Las compañías aéreas que operan en España han encendido las alarmas al conocer el plan inversor que contempla Aena para el periodo 2022-2026 que alcanza los 5.000 millones de euros, casi el doble de los 2.185 millones invertidos entre 2017 y 2021. Ante este panorama, las aerolíneas avisan que lucharán porque las tarifas aéreas no suban teniendo en cuenta que la inversión determina la calidad, capacidad y costes de las infraestructuras y, por tanto, la conformación de las tarifas, publica Cinco Días (El Prat inicia la cuenta atrás para su nueva terminal satélite).
Directivas de diversas compañías aéreas consultadas por el citado diario, aseguran que se unirán para defender un marco tarifario a la baja frente a la macroinversión de Aena anunciada la semana pasada por su presidente, Maurici Lucena. El segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) recogerá la necesidad de inversiones por unos 5.000 millones de euros, aseguró Lucena. La cifra implica pasar del actual techo de 450 millones de inversión media anual a un futuro volumen de 1.000 millones, recuperando el ritmo del periodo 2000-2010.
La dirección de Aena y los grandes colectivos de aerolíneas están manteniendo la ronda de consultas para asentar las tarifas de 2020, pero las compañías van a reclamar la información que esté disponible sobre el próximo quinquenio pese a que el calendario normativo indica que no será hasta el segundo semestre del próximo ejercicio cuando se abra el debate del DORA II.
La gestora de la red de aeropuertos tiene previsto incluir en el periodo 2022-2026 las ampliaciones de capacidad de Madrid-Barajas (1.050 millones de euros) y Barcelona-El Prat (otros 1.050 millones), lo que prácticamente iguala todo el esfuerzo inversor del primer ciclo tarifario.
Las aerolíneas dan por justificada la necesidad de ampliar los dos grandes aeropuertos españoles, pero revisarán a fondo el destino de los otros 2.900 millones del DORA II. En próximos encuentros expondrán como argumentos de contrapeso el crítico momento que vive el sector pese al alza en la demanda.
Hablan de una pista más en Barcelona cuando otros aeropuertos como LGW con una sola pista, en lugar de tres tienen el mismo número de operaciones. Más que una ampliación de necesita una mejora en la gestión de Enaire y Aena. Saludos
Parece de chiste DORAII, dorado se va a poner alguno con esos dineretes que se van a "gastar"...y por el camino... NO se preocupen las compañias que luego les hacen descuento en los pliegos del handling fijando precios maximos mas bajos aun como ya hicieron la vez anterior para que se calmasen tras las subidas de tasas aereas.
Pliegos de handling más baratos con trabajadores aún más precarios en tierra. Así nos va....