La Agencia Europea de Seguridad Aérea (Easa) ha determinado esta semana que se debe permitir usar el teléfono móvil durante todas las fases del vuelo, incluso con el WiFi o la conexión de datos activados. En los Estados Unidos la FCC (Federal Communications Commision) dijo hace casi un año que debían eliminarse las restricciones en este ámbito y el Departamento de Transporte trabaja en su regulación, tal y como recogió preferente.com en un artículo firmado por Jaime Amador, que generó una gran oleada de críticas por parte de lectores del sector.
A pesar de aquella polvareda, la Easa ha acabado dando la razón a quienes sostienen, sobre una base científica, que tener el móvil o cualquier pequeño aparato electrónico encendido y en uso durante el despegue, el aterrizaje o la fase de crucero no interfiere en la navegación aérea. Eso sí, las compañías que quieran permitir esta novedad a bordo deberán antes obtener una certificación. Su obtención, tras una evaluación, tardará meses, informa Expansión, de modo que no se esperan los primeros aviones autorizados en Europa hasta la próxima primavera.
En España, solo la aerolínea Iberia, del grupo IAG, ofrece hoy en día la conexión a Internet y llamadas móviles en vuelo de manera regular. Además, únicamente tiene este servicio a disposición en los vuelos de largo radio operados por los modelos A330 y A340-600. Air Europa, dice la cabecera salmón, está estudiando seguir los pasos de su competidor en los próximos meses pero limitándolo a la clase business.
Más de cuarenta compañías aéreas de todo el mundo han implementado este servicio a bodro. Seis de ellas (JetBlue, Philippine Airlines, Norwegian, Turkish Airlines, Air China y Hong Kong Airlines) dan incluso WiFi gratuito. La conexión más sencilla se obteiene mediante antenas de tierra, pero éstas son inaccesibles desde el océano y por ello cada vez más compañías están instalando accesos a través de señal de satélite.
La nueva regulación de la Unión Europea permite que se usen todo tipo de dispositivos electrónicos a bordo, como cámaras réflex, tabletas, mp3, libros electrónicos, reproductores de vídeo y móviles, siempre y cuando tengan unas dimensiones moderadas y pesen menos de un kilo. Si superan ese peso, como algunos ordenadores portátiles, no podrán usarse durante el despegue ni el aterrizaje.
Aunque la Easa ha abierto la puerta a que suenen móviles, se hagan fotos, se trabaje en el ordenador y se vean películas en dispositivos personales en todo el ciclo de un vuelo, las aerolíneas tienen potestad para pedir a un pasajero que active el ‘modo avión’ de un dispositivo o que deje de usar un aparato si puede ser un peligro por su tamaño.
Enhorabuena Iberia. Gran servicio que ya he tenido oportunidad de probar en un 340-600. Quien te ha visto hace dos años y quien te ve.
Bien , pero ahora tendremos que aguantar las conversaciones en voz alta durante el vuelo.
Antes era fila de fumadores y no fumadores
Ahora espero ke sera con movil sin movil
La primera aerolíneas ke garantice en sus vuelos, silencio absoluto de maquinitas, volverá a subir ventas y recuperar a pasajeros hartos del que te toca al lado y no solo habla por un dispositivo además en alto para joder mas
No hay nada mas peligroso que una verdad a medias y en este artículo además tergiversan la información.
"Eso sí, las compañías que quieran permitir esta novedad a bordo deberán antes obtener una certificación."
A ver ¿por que cree el sr. amador que es necesaria una certificación y que se certifica?
Se certifica que ese avión es seguro en relación con la utilización de los teléfonos abordo después de haber realizado unas pruebas para comprobarlo. ¿Y porque es necesario hacer esas pruebas? Pues porque se sabe que las interferencias electrónicas pueden afectar a los sistemas de navegación e incluso de control de los aviones.
Si se hubiera determinado "sobre una base científica, que tener el móvil o cualquier pequeño aparato electrónico encendido y en uso durante el despegue, el aterrizaje o la fase de crucero no interfiere en la navegación aérea" no sería necesario la realización de estas pruebas ahora para obtener la certificación. Se hacen estas pruebas porque existe el peligro y NO SE PERMITE EL USO DEL TELEFONO EN LAS AERONAVES QUE NO HAN OBTENIDO LA CERTIFICACION.
Como el sr. amador es bastante obtuso repetimos. Si no fuera peligroso el uso del teléfono no sería necesario realizar pruebas que lo certificaran a posteriori de la emisión de la norma y hay aviones que no obtendrán este certificado.
Prueba