NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Con graves efectos en los suministros de productos

Europa prohíbe a la aviación transportar carga y pasaje

La Agencia de Seguridad Aérea de la UE ha vuelto a denegar los permisos que llevaba concediendo desde el principio de la pandemia
Cierto que los desafíos de 2020 se han superado, pero no estamos como en 2019 porque el consumo de productos transportados por esta vía se ha disparado

En 2020, con la aparición del Covid, súbitamente desaparecieron los pasajeros de los aviones. Y, al mismo tiempo, empezó a ser urgente el transporte de mercancías, desbordando la oferta existente. Por eso, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) empezó a permitir el transporte de carga en compartimentos de pasajeros o "carga en la cabina". Hasta ahora, cuando pasado el gran problema, ha vuelto a denegar estos permisos (EASA pondrá fin de las exenciones en cabina para servicios de carga).

La noticia es muy importante por dos grandes motivos: por un lado, porque muchas aerolíneas habían conseguido un ingreso mínimo básico gracias a la carga –hay casos absolutamente espectaculares en este sentido-- y, también, porque aliviaron el colapso de los sistemas logísticos, desbordados por lo que supuso el Covid.

Ahora, sin embargo, se vuelve al inicio, sin que por un lado las aerolíneas de largo radio hayan recuperado la normalidad –hay que tener presente que Japón está operativo desde hace unos días mientras que China sigue prácticamente cerrada al mundo– y, sobre todo, cuando no hay oferta suficiente de transporte de carga. Cierto que los desafíos de 2020 se han superado, pero no estamos como en 2019 porque el consumo de productos transportados por esta vía se ha disparado.

Además, existen graves colapsos en centros de trasferencia de carga claves como es el caso del aeropuerto de Los Ángeles (LAWA), el de Heathrow de Londres (LHR) y el JFK de Nueva York (JFK). La guerra en Ucrania, por su parte, sirve para aumentar las complicaciones y desafíos, eliminando rutas aéreas y oferta de espacio.

Para aliviar las interrupciones en la cadena de suministro de mercancías, IATA ha pedido este año a los gobiernos que garanticen que las operaciones de las tripulaciones aéreas no se vean obstaculizadas por las restricciones de Covid-19 diseñadas para los viajeros aéreos. También instaron a los gobiernos a proporcionar incentivos de políticas innovadoras para abordar la escasez de mano de obra. El director general de IATA, Willie Walsh, dijo: “Los gobiernos deben actuar rápidamente para aliviar la presión sobre las cadenas de suministro globales antes de que afecte permanentemente la forma de la recuperación económica”.

Lo que empieza a ocurrir ahora es exactamente lo contrario. Tal vez esto explica la demanda desorbitada de aviones de carga.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    19 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Monos con pistolas
    2 años

    Una completa injusticia esta decisión que permitió a muchas aerolíneas generar ingresos durante bastante tiempo y lo que es más importante abrir una línea de negocio que se ha probado muy exitosa.Esta decisión sólo puede ser entendida porque tenemos a una panda de burócratas que sólo están preocupados de llenar su panza y muy poco de los problemas de la gente.

    raul
    2 años

    Creo que se ve claramente que la UE va contra las empresas, los negocios, los beneficios, ingresos etc. Solo les encanta mandar y cobrar tasas y mil tipos de impuestos para rescatar el medioambiente y los pobres huyendo ante la guerra en marruecos...

    Toñin C.
    2 años

    No será que es menos seguro para los pasajeros que parte de la cabina se destine a la carga?

    Victor
    2 años
    Reply to  Toñin C.

    Hola Toñin, en estos vuelos no se llevá ningún pasajero. Únicamente se puede transportar carga, así que no, no es menos seguro para los pasajeros.

    Slds,

    Sekhem
    2 años
    Reply to  Toñin C.

    No tiene nada que ver y creo que confundes la carga que va en bodega con cambiar la configuración de la cabina de pax a carga, que es de lo que se trata. Cuando se habla de esa carga, no van pasajeros ya que no hay asientos. Esa carga da dinero a las compañías aéreas y por lo visto ya les molesta que soliciten permisos para tener aviones destinados a carga. Siempre perdemos los mismos y bastante castigada ha quedado la aviacion ya...

    Monos con pistolas
    2 años
    Reply to  Toñin C.

