NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Su tarifa media quedó en 41 euros

El secreto de Ryanair: bajó tarifas un 13% pero ingresó un 13% más por los ancilliaries

Ryanair ha cerrado su año fiscal (termina el 31 de marzo) con un alza de los ingresos del 1,7%, a pesar de que la tarifa media de sus billetes ha caído un 13%, a los 41 euros, que ha logrado compensar con que los ingresos por servicios extra han mejorado un 13,4% hasta los 1.779 millones mientras que la facturación por venta de asientos ha descendido un 2% a los 4.868 millones. Así, los también llamados ancillaries han aportado el 27% de los ingresos totales, frente al 24% del ejercicio anterior, según revela eleconomista.

 

"Los ingresos extra han crecido impulsados por una sólida actuación en asientos reservados, prioridades en el embarque, alquiler de coches y ventas a bordo", asegura la firma, que trabaja en mejorar la ventas de seguros de viajes y reserva de hoteles a través de su web. Y es que Ryanair, que busca convertirse en el Amazon de los viajes, apuesta por bajar más las tarifas y poner más servicios extra (Ryanair anuncia más flota para atacar a rivales débiles).

 

La caída de los precios de los billetes y el aumento de la oferta ha llevado a Ryanair a transportar 120 millones de pasajeros, un 12,7% más que en 2016. Ryanair ha admitido que está presionando seriamente a Boeing para que le venda más aviones porque cree que este es un momento ideal para introducir más presión en el mercado, con más servicios, más rutas y acorralar a los rivales que están en situación económica débil. Sin pelos en la lengua, la compañía de O’Leary dijo al presentar los resultados que varias aerolíneas competidoras están reorganizándose y que ese era un momento ideal para intentar robar mercado.

 

De cara a 2018, Ryanair prevé que la tarifas disminuyan hasta un 7% por la debilidad de la libra y el exceso de capacidad. "Los ingresos auxiliares por cliente probablemente serán planos, ya que continuamos impulsando la penetración con descuentos. Esperamos que el coste de combustible baje en 70 millones, pero vamos a transferir los ahorros a los clientes. Preveemos un alza del 8% en el beneficio de 2018 a un máximo de 1.450 millones", aseguró Ryanair.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies