recoge Efe. "La mejor forma de forzar es que exista una compañía alternativa, porque los monopolios nunca son buenos", ha señalado su presidente.
Estas posturas muestran el gran distanciamiento existente en España entre organismos locales y empresas que deberían aportarles valor.
En este país se suelta con más facilidad dinero para el irlandés que para el de casa porque queda feo, existe un acogotamiento de envidia y de ganas de fracaso del vecino abismal y porque ya no está de moda ayudarse.
Y lo digo por ambos, porque parece que España se llena de paletos a pasos de gigante. Pero paletos en los gobiernos locales y ejecutivos que van de globalizados y no sienten nada por lo geográfico.
Les expongo un ejemplo cotidiano en la Alemania de los minijobs, pero el supuesto motor de este Europa en plena descomposición moral.
Uno llega a un hotel de Frankfurt o de Berlín y abre una revista del hotel de turno y se encuentra en ella a la cía del país. Lo mismo pasa en las revistas del aeropuerto de Francia.
Y es que las mismas cías deberían dejarse de esperar una tasa o una subvención por anunciar lo de España.
Si no encontramos ese punto de conexión seguiremos perdiendo España y su turismo local.
Dice el Gobierno este que quiere relanzar la marca España, contratar asesores y todo eso, y siguen equivocados, para relanzar España, hay que hacerlo desde dentro, desde uno mismo, y estos directivos de cías aéreas no saben de eso, las autoridades aeroportuarias tampoco y los gobiernos locales menos.
Si no empezamos a juntar esas ruinas para construir un país más limpio de corrupción y más unido lo vamos a llevar muy crudo.
Tiene razón el gobierno del Principado de Asturias. Iberia tiene una posición dominante. La única solución es clara: que Iberia deje de atender el servicio.
Ryan se ha ido y no pasa nada, así que debe ser lo correcto. Es lo que tienen las empresas privadas.
El problema está en que ya se plantean atraer a nuevas compañías. A base de subvención.
Boycott a Iberia/Ibirria!!!!
A Galiza a cojer Ryanair que iremos.
Cuando hay competencia (sea nacional o extranjera) el beneficiado SIEMPRE es el sufrido consumidor.
Sigamos atacando a la competencia y dejemos que controle el mercado Iberia como en los últimos 50 años. Los consumidores seremos MÁS POBRES, y los pilotos de Iberia INMENSAMENTE RICOS.