NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El presidente de Spanair: "Hemos visto hoy que no se podía continuar"


Spanair: comunicado de prensa sobre el cese de operaciones

El presidente de Spanair, Ferran Soriano, ha ratificado que "lo más prudente y lo más seguro" era cesar las operaciones de la aerolínea, que no ha podido superar su asfixia financiera.

 

"Aunque la decisión nos cueste", ha dicho en declaraciones a la prensa a las puertas del hotel de Barcelona en el que se ha reunido este viernes el consejo de administración.

 

Soriano ha dado las gracias al equipo, que seguía "trabajando con la máxima profesionalidad", y les ha agradecido su dedicación hasta el último momento, informa EP.

 

Ha destacado que la aerolínea está trabajando "para minimizar las afectaciones a los usuarios", y ha agradecido el trabajo que están realizando las administraciones, autoridades y resto de aerolíneas para dar respuesta al fin de los vuelos de Spanair.

 

En referencia a los accionistas y todos los implicados en el funcionamiento de Spanair, ha apostillado: "Hemos trabajado todos mucho, pero desgraciadamente, hemos visto hoy que no se podía continuar".


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    jotaene
    13 años

    He sido empresario, ahora retirado. Entre nosotros hay de todo: con más y menos tacto. Precisamente hoy, ante un fin de semana... También es verdad que, por lo general, si quieres "triunfar" (forrarte), debes dejar los escrúpulos de lado. Puesto que las pples. aerolíneas españolas no se hacen competencia y practican el "hoy por tí, mañana por mí" pactando precios (repasar historial de sanciones), no hay que descartar que Iberia y Spanair hayan coordinado esta situación, con el pulso al PP por parte de A. Mas. 1) De haber querido salvar la empresa habrían pedido a la plantilla verdaderos esfuerzos, incluso con ultimátum. 2) Es posible que Iberia tuviera problemas para encontrar tripulaciones medio preparadas para su proyecto "express". Fuera o no cierta la ingente cantidad de currículums que decían recibir, nadie es tan atrevido como para poner en marcha una cía. con personal en el dique seco. Ahora ya tiene lo que necesitaba: boicot a oposición de sindicatos y nueva plantilla que vuela ese modelo de avión (Airbus 320) que firmará lo que sea.

    3) Espero que el Gobierno cambie su intención de sancionar a la aerolínea (mayor hundimiento) y se atreva a pleitear personalmente hacia los responsables, si es que encontrara algún acto prevaricador. Cuando toque el tema de las subvenciones al BC (no nacionales), ¿no se lleva lo de "el que usa-paga, como en las autovías"?¿Se privatizó la Iberia pero ahora se mete dinero público a las privadas (las de BC son las de "nueva bandera")? Si ellas crean riqueza, más Iberia y sus negocios. Un francés diría que somos...

    Juan
    13 años

    Spanair no es la unica que recibio subvenciones, tambien las recibio en su dia Iberia y Vueling, pero lo mas grave es Ryanair, la Generalitat le va a dar mas dinero publico a esta aerolinea extranjera para que deje de chantajearles y se quede operando en Reus y Gerona,...., pero claro, eso no cuenta, pues nada, 3200 españoles mas, que cotizaban a la S.S. al paro, ahora si que nos acercamos a los 6 millones de parados.... Referente al comentario anterior, comparto todo lo que expresa menos lo de contratar a pilotos en dique seco, precisamente esos pilotos que menciona engrosaban las plantillas de Air Madrid, Lagunair, Futura, Lte, Hola, Spanair (primer ERE), Air Comet, Airclass, Orionair, Andalusair y ahora Spanair, mas de 1200 pilotos altamente cualificados y con mucha experiencia que estan expatriados repartidos por todo el mundo, no hacia falta que cerrara Spanair para encontrarlos, simplemente hace falta un compromiso y unas condiciones de trabajo serias y estables para que esos profesionales vuelvan a su pais no como el nuevo proyecto de aerolinea low cost Volotea que cobra 460 euros por asistir a una entrevista de trabajo, o como Ryanair que tienen a sus pilotos contratados como autonomos en Irlanda cuando residen en España esto es vergonzoso, esto es España, tenemos lo que nos merecemos....

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies