Algunos medios de comunicación internacionales han arremetido contra Turkish, Qatar, Aeroflot y especialmente contra el grupo Lufthansa, por seguir volando hacia y desde Irán pese a la prohibición emanada de la autoridad americana de la aviación, que consideraba todo el país como zona de guerra (Confirmado: un misil iraní derribó por error el Boeing 737).
El avión ucraniano atacado por Irán despegó del aeropuerto de Teherán a las 6,12 de la mañana, pero a las 4,23, mientras Irán lanzaba misiles contra las bases americanas en Irak, el vuelo LH 601 de Lufthansa había despegado rumbo a Frankfurt. Y menos de una hora antes, a las 3,45, había partido el vuelo OS 872 de Austrian Airlines, con destino a Viena.
Pero quizás aún más sorprendente, a las 8,23, dos horas después de que el avión de la compañía ucraniana cayera en tierra con todos sus ocupantes muertos, un avión de Turkish Airlines despegaba con destino a Estambul.
La FAA, la autoridad americana, había declarado que todo Irán debía ser evitado por razones de seguridad. Hay que recordar que no hace tanto cayó un Boeing 777 de Malaysia Airlines en Ucrania, precisamente, por sobrevolar una zona en conflicto bélico.
La mayor parte de las grandes aerolíneas habían suspendido sus vuelos a Irán, siguiendo la directiva de Estados Unidos, país que está en el radio de acción del conflicto iraní.
Lufthansa, sin embargo, al saberse cuestionada por su política, dijo a través de un portavoz que no le afecta la directiva americana porque ningún viajero de los vuelos afectados viajaba con billetes de United, socio de Star Alliance. Añadió que apenas supieron del siniestro, ordenaron al vuelo LH 600 que regresara a Frankfurt. Igualmente, la alemana emitió un comunicado en el que afirma ahora sí que “debido a la situación de seguridad en el espacio aéreo vecino a Teherán, las aerolíneas del grupo Lufthansa cancelan sus vuelos a este aeropuerto hasta el próximo 20 de enero, como medida de precaución.”
Tendria que haber sido igual de precavida con el Boeing 737 Max la FAA.
Incluso después de los dos incidentes fue la última en ponerlos en tierra en su área de influencia.
Fue un error humano,la falta de tecnología puntera más el miedo a una respuesta americana llevan a estas desgracias,en un país que está ahogado por el embargo internacional impuesto por los americanos,los embargos suelen ser muchas veces más efectivos que las guerras.Ningun avión alemán sobrevuela espacio aéreo iraní desde entonces,lo tienen prohibido,en realidad nadie sobrevuela espacio aéreo iraní que yo sepa,al menos de las grandes aerolíneas internacionales.
Pues observa mal. El Tor-M1 ruso que usaron, detecta perfectamente un avión civil frente a uno militar o un misil, que no suele ir a una velocidad tan lenta, en ascenso y mucho menos da señal a su enemigo para que lo detecten. Cualquiera que sepa un poco del tema, sabe que es prácticamente imposible derribar un aviación civil por confusión.
En cuanto a que ninguna aerolínea sobrevuela espacio iraní, pues será ahora a raíz de esto. Lo normal es que lo hagan todos los aviones. Siria, Irak e Irán están pegados el uno al otro y es el único hueco que hay sin dar vuelta. La única alternativa es volar sobre Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Qatar, ... Que ya están bastante sobrecargadas.
Pues por ahí es por donde exactamente han ido los aviones,cualquiera que haya querido verlos ha podido hacerlo con una simple aplicación,agradezco su amable puntualizacion pero el espacio aéreo iraní ha estado prohibido al paso por varios estados y sus aerolíneas principales,cualquiera lo sabría si leyera unos NOTAMS emitidos estos días y que supongo usted desconocía.
Gracias por su generosa contribución al mundo del conocimiento militar
No si ahora va a resultar que los norteamericanos nos ponen la coca cola como bebida obligatoria en el menu vegano....Se ve que quieren asesinar sin asumir riesgos.