Sin contar con las aerolíneas que están volando gracias a las ayudas estatales, sin tener presentes aquellas que están absolutamente al día, ni las que sobreviven con el dinero que han ‘birlado’ a sus clientes, sin incluir en la lista aquellas irreconocibles tras el adelgazamiento al que se han sometido de urgencia, a día de hoy la lista de cierres ya empieza a ser importante, con nueve víctimas de primer orden.
Vean: en Europa, la primera en caer fue Flybe, en Gran Bretaña; SunExpress, una licencia turca propiedad de Lufthansa y Turkish; Level Europa, filial nada menos que de IAG, el grupo propietario de Iberia y British Airways. Ninguna de las tres vuela.
En América, aunque sigue volando debido a la legislación americana, Latam ha dejado de pagar a sus acreedores y está sometida al procedimiento de protección por quiebra; Avianca, que ha diferencia de Latam iba fatal, y que es la segunda aerolínea más grande de Sudamérica, también se ha acogido como Latam a la legislación americana para intentar volar pese a su situación de insolvencia.
En Australia, como es conocido, cayó Virgin Australia, para quien acaba de aparecer un inversor. En el Reino Unido, su ‘hermana’, Virgin Atlantic, aguanta pese a los avisos de su extrema debilidad.
En Estados Unidos cayeron tres aerolíneas menores: Miami Air International, que llevaba 29 años volando, ha acudido al artículo 11 de la ley americana que le permite suspender pagos. Miami Air era una charter con aviones 737.
RavnAir es el transportista regional más importante de Alaska, Estados Unidos. Esta no se ha acogida a la ley americana sino que presentó suspensión de pagos y ahora se subastarán sus bienes. La compañía atendía a pueblos remotos de Alaska.
Y también cayó Trans States Airlines, de Sant Louis, que operaba para United Express, filial de United en los vuelos regionales.
Sin embargo, el balance puede empezar a dispararse en cualquier momento porque la mayor parte de las aerolíneas se encuentran hoy operativas, pero en una situación de absoluta fragilidad financiera.
Pues no las conoce nadie de por aquí!
Esperar q se acabe el verano y vereis.
Y como haya mas confinamiento los aeropuertos van a ser un cementerio en el desierto.
Lo repetire una y otra vez.
Con demanda podia haber todas las aerolineas q hasta hace nada habian.
Sin demanda como es el momento actual quedara alguna aerolinea por pais y con ayudas.
El paro q va a haber va a ser morrocotudo
Vamos lo mismo que sucede con los hoteles, los taxis, las pizzerías, ...: si no hay demanda, no se trabaja, si no se trabaja, se cierra. A alguien le extraña?
Comparas una pizzeria con una línea aérea? Anda que.
Y 20 están con respiración asistida.
Los gobiernos todos deben ayudar a salvar las líneas Aéreas,piensen en su personal,necesitan trabajar,además así como.hay gobierno honestos,en Latinoamérica hay tanta corrupción,están moralmente obligados a ayudar y colaborar
Claro, como si en españa no hubiera corrupcion, soluciona los problemas que tienes en casa y luego mira para afuera ..
Como todo frustrado.... Si yo estoy jodido.... Que se jodan todos..!
LA LLAMADA CRISIS O LA PANDEMIA O
COVIC19 TOMAR PRECAUCIONES Y NO BSJAR LA GUARDIA HAY NUEVOS REBROTES POR LA GENTE QUE NO LLEVA LAS MASCARILLAS PROTEJE QUE TE ESTÁN ESPERANDO TU FAMILIA
Cuándo vuela Iberia hacia Bs Aires? Mi retorno se canceló, me dieron bonos y ahora nadie da precisiones
Latam Ya tiene financiamiento privado para continuar en operación, noticia vieja