NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Se verán afectados hasta 3.500 trabajadores

El fin del A380 de Airbus afectará a unos 500 trabajadores en España

La finalización de la fabricación a partir de 2021 del A380, conocido como 'superjumbo', afectará a entre 3.000 y 3.500 puestos de trabajo en sus plantas europeas --1.300 operarios y 2.100 en oficinas-- durante los próximos tres años, que por países supone aproximadamente entre 500 y 600 empleados en Reino Unido; entre 400 y 500 en España, entre 1.100 y 1.200 en Alemania y entre 1.100 y 1.200 empleados en Francia, según ha informado la dirección de Airbus durante la reunión con el comité de empresa europeo (SE-WC) (Airbus dirá adiós al A380 en 2021 y puede despedir a 3.500 trabajadores).

Esta cifra de hasta 3.500 puestos de trabajo que podrían verse afectados representa menos del 3% de la plantilla de Airbus en todo el mundo, que asciende a 134.000 trabajadores (de ellos casi 48.000 en Francia, 46.000 en Alemania, 14.000 en Reino Unido y 12.700 en España sumando todas sus divisiones)(Airbus evalúa con los sindicatos el impacto del fin del A380), (Airbus A380: el triste final del avión más grande del mundo).

En el caso de España, la producción del A380 se reparte entre Illescas (Toledo), Puerto Real (Cádiz) y Getafe (Madrid). En España, se construye la carena ventral, el estabilizador horizontal, el timón vertical, las costillas del ala y el fuselaje posterior en fibra de carbono. Tanto UGT como CCOO han reclamado al grupo el cumplimiento del convenio colectivo y que se negocie un plan industrial global. Los representantes de los trabajadores confían en que se abra una etapa de negociación en la que se garanticen los puestos de trabajo, la cual requiere la coordinación de 16 plantas de Airbus en Alemania, Francia, Reino Unido y España, según informa El Mundo.

Airbus cuenta con 17 aviones del A380 aún por entregar, a lo que se suma el apoyo a los operadores que cuenta con este tipo de avión en sus flotas. El grupo aeronáutico se comprometió el pasado 14 de febrero a iniciar un diálogo social tras evaluar el plan de producción y entrega de los A380 pendientes de cara a 2021. Durante la reunión de este martes, la compañía ha presentado su hoja de ruta para el programa A380, que incluye "una transición gradual de la producción en serie con una adaptación industrial y de las compras", y también el soporte en servicios durante los próximos años.

El consorcio aeronáutico ha puntualizado que cera de 12.000 empleados de Airbus cambian de puesto de trabajo cada año. En este sentido, el grupo confía en que los nuevos pedidos de Emirates para otros modelos (40 aviones A330-900 y 30 aviones A350-900) y el aumento de la producción del programa A320 se traduzcan en "un número importante de oportunidades de movilidad interna" (Por qué Emirates le puso la puntilla al Airbus A380).


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies