El Gobierno británico ha comunicado este jueves que los vuelos hacia y desde la Unión Europea continuarán después del Brexit, incluso aunque no hubiese acuerdo, durante un año. El Reino Unido ofrecerá derecho de acceso al país a las aerolíneas comunitarias hasta marzo de 2020, después de que la Comisión Europea (CE) hiciera la misma oferta para las compañías aéreas británicas, indicaron fuentes oficiales.
El ejecutivo de la Unión Europea propuso permitir a las aerolíneas británicas volar hacia y desde los aeropuertos de la UE durante un año después del 29 de marzo, asumiendo que Gran Bretaña ofrecería derechos equivalentes a las aerolíneas europeas. "Esto incluye derechos de tráfico, propiedad y control, arrendamiento de aeronaves, acuerdos de comercialización cooperativa y competencia justa", han asegurado desde el departamento de Transporte británico, según informa Cinco Días.
Desde el gobierno inglés han señalado que se tomará un enfoque más flexible a las reglas de propiedad y control para las aerolíneas, asegurando que durante el año que dure el pacto habrá una relación de reciprocidad y las aerolíneas podrán seguir operando entre las islas y el Viejo Continente, sin problema de quién sea la propietaria (Ryanair traslada a países de la UE parte de su material por el Brexit), (Brexit: Europa recorta a 6 meses el plazo para que Iberia adapte su accionariado).
Unos 164 millones de pasajeros viajan entre el Reino Unido y la UE cada año, por lo que estas medidas ayudarán a los pasajeros a seguir reservando vuelos, incluso en caso de un Brexit sin acuerdo, de acuerdo con la cartera de Transporte.
El tratado negociado entre Londres y Bruselas, en caso de que sea aprobado por el Parlamento británico, fija un periodo de transición hasta finales de 2020, para cuando ambas partes esperan haber llegado a un acuerdo sobre su futura relación comercial (España perdería 95 mil empleos turísticos con un ‘brexit’ duro).
Esto es lo que viene siendo una quinta libertad.
La cuestión es ¿por que el Reino Unido no la había otorgado dándola por hecho desde el principio? A no ser que por alguna razón esta libertad proteja algún derecho protegido en países que se consideran de primera linea como por ejemplo el Reino unido, Alemania, Francia, Estados Unidos, Canada, etc.
Tenemos quintas libertades en otros países que suelen estar en el Caribe, Africa o lugares menores.
Por aqui hay algunos que reclaman esa quita libertad. Debe ser por desconocimiento o intereses oscuros.
Como???? Y quien es el gobierno britanico para dar treguas???? Será en todo caso los paises de la UE quien les de treguas a los britanicos...
Eso de Nadar y guardar la ropa...no creo que lo acepten. Se van...pero que se vayan con lo bueno y con lo malo. Son el ejemplo mas claro del egoismo ingles!
Gibraltar e Iberia ESPAÑOLA!!!!
La UE es quien había iniciado la tregua que tú dices, sólo que la había supeditado a que UK admitiese el mismo trato a las aerolíneas de la UE. Ahora UK ha respondido que de acuerdo.
Y si quieres fastidiar a las compañías inglesas no te preocupes, el problema gordo lo tienen en que no podrán hacer vuelos dentro de la UE, y esto no se ha solucionado.
Así es. Y eso afecta de lleno a las compañías españolas beria y Vueling y a sus clientes. Pero de eso no dice nada WWalsh y menos el tenor (vaya patán) que lo tienen haciendo gorgoritos. ¡¡ IBERIA VUELING Y GIBRALTAR ESPAÑOLES !!
NEO
Querer fastidiar? Fastidio?
Ni que fuera esto una junta de vecinos!!!jajaja y unos se “fastidiaran” a otros!!!!! Jajaja
Estamos cansados! Hartos! Ya! Queremos que se resuelvan las cosas y recuperar lo que es nuestro!
Gibraltar español e Iberia Española!!!
Iberia española jajajaja
¡¡IBERIA Y GIBRALTAR ESPAÑOLES !! Sí señor.
Imperialistas desorejados dicen que van a conceder derecho de tráfico hasta 2020. Tratan a Europa igual que a Gibraltar, como si fueran su colonia. Pero es lo que se merecen estos traidores buróccratas de Bruselas que los traten a patadas. Y, mientras, Wiskie Walsh sin decir palabra del futuro de Iberia, Vueling y Aer Lingus. ¡¡ IBERIA VUELING Y GIBRALTAR ESPAÑOLES !!
Exacto!!! Tratan a Europa igual que una colonia...
Aprovechandose de acuerdos sacados del cajon de rescate, y jugando al trile al mas viejo estilo galeon pirata! Y la UE sin dar credito aplicando y aplicando sentido comun, normativa y paaaciennnnciaaaaa....
Ni un centimetro de gibraltar! Recuperemos nuestro patrimonio.
Wwwalsh a su casa! Y el tenor....a hacer gorgoritos.
No queremos saqueadores! Ni vende-empresas, ni facilitadores...
Necesitamos politicos honestos, comprometidos y tenaces!
Saludos
Walsh es irlandés o sea un comunitario como dicen Uds. El negocio de BA es el mercado de EEUU.
El dueño de Easyjet es griego o sea otro europeo.
El dueño de Virgin Atlantic es británico pero su línea área no vuela a Europa ya que se especializan en viajes de largo recorrido de más de 8 horas y su principal mercado es EEUU.
Ryanair no es británica es irlandesa.
Ahhh Gilbraltar es británico como Ceuta y Melilla son españoles.