NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

quiere emplear el Airbus 220

Cruzar el Atlántico en un avión todavía más pequeño que el A321XLR

Breeze conectará Dublín con Nueva York y Boston con Airbus A220

Breeze es una pequeña aerolínea americana propiedad de un empresario de la aviación, David Neeleman, con una gran experiencia y trayectoria. Opera hoy vuelos de corto radio en Estados Unidos, con una flota de 35 aviones Airbus A220, que es un aparato bastante más pequeño que el A320 y, por supuesto, que el A321 y que su variante el A321XLR. Aparte de esta flota, está recibiendo otros 55 adicionales que ha comprado, hasta alcanzar los 90. El avión sólo transporta 137 pasajeros (Airbus entrega el segundo A321XLR).

Pues con ese avión, el empresario quiere lanzar el año que viene vuelos a Dublín e, incluso, a Gran Bretaña. Por supuesto, desde Boston o Nueva York, porque la capacidad de avión no da para más, y eso con un control de distancias para disponer de aeropuertos alternativos.

La aerolínea, que nació con bombo y platillo por la carrera de su fundador, no termina de encontrar un perfil. Estos vuelos internacionales, de los que informa Simple Flying, están ahora a la espera de la aprobación del regulador, pero no encajan mucho con la idea inicial del proyecto, que eran vuelos de corto radio con gran calidad, a precios competitivos y con aviones modernos. Como Neeleman tiene prestigio, ha conseguido el objetivo, pero el negocio aún no termina de consolidarse.

La aerolínea, por supuesto, opera en toda la costa este de Estados Unidos, fundamentalmente Florida y Georgia, tiene planes de irrumpir en Sudamérica y también quiere alcanzar Hawái.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    9 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Jose
    1 mes

    Azores airlines ya lo hacía también con A320s.

    Arturo Sotomayor
    1 mes
    Reply to  Jose

    El A220 es mucho más chico que el A320, y además el A320 lo hace desde las Islas Azores, que están a la mitad del trayecto entre Nueva York y Lisboa. El A220 lo hará de continente a continente.

    José Maria
    1 mes

    Acabo de cruzar el Atlántico en un A350 de Iberia y estuvo más incómodo con los asientos más reducidos de espacio, que el A320 qué nos llevó de Madrid a Viena

    Pepe
    1 mes
    Reply to  José Maria

    Esto es una mentira fácilmente comprobable.

    Paul Siempre
    1 mes
    Reply to  José Maria

    Esto es una verdad incuestionable. Viajé en un A350 desde Heathrow a Madrid, y lo hice mas incomodo que el vuelo de Madrid a Gatwick en un A320, por la separacion con el asiento delantero.

    Horacio
    1 mes

    Dentro de poco tendremos q volar "de a pie" por las ansias desmesuradas de las compañías de recortar espacio en pos de los beneficios. Es criminal ya cruzar el Atlántico en Airbus 320/340 (12 hs )con Iberia en esos asientos cada vez más estrechos ,en fin...

    Borja
    1 mes
    Reply to  Horacio

    Hace ya bastante que Iberia retiró los 340. Y 320, imagino que querrías poner 330…
    12 horas será LAX en todo caso…costa este no.

    Horacio
    1 mes
    Reply to  Borja

    Pues cruce mad bue (12hs)en un 330 y fue interminable ,no por las hs sino por sus "apreciados" asientos ,y a la vuelta un 350 y casi más de lo mismo...

    Pepone
    1 mes

    Apuesto que los auxiliares y pasaje está súper contentos de esperar para entrar al baño.
    Ridículo es poco, cuando el beneficio por una fila de asientos roza la mezquino.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies