NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Tiene 8.000 pedidos de aviones pendientes

Falta de capacidad, nuevo problema para Airbus

En junio, para citar el dato del último mes disponible, Airbus entregó apenas 72 aviones
Más del noventa por ciento de esos pedidos son aeronaves de un pasillo, mientras que los A330 y los A350 apenas suponen el resto

Mensualmente, los fabricantes de aviones publican sus listas de pedidos, sus entregas y la diferencia entre ambas, o sea lo que está pendiente de ser fabricado y entregado. Airbus en su última publicación dice que tiene 7.967 aviones pendientes, lo que, con una capacidad de fabricación media de 860 aviones anuales, significa que quien haga ahora un pedido habrá de esperar ocho o nueve años para la entrega. En junio, para citar el dato del último mes disponible, Airbus entregó apenas 72 aviones. (Airbus anuncia el A221, con hasta 170 asientos)

Esto no necesariamente será tan catastrófico, porque el fabricante, como su rival, está buscando el modo de duplicar la producción y reducir las listas de espera. (París: Airbus vendió 821 aviones y Boeing los 230)

Tiene algún interés, especialmente para quienes no están al día de cómo va la aviación, que más del noventa por ciento de esos pedidos son aviones de un pasillo, mientras que los A330 y los A350 apenas suponen el resto. Obviamente, el A321 de Airbus es uno de los aviones con más demanda, junto con el tradicional A320.

En la última gran feria de la aviación, en París, el tema que más preocupaba a los fabricantes es su capacidad para acelerar las entregas. En estos momentos, un lugar en la lista de espera tiene un valor muy elevado. Aunque no sea la primera vez que ocurre, las aerolíneas que olvidaron hacer pedidos para dentro de unos años, se van a encontrar con que sus aviones les serán entregados con un gran retraso, generando serios problemas en su expansión o, incluso, en su propia supervivencia.

El fuerte aumento de la demanda de aviones viene en una parte fundamental de India, manteniendo China su gran crecimiento. India está viviendo un boom económico que se traduce en más movimiento de personas, más aeropuertos y más aerolíneas. La aerolínea que está realmente al frente del crecimiento es IndiGo. Air India y Vistara, las compañías de la familia Tata están creciendo, pero aún tienen mucho trabajo para alcanzar la solidez de IndiGo. En todo caso, los dos grupos han hecho pedidos fenomenales a Airbus y, en menor medida, también a Boeing.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Pedro -- aviador
    1 año

    Espero que se pueda solucionar de alguna manera el temad espacio. Soy team airbus y no quiero ningún tipo de inconveniente con este fabricante tan famoso.

    Pedrito Pedrito
    1 año

    Que quieres decir con que eres tram Airbus? Eres accionista o simplemente forofo como si de un equipo de fútbol se tratase?.Será el espumoso que no te ha sentado bien.

    Voladorrr
    1 año

    Sin embargo se están desmantelando plantas ya existentes en la actualidad, antes fabricar nuevas. En dichas plantas se podrían albergar los programas más demandados.
    Solo lo digo como opción, quizás así, se paliaría parte de este problema de espacio.

    Leech
    1 año
    Reply to  Voladorrr

    Nadie de airbus ha pensando en eso, una Empresa con valor bursátil de miles de millones y justo en preferente.com han encontrado la solución, no desmantelar fábricas antes de hacer nuevas. Gracias pedro Sánchez.

    Carlos
    1 año

    Creo que se debe tomar con pinzas lo de los pedidos, la expansión de una demanda también debe acompañar infraestructura, que no se hace en poco tiempo, y hablo de los clientes, India podrá tener un boom económico, pero no implica un aumento de demanda igual, ni de construcción de aeropuertos, Airbus le ofreció A380 a la india hace unos 15 años, y no adquirió porque no tenía la demanda necesaria, ralentizara sus pedidos??

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Subir en Barcelona la tasa turística ayudará a su resurgir en el mercado?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies