A finales de 2019, Eiffage, un grupo de servicios francés, compraba el 49,9 por ciento del capital del aeropuerto de Blagnac en Toulouse. El vendedor era el grupo chino Casil, de manera que Eiffage se quedaba al frente de la empresa aeronáutica, como concesionaria hasta 2046 de la terminal. En aquel momento, la empresa se lanzó al negocio porque el aeropuerto había tenido 9,8 millones de pasajeros en 2018 y tenía un horizonte prometedor. Y Francia, la verdad, no veía con buenos ojos que estuviera en manos chinas.
Ahora Eiffage y Toulouse Blagnac vuelven a ser noticia porque la empresa ha presentado una acción judicial contra el Estado francés pidiéndole dinero por la caída del negocio. De los 9,8 millones de 2018, está viviendo una caída de más del 18 por ciento, catastrófica para la economía de la empresa. Lo último es el cierre de la base de Easyjet y la salida de Ryanair. En 2024 tuvo 7,8 millones de pasajeros (Ryanair amenaza con dejar diez aeropuertos en Francia).
Por si hubiera alguna posibilidad de revitalizar el aeropuerto, como es bien conocido, se ha introducido el impuesto solidario en el tráfico aéreo y el aeropuerto ha recibido orden de suspender un 23 por ciento de los vuelos nocturnos por la contaminación que causaban.
Es imposible saber cómo acabará la demanda, porque si bien el caso de Toulouse es el peor del país, la aviación francesa va mal por todo. El de Lyon perdió el 10,9 de los viajeros y el de Burdeos el 14,4, incluso antes de la introducción del nuevo impuesto. Curiosamente, el de Beauvais, en el que opera Ryanair, al norte de París, ha crecido un 64 por ciento en estos últimos cinco años.
Anda, mira que son espabilados los de Eiffage, como el negocio no ha salido como esperaban, acuden a papá estado para que les salven las cuentas......, igualico que los de las autopistas de Madrid, que esperaban que las iban a usar x y han sido muchisimos menos.
Pero si suben las tasas, prohíben algunos domésticos y las cias se piran por loas subidas (no solo Ryan, tb Ryanair) , pues la culpa no se de quien es amigo !
Una cosa es que el negocio no vaya bien porque no lo has calculado, ahí ajo y agua y otra es que papá Estado te aliente comprar el negocio y luego te ponga una pierna encima (la otra ya la tenía a base de poner el cazo con los impuestos) con regulaciones e impuestos "solidarios" que se saca de la manga. Que dejen de regular todo, si la gente no quiere coger vuelos cortos, los dejará de coger; si la gente quiere donar dinero a X causa, lo hará, pero que no nos obliguen, es inmoral.
Ranas y punto