En la segunda semana de agosto, los vuelos domésticos en los aeropuertos chinos supusieron el 86 por ciento de los de 2019, mientras las reservas representaron el 98 por ciento de las de 2019. Y para esta semana, la capacidad aérea en China, que fue el origen del coronavirus desde donde lo esparció a todo el mundo, será hasta un 5,7 por ciento mayor a la de la última semana de 2019.
Este crecimiento sostenido en la mayor potencia asiática insufla esperanza de una recuperación no muy tardía del turismo, una vez se puedan controlar los rebrotes de coronavirus que todavía están muy presentes en todo el continente europeo y especialmente en España dentro de Europa.
En China, no obstante, los viajes internacionales siguen hundidos, debido a las restricciones del régimen. ForwardKeys atribuye la recuperación a que el covid-19 se ha podido controlar en el país. En febrero había unos 3.000 nuevos casos diarios, pero desde marzo raramente ha subido algún día de los 200. Según la OMS, el país con 1.400 millones de habitantes no ha tenido ni un día en agosto con más de 180 nuevos casos.
Las aerolíneas chinas están estimulando la demanda con ofertas muy agresivas, y además el retraso en el inicio escolar ha contribuido a aumentar los viajes internos. En Estados Unidos, en contraste, los aeropuertos operan al 30 por ciento de lo que lo hacían en las mismas fechas de hace un año (Hay salida a la crisis: China ya opera al 80% de su capacidad aérea).
De los chinos hay que creer 0, estan mintiendo en todo desde hace mucho
Por favor, dejen de vender humo. Si los contagios se disparan no viaja nadie. Que más da lo que hagan los chinos? Creemos que con la situación actual en dos meses los europeos vamos a hacer lo mismo? La solución es la vacuna o la cura para devolver la confianza al cliente.
Nadie tiene prisa en verlos volver....
Parece que las cosas mejoran en este gran país asiático,sus ciudadanos tienen un sentido del deber muy superior al que hemos mostrado en Europa y en España en concreto,si fuéramos conscientes que tenemos obligaciones y no solo derechos otro gallo nos cantaría pero como aquí cada uno va a su bola así nos va.
Si, una gran respisabilidad tremenda, con sus mercados humedos . Donde bacterias, virus, y otras enfermedades campan a sus anchas , donde en algunas zonas comen los perros como aquí el conejo.
Un país donde las polucion en sus ciudades tal vez excepto Hong Kong, la pesca incontrolada, el consumo desorbitado explotando los recursos naturales de planeta como mangostas, y de esta gente tenemos que apreder algo de su sociedad actual .
Tienen una cultura muy interesante pero tal vez sus antepasados, de su sociedad actual no creo aporte nada .
Mentirosos, que se queden alli y no vengan.
Dejen de lanzar globos sonda.
Mañana en España pueden operar todos los vuelos a nivel saturación de humedad relativa, pero con ocupaciones de entre el 15 - 20 %, es un espejismo.
Sin una seguridad sanitaria absoluta en todos los escenarios, viajar es un deporte de alto riesgo.
Anteponer criterios económicos a la crítica de la razón pura, es una temeridad y estamos recogiendo los resultados.
Siguen instalados en la autocrítica Cero, pero Cero patatero.
El Cero de Ansar, de aquellas pajas ...
El cinismo en este sector alcanza cotas preocupantes...de boquilla somos muy selectivos con nuestros clientes...Luego nos ponemos de rodillas ante el primer sajón borracho que aparece por la puerta. El orgullo del tercer mundo.