Easyjet lo está pasando mal, aunque nadie duda de que será una de las grandes una vez pase la pandemia. Sin embargo, ayer fue un día negro: tras rechazar una oferta de compra por parte de WizzAir (ayer Easyjet dijo que había rechazado la oferta, pero no quiso aclarar de quién era), su valor bursátil se hundió, pese a anunciar que tenía 1.500 millones de euros adicionales aportados por sus accionistas para enfrentar lo que queda de pandemia que, se supone, es como mucho medio año (Easyjet dice no a una oferta de compra).
Inmediatamente después del anuncio, las acciones se hundieron un catorce por ciento, antes de estabilizarse pero sin recuperar el valor anterior.
Easyjet es la más débil de las tres grandes low cost. Durante la pandemia recortó 4.500 puestos de trabajo y tuvo grandes pérdidas. Su estrategia es ocupar huecos de las compañías de bandera, ocupando el segmento alto del mercado low cost.
La competencia que sufre, aunque no sea exageradamente frontal, proveniente de Ryanair, que inevitablemente comparte muchas rutas, y de WizzAir que, previsiblemente, abrirá bases en Gatwick y empezará a competir más directamente a la aerolínea naranja. De hecho, alguna ruta desde Luton ya empieza a competir con Easyjet.
Pero, en agosto, mientras WizzAir prácticamente había recuperado la normalidad y Ryanair estaba por encima del ochenta por ciento de actividad, Easyjet seguía muy lejos, debido fundamentalmente a que apuesta por un mercado entre ciudades, con una apuesta mayor por el viajero de negocios, aún ausente de los aeropuertos.
Easyjet rechazó a WizzAir diciendo que minusvaloraba su empresa y que el comprador no quiso hablar de pagar más.
Sin embargo, pese a todo, Easyjet anunció un plan para obtener más dinero con el que comprar más slots, probablemente en París, Ámsterdam y Milán Malpensa, para ampliar su red. “Es una oportunidad que se da una vez en la vida”, dijo el director general Johann Lundgren, refiriéndose a la posibilidad de robar cuota de mercado a sus rivales Air France, KLM y Alitalia (ahora Ita) en estos tres mercados.
Las conversaciones se mantienen y podría haber una integración en las próximas semanas.
La situación financiera de Easyjet es muy mala.
Los sabes tu? tienes acceso a los documentos económicos?, por que yo trabajo en la empresa y la operación es absolutamente NORMAL, sin ningún recorte, y todos los trabajadores fuera de ERTE desde hace meses.
Quien ha dicho que la operativa no sea NORMAL? Las conversaciones continúan te guste o no y lo que suceda se verá en las próximas semanas.La situación financiera de Easyjet es muy delicada y eso lo deberías intuir si trabajas en Easyjet y te lo confirmo yo que tengo más información que tú.
Leer leéis pero lo de comprender es ya mucho esfuerzo para algunos.
Pues aquí tienes a uno que lo echaron en enero. Recortes no habrá habido para tí
Nos podrías indicar tus fuentes Rafa? Para ilustrarnos un poco
Cuando el rio suena agua lleva…
Lo más grotesco no son los comentarios ( que vienen de fuentes “superfiables”), sino los “likes” al respecto. Deberiamos hacérnoslo mirar un pelín, da la sensación de que estamos deseando que le vaya mal al prójimo?? Espero que no, buenos vuelos
Tina,quizá tu estés tranquila,pero las aguas andan revueltas si te lo quieres creer bien y si no también,seguro que tú punto de vista es súper fiable no como el los demás.
De tranquila nada Rasputin, simplemente no le veo la vuelta a algunos comentarios. Está revuelto todo, por lo que procuro opinar poco de nuestros vecinos, aquí no hay nadie fiable. Saludos