    Que pasajeros campeón? hablamos sin tener ni idea y pasa lo que pasa,en esos vuelos NO hay pasaje.Espero haya sido claro para que lo entiendas

    Ángel Rubio
    2 años

    Totalmente de acuerdo con tu comentario.. Politicos y sistemas caducados.. En fin.. Una basura de gente.

    Garperton
    2 años

    Europa prohibe tal, Bruselas prohibe tal cual,Europa prohibe tal, Bruselas prohibe tal cual,Europa prohibe tal, Bruselas prohibe tal cual,Europa prohibe tal, Bruselas prohibe tal cual,Europa prohibe tal, Bruselas prohibe tal cual,....
    Os daís cuenta ya de por qué ha ganado Meloni, y Orban, y los inglese acceden al Brexit, y así también los suecos en breve???
    La UE es la mayor estafa y mayor ejercicio de ruina para todos sus miembros....HASTA QUE DECIDAMOS QUE HASTA AQUÍ HEMOS LLEGADO!

    HEPA tando
    2 años
    Reply to  Garperton

    Traslade su reflexión al Estado Autonómico patrio.
    A lo peor, no le gusta que determinadas Comunidades abandonen el férreo Estado centralista caducado.
    “Cuidado con lo que deseas, puede hacerse realidad.”
    Este tipo de mensajes generalistas dan alas al totum revolutum y el todo vale.
    El marco regulatorio es el Reglamento (CE) nº 1008/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de septiembre de 2008, sobre normas comunes para la explotación de servicios aéreos en la Comunidad (D.O.U.E. Nº L 293 de 24 de septiembre de 2008), así como la norma nacional de desarrollo, la Orden TMA/105/2020, de 31 de enero, por la que se establecen las normas para la concesión y mantenimiento de las licencias de explotación de servicios aéreos.

    Urko
    2 años
    Reply to  HEPA tando

    Europa es una farsa ay hay que irse yaaa

    Geo
    2 años
    Reply to  Garperton

    Union de republicas socialistas europeas..URSE.
    Agendas quincenales ,Intervencion de mercados,aparato burocratico inmenso.....y acabara igual que la URSS

    Daniel
    2 años

    Yo hice un proyecto de empresa de una linea regional en España en la universidad, y la única forma de que fuera rentable era transporte mixto de mercancías y viajeros. Algo que no se por que puñetas no aplica Renfe y asi consigue incrementar frecuencias de una vez.
    Esto en alaska se hace desde el inicio de los siglos. Si no como va a ser rentable llevar carga tan lejos y menos llevar medio centenar de pasajeros.

    Javier
    2 años

    Parece que la idea es perjudicar a Europa y beneficiar a Rusia y China... Mientras sean menos eficientes más posibilidad de que ganen.... Los rusos u chinos....por eso financian a las izquierdas mundiales....

    Genio de la lámpara
    2 años

    Desde que crearon EASA, la aviación europea ha ido para atrás. Trabas, trabas y más trabas...

    Garperton
    2 años

    UE no EASA. La únión europea es la que está acabando con todo

    Parásitos…
    2 años

    Firmo sus comentarios. Políticos burócratas, unos inútiles, unos personajes que no saben lo que significa trabajar por cuenta propia, sólo saben vivir a expensas del ciudadano, sin una lacra, basura unos parásitos.

    Cargolux
    2 años

    Y qué pasa con las aerolíneas de carga cuando baje la demanda? Les dejarán poner sillas en sus aviones y llevar pasaje? Si las aerolíneas quieren hacer carga, que compren aviones específicos para esto.

    Félix
    2 años
    Reply to  Cargolux

    Aplausos mil a este comentario...muy acertado

    La mosca
    2 años

    Lo que no se debería permitir es transportar pasajeros como si fueran carga salvo que se indique así en el billete. En la República Argentina hay vuelos de LADE Líneas Aéreas del Estado en que los pasajeros y la carga van en la cabina del pasaje. Yo he volado en esos aviones de Mar del Plata a Comodoro Rivadavia con aterrizajes en Trelew y Puerto Madryn para dejar y retirar correspondencia y en la cabina iban dos ruedas enormes que aún hoy me pregunto cómo pudieron pasar por la puerta del avión. A estos aviones les llaman aviones lecheros porque van parando en todas partes.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies