El Gobierno alemán es mucho gobierno. Y Lufthansa, mucha aerolínea. Demasiado grande para caer, que se dice desde la crisis de 2008, cuando se popularizó la frase de que si uno debe una cantidad razonable tiene un problema, pero si la cantidad que adeuda es descomunal, el problema lo tiene el acreedor.
Como saben, Lufthansa parecía que este fin de semana estaba condenada a pasar momentos muy delicados: era necesario que el rescate lo aprobara el 66 por ciento de los accionistas y, dado que se han presentado muy pocos para la votación, era casi imposible lograr el acuerdo. Sin rescate, la opción más verosímil es la quiebra.
Pero eso es historia. Eso fue el domingo. Este lunes, todo el día, el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz,estuvo trabajando y parece que ha desbloqueado el problema. El problema tenía nombres y apellidos, Heinz Thiele, el inversor propietario del 15 por ciento de la compañía, que tras mucho hablar con el gobierno –ya me entienden-- parece que votará a favor del rescate.
Lo contrario sería realmente catastrófico. Pero la historia de lo que está ocurriendo nos indica que no existe ninguna posibilidad de considerar que Lufthansa es una empresa más, que el gobierno es imparcial respecto de su destino y que compite en igualdad de condiciones que las demás. Lufthansa y el trato que recibe del gobierno alemán, incluso sin el rescate de 9.000 millones, es un escándalo que naturalmente la Comisión Europea no va a ver. Como lleva toda la vida sin ver que el caso de Alitalia es otro escándalo.
Scholz estuvo ayer reunido con los accionistas y salió del encuentro diciendo que “van a tomar en cuenta lo que les dije y creo que todo saldrá bien”. Scholz habló de que lo que está en juego será “correctamente sopesado” por los actores.
Este jueves se reunirán los accionistas y, ahora sí que con seguridad, aprobarán el rescate.
Sin duda una gran decisión este acuerdo entre el gobierno y los principales accionistas del grupo Lufthansa.La Lufthansa del futuro necesita una profunda transformación que desgraciadamente conllevará dolorosas pero inevitables decisiones,Lufthansa es el orgullo de Alemania y seguirá llevando la bandera de Alemania a todos los confines del planeta.
Tiempos duros pero LH saldrá fortalecida sin duda.
Alitalia es un asco, empezando por sus empleados abordo, parásitos, sucios, groseros y flojos.
Ha definido usted perfectamente a esta cía que no hace otra cosa más que parasitar al contribuyente italiano y competir de forma irregular con las demás cías,y si esto fuera una vez pero lleva más de 20 años así.
No tienen la culpa. Asi son los italianos muy italianos.
He volado mucho con Lufthansa, sin duda una gran empresa.
La empresa absorvio muchas otras,posible haya junto con el covid afectado el cashflow.
Gran business lounge y servicio en turista y business.
Cuando he tenido percances me abonaron la compensacion economica tan pronto llegue a destino.,nada que ver con Avianca que saben mentir descaradamente .Dan compensacion economica inservible.
Espero Lufthansa siga volando por mucho tiempo
Esto es Europa.... cuando los problemas estan en el norte,,, se hacen los suecos. y cuando estan en el sur el problema lo debemos pagar....
Quien pone el dinero para LH? El gobierno alemán. Es su dinero, que hagan lo que consideren.
En el sur pagamos con dinero del norte, no te equivoques.
No te equivoques tú, yo pago con mi dinero, no con el dinero que me vende el norte a 10 euros 1 euro. haver si te enteras porque Grecia está como está.
Vuelve a la escuela.
Estaba más que cantando, cuando la soga aprieta conviene no apretar más, no vaya a ser que te quedes sin respiración. Son las cuentas de abuela, donde no hay no se puede sacar. Fin de la historia.
Y de mi industria en general, de mis pueblos y de sus gentes, de su capacidad de superación, incluso a base de sacrificio, si así se necesitara.
Europa es también mía, pero hoy, todavía, me siento más unido a lo que representa la bandera de mi país. Y hoy, todavía, no estoy dispuesto a dejar caer algo tan importante de lo mío como es aquello que me une al mundo con mi bandera pintada en la cola.
Me sorprende que ustedes sí.
No con mi dinero,uno para ser un gran patriota a apoquinar y no a dar dinero gratis a grandes corporaciones que solo socializan pérdidas.Que bonito es hacer negocios con el dinero de todos y ser el más patriota del mundo.
Que pena de gente
¿Las corporaciones “socializan pérdidas”?
No, las empresas generan renta y riqueza a base de generar trabajo y valor añadido.
El dinero inútil no es el invertido, sino el malgastado en lo que no genera retorno.
Prefiero ayudar puntualmente a mantener a flote una empresa que paga impuestos y genera decenas de miles de puestos de trabajo y recupera luego mi inversión, que tirar mi dinero en pagar a miles de políticos, asesores, expertos, fundaciones, sindicatos de clase, centros de acogida de menores delincuentes, en ONGs profesionales de lo mismo de siempre, en pagas y ayudas a ilegales, en asumir el coste de las continuas revisiones de la historia, en pagar subsidios eternos a las energéticas por la generación de “energías renovables”, etc,etc.
¿Se sentiría usted mejor administrado por un gobierno que dejara caer a la compañía aérea principal de un país que atraviesa una crisis puntual, pero que utilizara el dinero de sus impuestos en pagar el palacete y la macroescolta de uno de sus multiples vicepresidentes, en concreto del que juró no salir nunca de su barrio humilde para no perder perspectiva?
Efectivamente, “qué pena de gente”.
Nosotros no sentimos que somos superiores a las demás razas o nacionalidades..... En el mundo las empresas ganan y pierden, pero no pensamos que debemos enseñar a todo el mundo cuando tenemos algo bueno. Ustedes fabricarán muchas cosas pero recuerden que también crearon con el mismo ardor lo peor que ha conocido la humanidad...... La humildad siempre se buena consejera..... El orgullo de grupo sólo sirve para esconder la mediocridad individual..... Y de eso están sobrados.
El orgullo del que yo hablo no es sentirse superior a nadie, sino la satisfacción por haber colaborado en algo bien hecho.
Dice usted que “el orgullo de grupo sólo sirve para esconder la mediocridad individual”, yo no estoy de acuerdo ¿acaso el orgullo que sintió un español cuando su selección ganó el mundial, únicamente escondía sus deficiencias individuales? ¿las de todos los que se sintieron orgullosos de su selección?
“Crearon lo peor que ha conocido la humanidad “, dice usted.
Mire, es profundamente injusto cargar a cualquier pueblo con la “culpa” de actos cometidos por unos antecesores que poco tienen ya en común con los habitantes actuales, aparte de compartir territorio, pero separados por el tiempo.
Si además juzga usted algo del pasado usando la escala de valores de un español del siglo XXI, su conclusión además de injusta será, probablemente, equivocada.
Piense usted, que en esta Europa no sólo se inyectan fondos en determinadas empresas, también se ayuda a países enteros a salir adelante por el bien de todos.
Pues a ver si se nota que han recibido el rescate y van devolviendo el dinero de los vuelos que se cancelaron por el Covid, entre ellos el mío, porque el servicio de atención al cliente nos ignora con descaro y en la web no dan ninguna opción para reclamar, siendo la compañía que abandera el Vater Land..... patético.