Aena ha puesto en marcha la licitación pública para la Asistencia Técnica de Redacción de Proyecto (ATRP) destinada a la remodelación del aeropuerto Alicante-Elche. Este plan, cuyo presupuesto asciende a 19,8 millones de euros, busca definir las actuaciones necesarias para adaptar la infraestructura a la creciente demanda de pasajeros, ya que lleva meses rozando el límite de su capacidad, especialmente en periodos de temporada alta (Aena pone fecha a la licitación para ampliar Alicante-Elche y Valencia).
Entre las principales actuaciones se incluyen la ampliación del edificio terminal, la construcción de nuevos espacios comerciales, la mejora de accesos y viales, y la urbanización de áreas clave, como la plataforma de estacionamiento de aeronaves y la terminal de aviación general. Igualmente, incluye un control de fronteras centralizado, una nueva sala VIP, y obras para optimizar la eficiencia energética.
Sin embargo, la propuesta no contempla la construcción de una segunda pista, una reivindicación histórica de la Generalitat Valenciana y el sector empresarial, que consideran imprescindible para garantizar el crecimiento sostenible del tráfico aéreo en la región.
Mientras Alicante-Elche parece avanzar en su planificación, el aeropuerto de Valencia sigue sin contar con un proyecto en firme. Aena ha señalado que ambas terminales son prioritarias debido a su papel estratégico, pero el proceso para definir las actuaciones en Manises está aún en una fase de diseño inicial (El aeropuerto de Valencia se aproxima al colapso sin un plan de ampliación firme).
Como viene publicando Preferente, ambos aeropuertos enfrentan un riesgo de colapso operativo en los picos de demanda, especialmente durante los meses de verano. El límite de capacidad en Valencia está fijado en 10,5 millones de pasajeros anuales, una cifra que se rozó al cierre del pasado ejercicio 2024.
Con todo ello, el proyecto para Alicante se enmarca en la propuesta de inversiones que se incluirá en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031. Las inversiones para ambas infraestructuras serán debatidas en un proceso de consulta con las aerolíneas y coordinadas con representantes de la Generalitat, administraciones locales y sectores económicos y sociales de la región.
“El crecimiento sostenible en términos aeroportuarios, económicos y medioambientales de las dos infraestructuras seguirá contribuyendo a la generación de riqueza y empleo de los territorios a los que prestan servicio”, concluyen desde Aena.
Mientras tanto lluvia de millones para los del centro, Barajas 2700 millones, para una ampliación de un aeropuerto que no a tocado techo.
4 terminales, una satélite ,4 pistas. Un aeropuerto que las terminales antiguas en muchos momentos del día son fantasmagóricas, pero esto es lo normal para eso es la capital del reino
Una ampliación, la de Atocha, para comunicar todas las capitales de provincia con los trenes de alta velocidad. Un Valenciano para ir a Barcelona en Ave tiene que pasar por Atocha sí o sí, o un Barcelones para ir a Granada tiene que pasar por Madriz sí o sí , sin contar la millonada que ha costado unir Atocha con Chamartín bajo tierra con un túnel pagado por todos los españoles.
Unos museos Prado , Reina Sofía Tysem pagados por todos los españoles, el Teatro Real pagado por todos los españoles y la Retrasada de la comunidad de Madriz se pone medallas de las infraestructuras y la oferta cultural que la capital tiene, gracias a la contribución de todos los Españoles pero eso sí asegurando, que es mérito suyo, alardeando de las infraestructuras y oferta cultural de Madrid.
Sin más reparo, asegura que la capital está infrafinaciada por este gobierno chavista y bolivariano echando la culpa como siempre en sus estupidos discursos que todos los males de este país es por culpa de los catalanes y la izquierda, mientras tanto viviendo con un delincuente confeso que estafa y falsifica documentos y facturas haciendo negocios con los mayores proveedores de la sanidad Madrileña. Este no es imputado es un delincuente confeso.
Hay que ser, en la medida de lo posible, justos: No hay que esperar a que, Barajas, toque techo, para proceder a su ampliación. Si no, mire lo que está pasando en el de Alacant y en el de Manises -pasé por sus instalaciones estas navidades- y, su terminal da pena. La tercera ciudad del país no merece una infraestructura tercermundista.
Madrid patatal ombliguero, y de la guardesa ni hablemos, que amplíe descampado para su circo que falta le hace
Lo de la seguridad en pista ya lo dejamos para otro día si hay un accidente me echamos la culpa a un trabajador, es extremadamente complicado atender aviones con pistas de rodaje saturadas.
Igual que Tenerife Norte, este año ya rebasó el máximo de capacidad y no se prevé ampliar hasta 2027...
Es precís Fer ja un nou aeroport per a València. La meua millor proposta és la planicie que existeix a Llíria des de l'hospital en direcció a Casinos. Al día d'hui hi han unes industries i sería questió de negociar amb elles.
Es tracta d'un terreny próu gran, no hi ha població a prop i està sols a 30 quilòmetres de València, ideal per a la seua instal.lació.
Sí es gasten mils de millons en altres ciutat (Madrit al cap), per què no a València?