Simple Flying desvela cuál es hoy el avión más antiguo que está aún en servicio al pasajero. Sus datos son interesantes, pero no lo abarcan todo.
De Boeing hay varios ejemplares con más de cincuenta años, aunque básicamente son de uso militar. En concreto, hay dos B727 uno con 53,9 años y el otro con 51,4, que siguen volando en Estados Unidos, uno para Vallejo Company y el otro con Towards Air, ambas de California. No atienden a pasajeros en un servicio normal.
Que transporte viajeros de pago, o sea en servicio comercial ordinario, el avión Boeing más antiguo es un 737 de Nolinor Aviation, de Quebec, Canadá. Tiene 50 años y perteneció a Transavia de Holanda. Importante, entre los 45 y los 50 años hay muchos aviones en servicio, uno en Venezuela, otro Air Inuit de Canadá, etcétera.
Con 40 años y medio, un Airbus A300 de Iran Air es el más viejo de fabricación europea.
En las islas Maldivas vuela Maldivian, una aerolínea que tiene un De Havilland DHC6 que enlaza varias islas y que tiene 55,1 años, lo que lo convierte en uno de los aviones más antiguos del mundo.
No obstante, aunque Simple Flying no lo menciona, hay varios DC3 que operan líneas regulares en Colombia. Son aviones de 88 años de antigüedad, que cubren rutas como Villavicencio Taraira; de Taraira a La Pedrera, en el Amazonas; de Barrancominas a Puerto Inírida, etcétera.
La operativa de estos aviones sufrió enormemente con varios accidentes hace cinco años, que obligaron a las aseguradoras a dejar de aceptar estos clientes, lo que dificultó los vuelos. Hay aún 163 aviones DC3 operativos, en su gran mayoría para demostraciones. Aerolíneas Andinas (Aliansa) de Colombia, aún opera estos aviones en rutas remotas del país.
♥️♥️♥️♥️♥️♥️
Lo que demuestra que un aparato bien mantenido y con exhaustivas revisiones periódicas según indique el fabricante, puede ser casi eterno.
En Av. general y deportiva existen aparatos que superan semejante longevidad y siguen volando lo justo para mantener el certificado de aeronavegavilidad.
En tiempos donde a nivel humano prima el edadismo, bien está reconocer el valor de los años, a viejos llegaremos todos, excepto los aspirantes al premio Darwin.
Tal y como comentas un avión bien mantenido puede ser eterno. El problema es la tecnología de dicho avión. Tú crees que es igual de seguro un SEAT 131 que un coche actual ? Tiene el DC3 GPWS, TCAS, un radar meteorológico actual, sistemas para que no entre en pérdida, GPS, y un larguísimo etc? La tecnología actual previene el error humano, la de entonces no.
Está claro que las BUENAS máquinas fueron estupendamente diseñadas para durar y así amortizar las millonadas que costaban, cumplen. Una ingeniería insuperable.
Porquerías también las hubo, aunque pocas, llenando los desguaces al lustro. Sus creadores en quiebra seguro. Consecuencia de un mercado libre y competitivo.
En EEUU siguen operando MD'S B757 Y B767 de 1980 en American y Delta y otras muchas. Más beneficios para todos: Empresas competitivas con empleados BIEN renumerados y clientes satisfechos.
En la dictadura europea, esclava de lobbies y sus estúpidas y caprichosas imposiciones, unido a sus corruptelas empresariales, con sus comodines "ecológicos" pues muy animados a ir achatarrando toda competencia para dar paso a Airbus, el avión de plástico subvencionado por los esclavos ciudadanos.
Creando aviones tipo A340 o A380 que han durado lo que han durado en el mercado....
Ahí están, por poner un ejemplo reciente, el medio centenar de los magníficos MD'S 87 y 88 de Iberia que pagamos religiosamente todos los españolitos al INI, que una vez privatizada, fueron regalados por ahí y desguazados por allá y que podrían haber volado mínimo un decenio más, muchos no tenían ni 13.000 horas de vuelo, pero aquí somos muy ricos a costa de aumentar el IVA y el IRPF a clases medias para dar de comer empresaurios. Que metían mucho ruido decían a los tontos. Pues no haberte comprado el pisito baratito debajo de la pista, listillo. Ponle cristales triples y ganamos todos por mayoría.
Excelente análisis, tal cual ,cambian la fortaleza del metal por lo liviano y "resistente" del plástico en aviones de cientos de toneladas... No es más biodegradable el metal que los polímeros y compuestos químicos...??? Lobby ecológico corrupto...!!!
Yo vuelo más seguro en un Mc Donald Douglas o Boeing que en un avión de plástico, la gente no tiene ni idea de las fuerzas tan enormes que deben resistir esos fuselajes... Pero el A320 es el avioncito que se vende a granel y ya hace parte del paisaje...
Y super bien cuidado, felicitaciones!!