El presidente de Emirates, Tim Clark, ha salido al paso de las acusaciones de varias compañías estadounidenses que se quejan de que la aerolínea al igual que Etihad y Qatar Airways compiten de manera desleal por beneficiarse de subvenciones estatales y avales públicos. “Emirates ni quita ni roba clientes. Ofrecemos un gran producto a un precio competitivo, lo que resulta atractivo para los consumidores que eligen volar con nosotros".
El alto ejecutivo desmiente las acusaciones de las tres norteamericanas, que le atribuyen 2.700 millones de dólares (2.546 millones de euros) de subsidios, al asumir Dubai las pérdidas de la aerolínea, y 1.600 millones de dólares (1.509 millones de euros) de créditos concedido por el Gobierno de Emirates Arábes.
Clarck asegura que Delta, United Airlines y American Airlines “tratan de limitar aún más la oferta” con una campaña proteccionista y les recuerda que “los pasajeros aéreos no son propiedad de las líneas aéreas”.
"Todo este debate es una distracción para desviar la atención sobre el hecho de que tres de las aerolíneas más grandes de Estados Unidos controlan dos tercios de los vuelos internacionales del país", dice. “Los consumidores deberían preguntar a Delta, American y United por qué se encuentran entre las aerolíneas más rentables a nivel mundial y, en cambio, no figuran en absoluto entre las mejores aerolíneas en servicios y productos”.
Me parece genial la respuesta de Emirates, lo que deberían pensar las líneas americanas es en copiar el servicio, los pasajeros de lo que mas se quejan es del
servicio y comida a bordo
La verdad es qje los americanos son los que menos pueden quejarse en este tema, ya que su ley de quiebras ha protegido siempre a sus compañias aereas de desaparecer, y siempre con dinero publico, ltro tema son la compañias europeas las cuales no pueden competir con las aerolíneas del golfo, por sus ventajas ficales y subvenciones. Y a lo unico que se dedican es a recortar en salarios y beneficios sociales a sus empleados para parecernos cada vez mas a los
esclavos de siglo xix
NO es por querer defender a las cías. americanas, porque yo no soy yankee, pero creo que tienen buena parte de razón en lo que dicen. Lo de las supercías. del Golfo no es muy creible, a no ser que les de igual el tema de la rentabilidad porque sus Estados, o emiratos, ponen el dinero. Asi cualquiera compite en producto y compra los aviones más modernos, por lotes de cientos de una vez...Veremos en que queda la entrada de Qatar Airways en IAG , cualquier cosa puede pasar con las cías. "españolas"...
La globalización ¿existe? pues NO. lo que existe en realidad es la intercomunicación de paises, mercancías y personas. El concepto Globalización debería abarcar unas normas comunes entre las que debería de estar la eliminación de subvenciones, ayudas o asunción de pérdidas de ninguna compañía de ningún tipo en el mundo entero. Solo de esa manera puede haber libre competencia e igualdad de oportunidades.