Un brusco aterrizaje en la capital de Ecuador de un vuelo de Iberia que cubría la ruta Madrid-Quito el pasado viernes 10 de agosto provocó que una rueda del macroavión Airbus A340-600 estallara en la pista 18 del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, también denominado Tababela.
Iberia transportó a sus pasajeros de vuelta en distintos y sucesivos vuelos de regreso a España a partir del pasado sábado, tras un aterrizaje brusco que se saldó sin más incidentes que los materiales del espectacular estallido de uno de los neumáticos del avión.
El Airbus A340-600 de la aerolínea española realizaba el vuelo IB-6453 desde Madrid a Quito. Usuarios señalaron al viento como el culpable del incidente.
Iberia disparó su ocupación en julio en 3,1 puntos porcentuales hasta llegar al 88,4 por ciento, una cifra muy elevada para una aerolínea tradicional, que extrae el grueso de su rentabilidad de los asientos en clase ‘business’ de largo radio, a diferencia de las low cost que operan en el corto radio y que necesitan un “load factor” de más del 90 por ciento para dar beneficios
Cuando contratas polluelos recién salidos del cascaron y los pasas en dos minutos a volar grandes aviones lo que te ahorras en salarios lo gastas en recambios.
¡Qué atrevida es la ignorancia!
Demuestre lo que dice y dejo de volar en Iberia.
Lamento decirte que los polluelos estan todos en el 330 no en los 340.....
La gente que le hizo esto al 340 tienen muuuuuuuchos años en Iberia..
No se debe opinar sin conocer la verdad......
Es de ser inútil. Acaso tu sabes la tripulación que iba en ese avión? O la experiencia que tenían?
Son varios los problemas que ha tenido Iberia en este aeropuerto, donde la Dirección de Operaciones sigue empeñada en llevar el A346. El más grave fue el de 2007 que conllevó la perdida del avión. Los clientes no entendemos porque no emplea un equipo más apropiado para este aeropuerto, o bien realizar dos frecuencias diarias. Tampoco comprendemos porque se dejó de operar Guayaquil. Perfectamente podrían compartir la operación diaria a ambas ciudades con A330. A 'lo normal', seguro que desvarias, las tripulaciones del A346 tienen una experiencia y una idoneidad probadas. La Dirección de Iberia es la que debe reconsiderar la operación con este equipo en un aeropuerto tan limitado y ejemplo de h&h.
O sea ¿que un tetramotor es menos apropiado que un bimotor en aeropuertos a 8000 pies donde no hay falta de longitud de pista?
Si que es atrevida la ignorancia.
La ignorancia es atrevidísima, pero visto el número de tomas duras de estos últimos tiempos con el sobrecoste en retrasos e inspecciones, solo hay una cosa que decir:
En el pecado les va la penitencia