Bruselas podría sancionar al Gobierno español por la discriminación que sufren las tripulantes de cabina. Según informa The Objective, el departamento de Igualdad de Género de la Comisión Europea está analizando las alegaciones presentadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez a la denuncia interpuesta por el sindicato Sitcpla a través de Navas & Cusí.
El proceso arrancó en septiembre de 2023, cuando el citado despacho de abogados presentó la demanda porque el colectivo de los tripulantes de cabina, conformado en un 75% por mujeres, queda fuera del Real Decreto de 1986, el cual permite a pilotos y mecánicos acceder a la jubilación anticipada (Bruselas investigará a España tras la denuncia de las TCP a Irene Montero).
Sitcpla reclamó entonces la inclusión de hasta 8.000 mujeres que se dedican a esta profesión en el catálogo de profesiones penosas y peligrosas, para que se le apliquen los coeficientes reductores a la hora de jubilarse. En su opinión, les afectan todos los factores necesarios para ello, como son los cambios de horarios constantes, diferencias de presión, temperaturas y lesiones físicas.
La denuncia fue admitida a trámite en diciembre de 2023. Un año más tarde, en la recta final de 2024, el Gobierno español presentó sus alegaciones, y ahora Bruselas deberá determinar si abre un expediente sancionador o bien archiva el caso. Teniendo en cuenta que el plazo máximo para responder es de 10 semanas, la Comisión Europea debería pronunciarse entre lo que queda de febrero y el próximo mes de marzo.
“Nos encontramos en lo que se llama diálogo estructurado y esto ocurre porque la Comisión ya observa serios indicios de infracción del derecho comunitario”, apunta Juan Ignacio Navas, socio-director de Navas & Cusí.
Un colectivo donde son 75% mujeres quejándose de discriminación. Es de guasa ya todo .
Pedro, de comprensión lectora no andas muy fino. La discriminación no va entre el propio colectivo de Tcp, va en relación al colectivo de pilotos y tma que en su mayoría son hombres y si tienen reconocida la penosidad en su profesión. El avión es el mismo para pilotos que para los TCP, con lo cual la penosidad debería ser la misma para ambos colectivos.
Madre mía...leyendo los comentarios me explico como va el pais...
La auténtica discriminación consiste en que los auxiliares de vuelo pueden continuar trabajando hasta el día de su entierro mientras que a los Pilotos y OTV el Estado les impide seguir volando a partir de los 65 años.
Tu sigue si quieres , los demás que decidan no?
Lo triste es que haya que denunciar como si fuera una desigualdad de género cuando en realidad lo único que se quiere conseguir es el mismo derecho a un coeficiente reductor de jubilación para toda la tripulación, algo inexplicable, que a día de hoy un mecánico de vuelo pueda jubilarse antes sin volar y un/a tripulante no pueda es de traca
Gracias a los comentarios de estos dos compañeros queda bastante claro que la discriminación existe... bravo Pedro y Evidencias, os habéis lucido!
Tmb debería de aplicarse coeficiente reductor, a los trabajadores de tierrra
No estás entendiendo el concepto de penosidad… cambios de presión, cambios de horarios, radiaciones. El lugar de trabajo es un avión, no una terminal. Que sea un trabajo duro el de tierra, que lo es, no implica penosidad. No confundamos términos.
Entonces, trabajar 7 días seguidos al menos una semana al mes NO es penoso, rotando el resto, mañanas y tardes. Amen de turnos adicionales especiales y voluntarios. Léase C.C.
Qué entiende el ministerio de Trabajo más el de Seguridad Social cómo penoso.??? Porqué rotaciones, cambios de horarios, lesiones e inclemencias climáticas, también las sufre el colectivo de tierra.
Hubo un tiempo que unos y otras, se jubilaban a los 55. No es tan lejano en el tiempo, entonces llegó la privatización de Empresa pública y cambiaron las reglas de juego, Recuerdo al “sordo” que pasó a Air Atlanta y es que varias familias, varias casas, barco, coches y un buen tren de vida No aguanta una pensión maxima contributiva, salvo estirando el chicle CIMA ad infinitum.
Volviendo a la peligrosidad y siniestralidad, No hay año que NO cae alguno/-@ en acto de servicio -bien silenciado por empresa y sindicatos- y si lo extrapolamos a in itinere … en todos los Colectivos cuecen habas resulta de egoístas mirarse el ombligo. Salir de casa a trabajar es peligro, nadie tiene garantizado regresar de una pieza, seamos coherentes, luchen por “derechos” y No por privilegios clasistas.
Evidentemente es poco penoso descargar a 43 grados en julio la bodega a granel de un 737, o esperar la llegada de un avión a -4 grados en enero. Tampoco esperar penoso cargar con pesos o aguantar el ruido y la contaminación de los equipos de tierra y el avión a diario. Sin hablar de los turnos partidos, la nocturnidad o los cambios de horario…
Nunca comparéis tierra con vuelo por favor, las radicaciones que sufrimos, el cansancio extremo por la presión, los desajustes de horarios etc.
Tierra es un trabajo como cualquier trabajo como bien dices de tierra.
Estar ahí arriba, a parte de la peligrosidad, y todo lo que he mencionado anteriormente es injusto que los pilotos puedan jubilarse antes que nosotros cuando ambos sufrimos lo mismo.
Lo de los TMAs NO es cierto... deberían de actualizar el decreto e incluirnos de una manera clara
A quién le puede parecer mal??somos los que más noches hacemos de todo el personal técnico
quizás habría q tener en cuenta porque no lo tienen. Estress responsabilidad... etc etc... haber estudiado
Jajajajajaja los del Sitcpla es de traca, si hasta gran parte del colectivo dicen que no les representan. Desigualdad de género sería si ese otro 25% restante, si tuvieran esa jubilación anticipada por ser hombres, ¿O acaso los pilotos mujeres no lo tienen y sólo aplica a los hombres?
Yo creo que lo merecen, pero no por la tontería del género, sino por el trabajo en sí, y ya hay un juzgado de Tenerife que ha creado precedente (A pesar de USO y de SITCPLA que se negaron a representar o a ayudar a la compañera en su demanda, y le dijeron que no iban a luchar por ello, ahora que ha ganado la sentencia de la mano de un bufete independiente, quieren colgarse la medallita y subirse al carro)