NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Firmada por Cecu y Ocu

Carta a Bruselas contra la compra de Air Europa por Iberia

Dos organizaciones de consumidores de España piden a los comisarios Vestager y Reynders que defiendan los intereses de los pasajeros
Alertan de que “cinco grandes aerolíneas copan ya el 73% de los vuelos, lo que reduce la libre competencia y con ello la oferta de destinos y billetes”

Cecu y Ocu, organizaciones de consumidores de España, hacen campaña para intentar frenar la integración de Air Europa en Iberia, a pesar de las cesiones que la segunda está dispuesta a hacer para garantizar que existe competencia en todas las rutas que operen. Ambas advierten a la Comisión Europea que “la fusión reduce la libre competencia y, por tanto, la oferta, lo que causará una disminución del número de conexiones y aumentará los precios” (Iberia promete más cesiones para poder comprar Air Europa).

Según exponen en sendas cartas dirigidas a los comisarios Vestager (Competencia) y Reynders (Justicia), estas circunstancias serían “especialmente lesivas en un contexto de empobrecimiento de las familias como consecuencia de la subida del IPC, que acumula ya un incremento del 16% en apenas tres años”.

En su escrito inciden en que “las cinco compañías más importantes en el mercado, entre las que se incluyen IAG, Lufthansa y KLM-Air France, contarán ya con el 73% del mercado este año, un incremento del 47% desde el 2005. La anunciada fusión sólo aumentaría la cuota de los principales operadores”.

Cecu y Ocu consideran que “con menos competencia, las aerolíneas tendrán menos incentivos para ofrecer a los consumidores más opciones, calidad y una buena relación calidad-precio”. “Dado el incremento vertiginoso de las tarifas aéreas el pasado verano”, ambas organizaciones “instan a la Comisión Europea a no doblegarse a los intereses particulares de las compañías aéreas y a tener en cuenta principalmente las necesidades de las personas consumidoras”.

“La Comisión Europea debe centrarse en los intereses de los pasajeros y no en las reclamaciones de las aerolíneas en relación con lo que necesitan para consolidarse y competir en el mercado global”, concluyen.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    8 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Francisco
    9 meses

    Tiene mucha tela esto de la OCU. Se están lucrando de los consumidores cobrando comisiones de las eléctricas, bancos etc como ha venido denunciado Facua y otras y ahora salen con esto, cuando han estado callados durante todas las integraciones en el centro de Europa o incluso la de ITA. Seguramente por salir en las noticias y hacerse ver cómo defensoras de los consumidores y contra los intereses nacionales.

    El facuo ha hablado
    9 meses
    Reply to  Francisco

    FACUA.... la voz de su amo (del p*** amo).
    Todo dicho, señoría (nunca mejor dicho)

    Sergio
    9 meses

    Ni Cecu ni Ocu van a dirigir la decisión que se tome.
    Para eso ya están Francia y Alemania.
    Dependiendo de las concesiones que se den a las aerolíneas en dichos países, se dará o no el visto bueno.
    Me lo ha dicho el primo del amigo del amigo del amigo de un amigo mío.

    a propósito...
    9 meses

    La OCU se está convirtiendo en una empresa privada más, con intereses comerciales propios...

    Ambrosio
    9 meses

    hay algo interesante, si se quiere saber el precio de un billete de Air Europa entre España y una capital europea, es fácil, mírese el precio en Iberia y súmele 20-30 e.

    Pablo
    9 meses

    Es gracioso ver empleados de iberia y Air Europa defendiendo la fusión, igual acaban en la calle después y se van a reír del utópico "hub" que les han vendido

    Francisco
    9 meses
    Reply to  Pablo

    No creo que sea por eso, supongo que se abrirán nuevas rutas. Lo que está claro es que las alegrías con los viajes no van a ser infinitas y antes o después vendrá una recesión y por supuesto reconversión y ajustes laborales, tanto de estas compañías como todas las demas, sin excepción. Todo lo que sube después baja y al revés, por supuesto , y el margen de las compañías aéreas es el menor de toda la cadena

    es gracioso...
    9 meses
    Reply to  Pablo

    y si no hay fusión puede que se vayan a la calle mucho antes, especialmente los de Air Europa, y los hubs que se refuercen sean los del resto de Europa, eso es menos gracioso...

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Subir en Barcelona la tasa turística ayudará a su resurgir en el mercado?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies