Los detalles del acuerdo entre Lufthansa y el Gobierno italiano para quedarse con Ita Airways, se van desvelando paulatinamente. Ayer, la agencia estatal de noticias italiana ofrecía tres datos muy importantes. (Firmado el acuerdo de venta de Ita Airways a Lufthansa)
El primero era la confirmación del precio de la operación: un 40 por ciento del capital por una cifra que va desde los 200 a los 300 millones de euros. Se trata de la ratificación de la información que ya circulaba.
Las otras dos informaciones, sin embargo, no eran conocidas. Se habían filtrado durante las negociaciones, pero ahora se ratifican con seriedad: Lufthansa quiere convertir el aeropuerto de Roma Fiumicino en un hub para los vuelos con destino a Sudamérica y África, aprovechando la ventaja que tiene esta ciudad en relación a Alemania para estas conexiones. Esto, en la práctica, significa que Lufthansa quiere competir directamente con Madrid, el hub mejor posicionado para Sudamérica aunque no para África. No consta que los alemanes den por hecha la compra de Air Europa por parte de Iberia, pero esta estrategia apunta a ello.
El tercer dato comunicado ayer es complementario de este: Ita no nutrirá los hubs de Frankfurt o de Múnich, dado que dice la compañía que están a su máxima capacidad. Este podría ser el caso de Frankfurt, pero desde luego no de Múnich. No obstante, Italia quiere oír que sus aviones seguirán volando sobre todo a Estados Unidos y que no se limitarán a llevarle los pasajeros a Lufthansa en Alemania para hacer trasbordo.
Como ven, estamos en un momento crucial para la consolidación de la estrategia de futuro de las tres aerolíneas europeas de largo radio: Lufthansa, Air France-KLM e IAG, con Iberia, British Airways y Aer Lingus.
Buena suerte a todos los pasajeros cuando lleguen a su destino y sus maletas sigan en Roma...
Iberia está temblando
Iberia no tiembla, esta expectante de como se van sucediendo los acontecimientos.
Sin lugar a dudas, esta noticia les va hacer mejorar aún más estos trayectos, en las que ha surgido un competidor fuerte.
La ventaja, es que Iberia ha sido y es lider en el mercado americano; conoce todos los entresijos operativos y goza de una excelente reputación.
Ita, lo va a tener complicado, pero no imposible.
Menos mal que estás por aquí para explicarnos las cosas y lo que va a suceder 🤣🤣🤣.Te has cansado de ser CEO del columpio o es que ya lo quebraste ? 🤣🤣.Que tortura contigo.
Tú lo de la ironía regular,no?
Eso de excelente reputación su servicio es malo la distancia entre asientos es igual a Volaris para vuelos de más 10 horas es sinceramente malo, los A350 por dentro no son mejores que un 787 de Aeroméxico les falta servicio y comodidad
Lo dudo mucho.
Veremos a ver lo que tarda Lufthansa en salir corriendo de Italia. Es un pozo sin fondo y un desfalco constante. Su reputación le precede al país. Solo hace falta tirar de hemeroteca...
Esta vez han ido para quedarse....
Vete tú y quédate allí y por favor no vuelvas
Bueno. Peor que Italia es sin la menor duda España. Todos de mal talante sin una pizca de amabilidad y siempre a punto de quebrar ya que de Sudamérica vaciaron todo lo que podían.
Vete al carajo
Yo la verdad que no veo que Roma pueda competir con los 6-7 vuelos diarios de Madrid a Bogotá y ahora en esta ruta van a meter mas capacidad en verano tanto Iberia como Avianca, los 5 vuelos diarios a México, los 5 diarios a Argetina, etc, entre otras cosas por los lazos históricos y de de diaspora que hay entre España y Latinoamérica, por la mejor posición geográfica, etc. Y que además para muchos turistas de latinoamérica su primer destino es España, esto es un brindis al sol.
No todos los pasajeros que embarcan en Madrid hacia Latinoamérica inician su viaje en Madrid, una gran cantidad de ellos vienen en conexión desde Europa y muuuchos parten desde Italia, Alemania, Austria, Suiza, etc. es decir la competencia con Iberia será interesante. Y no olvidemos que Lufhansa tiene mucho dinero para invertir, tanto o más que IAG.
La principal ventaja de los hubs es el número de frecuencias que ofrece, es algo que valoran mucho los clientes, por ejemplo desde Heathrow a Estados Unidos, Madrid a América Latina, etc. Roma en frecuencias no puede competir con Madrid, podrá abrir nuevos destinos pero nunca tendrá tantas frecuencias. Y tengamos en cuenta que tanto Qatar Airways, como Eithiad utilizan Madrid para sus vuelos a Latinoamérica junto a Iberia y Air Europa.
Y que el objetivo de Iberia es que Madrid sea el puente entre Asía y Latinomérica con lo que tendría muchísima masa crítica.
Hay 3 vuelos al día desde Qatar y Abu Dhabi a Madrid,vamos una cantidad ingente de pasajeros.Lo que os gusta hablar por hablar.Ya veremos lo que pasa con ITA y Roma pero para Uberia sería mejor que ITA siguiese siendo el pufo que es.
Lo que dices es cierto muchos vienen de Alemania Italia y suiza, los precios y las frecuencias los atraen, como idóneidad geográfica roma es una elección poco lógica,más de dos de vuelo adicionales y para los de Alemania y suiza un viaje,que eso sí pude ser en tren o carretera hasta roma, antes de la guerra civil, un científico e ingeniero español
Militar de honor, y ciudadano comprometido con su país y la voluntad de sus compatriotas, Don Emilio Herrera definió que Sevilla con la posible competencia de Lisboa era el hub lógico para el tráfico hacia el continente americano, sur y norte
Anda, y mira las horas de carretera o tren desde Alemania o Suiza s Roma y luego, edita tu pobre comentario
Queda alguien en América latina? Ya están todos aquí!!
Les estamos devolviendo la visita 6 siglos después.
Como Iberia compre Air Europa, e IAG compre a tap, no veo a Roma capaz de hacerles frente. Entre otras cosas Iberia está teniendo beneficios con lo cual puede ampliar su flota y si al final compra Air Europa podría llegar sin problemas a los 70 aviones de largo recorrido, Ita es muy deficitaria, cada año pierde dinero y no llegaría a tener ese tamaño de flota en mucho tiempo.
ITA pierde micho dinero ahora. Pero cuando está bien gestionada tendrá un potencial enorme. Espero que los alemanes se puedan entender con los sindicatos y los políticos italianos, algo nada fácil.
Mientras algunos "payasos" me sugerian ir hacerme cargo de los columpios del parque, yo proponia la compra de TAP, sin "la Cristi" y de ITA, sin los desalmados que la han gestionado, para deade Lisboa crear un hub para Brasil y África lusofona y desde Roma, hacer lo mismo con el este de Europa y Asia.
Como bien dice Luis, Lufthansa tiene dinero para apostar fuerte por un mercado de negocios y alto poder adquisitivo como es el italiano.
Vereis como con el tiempo ITA, se convierte en la "joya de la Corona" en detrimento de otras compañias que fornan parte del grupo aleman.
Si una joya que ha costado una fortuna en ayudas por parte del gobierno italiano porque desde 2007 no genera beneficios, y que la comisión europea ha mirado a otro lado sabiendo que las ayudas eran ilegales y afectaban a la competencia.
Y Tap igual, sabiendo el gobierno que de los 3.200 millones que ha costado rescatarla como mucho recuperarán 300-400 que es lo que pagarán los compradores.
Lo dicho dos joyas de gestión, que si están vivas es por los rescates de los gobiernos.
¿Puede decirme alguien cuánto dinero recibió Iberia del estado hasta que fue entregada a IAG?
Yo te lo digo,0 desde que fue privatizada muy al contrario de lo que ha pasado con el pufo de AEA
¿No quieres entender la pregunta? Muy bien, después de la privatización Cero, ¿y antes de la privatización? Ita tampoco ha recibido ninguna ayuda después de su privatización. Así que no escurras el bulto, que ya está bien de no decir una verdad.
Aquí el único que escurre el bulto eres tú con tus gili…es,deja tus paranoias que la realidad es la que es,Iberia es privada desde hace bastante y en ese tiempo NO HA RECIBIDO ayudas de ningún gobierno,esa es la realidad,AEA vive gracias a la generosidad del contribuyente y a las corruptelas de este gobierno,lo demás son tus locuras que no te aguantan ni en tu casa y vienes aquí a vomitarlas
Aquí el único payaso eres tú y además lo sabemos todos los que te por desgracia te conocemos.eres un pobre individuo sin más talento que no encuentra otra forma de hacerse notar.Escucha bien,ve al columpio y hasta que no consigas ganar dinero no vuelvas,eres una pesadilla y lo sabemos todos.
Aja, entonces el tema de la supuesta compra de Tap Portugal fue a propuesta tuya. Que crack
Mira, se ve que sabes de ésto.... Alguna sugerencia más?
Iberia necesita crecer, la opción TAP, permitía afianzar el liderazgo en América, islas "Madeira, Açores, Canarias y Baleares", desarrollar el mercado de África lusofona y abrir otras rutas con interes para España y Portugal.
Considero un error conformarse con Air Europa, cuando se puede ir más lejos.
Tap se vende y Iberia tiene "apetito" de compra. No hay que tener muchas luces para ver que el único objetivo a cumplir por "la Cristi" era hundir TAP, para justificar su venta al mejor postor. Iberia, si quiere, puede estar muy bien posicionada llegado el momento de la venta, por muchas razones, geográficas, históricas y economicas.
Los alemanes se aburrirán de ITA antes de ni empezar.
A los italianos no los mete en cintura ni el más perro de los italianos , los kartofen tirarán la toalla en cuanto se aburran se intentar corregirles y que lo qie les mola a los italianos son las italianadas y estas , solo son aceptables en Italia.
Los italianos son igual de tontos que los españoles. Por algo salen del mismo coño.
Será fascinante ver como gestionan la llegada de varios wide body a la misma hora.
Sin duda Madrid también tiene una posición perfecta para ser un hub entre África y Europa.
Pero sin conexiones históricas fuera de Marruecos, Sáhara y Guinea Ecuatorial es difícil que Iberia dé el paso, no siendo el mercado africano muy potente.
El paso ya lo ha dado echándose en manos de los angoleños de TAAG para joderle un poco más a TAP. Así se fomentan las buenas relaciones ibéricas.
En Sudamérica hay mucho disgusto con ITA (ex Alistala) ya que le robaron mucho dinero a los pasajeros durante la pandemia, en mi caso no volvería a comprar en ITA ni en nada relacionado a ellos hasta que me devuelvan mi dinero
No te lo van a devolver así que deja de llorar de todas maneras tú comprarás el billete más barato sea quien sea la aerolínea,no te las des de digno que vas a lo más barato