NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Aerolíneas | Se ofrece a Iberia para "ayudar" en el Puente Aéreo

Bertomeu (Air Nostrum): “Si hay oportunidad, sabremos crecer”

La estrategia de Air Nostrum descarta el crecimiento neto hasta que la compañía se estabilice en los números negros. 2014 cerró con beneficios, pero fue tras más de cinco años de caída. No obstante, el presidente de la aerolínea regional franquiciada de Iberia, Carlos Bertomeu, ha reconocido a Expansión: “Si surge la oportunidad, sabremos crecer y tenemos todos los elementos para hacerlo, desde una flota a buen precio hasta un nivel de costes favorable”.

 

Desde este año y hasta 2018, Air Nostrum va a sustituir 20 reactores de 50 y 90 asientos por otros tantos CRJ 1000 de cien plazas. Además del cambio de flota por aparatos más eficientes, afronta el nuevo período con una estructura de costes menor tras haber recortado plantilla y rutas deficitarias y haber aumentado la productividad.

 

En opinión de Bertomeu, en el mercado europeo “si el mercado nos ayuda, damos miedo porque franceses, alemanes o ingleses están menos reestructurados”. Y, en cuanto a su colaboración con la socia de IAG, ha asegurado: “Si Iberia necesita más, estamos más que preparados para ayudar”. Sin embargo, aún no cuenta con “ninguna notificación oficial de IAG” sobre su posible función en el Puente Aéreo.

 

La caída del combustible de los últimos meses está beneficiando a Air Nostrum, pues su cobertura alcanza menos de la mitad de sus necesidades y el contrato lo firmó “a buen precio” en el mes de noviembre, cuando el crudo ya llevaba un tiempo cayendo. Sobre el mercado doméstico, Carlos Bertomeu advierte una “ligera recuperación”, pues el ingreso medio ha crecido algo, “en algún mes hasta un 1%”.

 

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    10 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    AEREO
    10 años

    Si tu lo dices! Pero mejor no opinar sobre este tipo y sus amigos.

    Angel Luis
    10 años

    Dediquen los aparatos viejos a tener flota en Canarias. A poco bien que lo hagan y si nos tratan mejor que la mafia de BINTER tendrán éxito seguro...¿o es que tienen un pacto oculto de no ingerencia...?

    Franck
    10 años

    Que dice el Sr. Bertomeu que “si el mercado nos ayuda, damos miedo porque franceses, alemanes o ingleses están menos reestructurados”. Jajajja, muy bueno! Si Air Nostrum sigue respirando, es gracias a las suculentas subvenciones que recibe de gobiernos locales y regionales por operar en sus aeropuertos ruinosos.

    para Franck
    10 años

    Que gobiernos autonómicos dan dinero a Air Nostrum? y que cantidades? estaria bien aclararlo ya que parece que lo sabes.

    para Franck
    10 años

    ¿subvencionar? Como chupa Ryanair, Vueling, Turkish Airlines.. en tu maravilloso aeropuerto de gran aldea que de chupar subvenciones sois maestros. Al menos ahora tu alcalde ya no lo niega. ¿como le llamaís? Ah, si, promoción turística, lo de los demás son subvenciones. Lo que hay que cerrar son aeropuertos situados en pueblos que, Lavabroma, sin la gente de Coruña y Vigo no volaría ni un gato desde ahí.

    Franck
    10 años

    Según el tercer informe anual sobre ayudas públicas en España elaborado por la CNC, las aerolíneas recibieron entre los años 2007-2011 casi 250 millones de euros en subvenciones. Las más beneficiadas fueron Air Nostrum con casi 100 millones, Ryanair 50 y Lagun Air y Vueling con algo menos de 20 millones cada una.
    Por otra banda, el pasado mes de noviembre, Air Nostrum ganó el Concurso de promoción turística del Ayuntamiento de Vigo que le reportará casi tres millones de euros por menos de 90.000 asientos, lo cual no está nada mal en los tiempos que corren.
    Con respecto al usuario de las 15:17 que se dirige a mi, simplemente decirle que se informe un poco más antes de escribir. Según datos de la propia AENA, de los dos millones de pasajeros anuales del aeropuerto de Santiago (más que la suma de los aeropuertos de Coruña y Vigo), menos de un 40% son residentes de las provincias de Coruña y Pontevedra.

    En Canarias está la expansión.
    10 años

    Y el futuro. HUB y mantenimiento y a comerse a Binter. Estamos preparados y dispuestos. ¿Para cuándo?

    para Franck
    10 años

    Según la prensa el 70% de los pasajeros del aeródromo santiagués viajan en compañías subvencionadas, subvenciones reconocidas por su alcalde, a cargo de los impuestos de todos los gallegos a diferencia de Alvedro y supongo que Peinador también la pagan sus habitantes.

    Osea que según los números que este forero el 60% del pasaje del aeropuerto santiagués (1.2 millones) vienen de las provincias de Lugo y Ourense (ambas no llegan ni a los 680 mil hab) y que con todo su potencial económico y empresarial se pasan el día volando. Debe ser eso.

    Por supuesto
    10 años

    Que cuenten los millones que han salido de los bolsillos de sus trabajadores mientras la plana mayor se repartía coches de empresa...

    Franck
    10 años

    "Osea que según los números que este forero el 60% del pasaje del aeropuerto santiagués (1.2 millones) vienen de las provincias de Lugo y Ourense"
    Lo que quiero decir (y siempre según datos de AENA) es que el 60% (algo menos, el 55%) del pasaje del aeropuerto santiagués viene de FUERA de Galicia y no de las provincias de Lugo y Ourense. Hace falta ser muy ignorante para decir semejante estupidez.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies