NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Comienza la cuenta atrás

Fin de la “excepción canaria”: el drama económico que se avecina

La inclusión del archipiélago en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS) se hará efectiva el 1 de enero
El precio de los billetes de avión entre Canarias y Europa podría encarecerse de media entre 10 y 12 euros

La decisión está tomada. El próximo 1 de enero, los residentes en Canarias tendrán que pagar más por volar a cualquier destino de la Unión Europea (salvo en conexiones domésticas). Y lo que es incluso aún más preocupante, el precio de los billetes también se incrementará de forma significativa en los vuelos desde Europa al archipiélago, con el consecuente impacto en la actividad turística (Drama económico y social por el fin de la “excepción canaria”).

El motivo es que, a partir del primer día de 2024, Canarias (también otras regiones ultraperiféricas como Azores o Madeira) dejará de estar excluida del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS). La “excepción canaria”, como se denomina coloquialmente a su exclusión, únicamente se mantendrá (hasta 2027) en los vuelos interislas y al resto del territorio español (Canarias: el turismo, en riesgo por su inclusión en el ETS).

Expertos consultados por Preferente estiman que este cambio regulatorio, el cual supone un auténtico fracaso del Gobierno español, totalmente inoperante a la hora de defender los intereses del pueblo canario, supondrá un encarecimiento medio de los billetes de avión de entre 10 y 12 euros por trayecto.

La suerte ya está echada. Lo único que puede hacer ahora el Ejecutivo canario es intentar mitigar en la medida de lo posible el impacto que acarreará dicha medida. “Me temo que poco se puede hacer y que los reguladores europeos aplicarán el ETS en Canarias en el calendario apuntado”, explica a Preferente Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).

Según un informe de Deloitte, el impacto de la aplicación del ETS en Canarias provocará la pérdida de un millón de turistas internacionales cada año, con las dramáticas consecuencias que conlleva. En términos de empleo, para 2030 se prevé la destrucción de unos 42.000.

De este modo, a partir del 1 de enero, Canarias dará un paso atrás en competitividad turística, lo cual beneficiará directamente a destinos competidores del arco Mediterráneo, especialmente Marruecos y Túnez.

A diferencia de la parsimonia del Ejecutivo central, que no ha podido frenar la ampliación del ETS, la industria turística de las islas sí ha hecho lo que estaba en su mano para presionar. Ha advertido por activa y por pasiva del drama económico y social que acarreará una medida que considera completamente injusta para las regiones ultraperiféricas (El sector turístico se une contra el fin de la “excepción canaria”).

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    22 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    David
    1 año

    Alguien de verdad cree que un turista alemán que va a pasar al menos una semana en Canarias de vacaciones va a dejar de ir por una subida de 10€ por trayecto ? Que si el viaje le cuesta 1000€ no va a ir si cuesta 1020€ ?

    Luis
    1 año

    Drama por un encarecimiento de 10 euros? En serio?

    Pablo
    1 año

    Un auténtico drama, pagar 20 euros más (entre ida y vuelta) en una estancia media de más de 1000. Hay que leer de vez en cuando cada cálculo catastrofista que nadie se ha parado a analizar... Además, los vuelos a terceros países también se gravan. Mucho ruido y muy pocas nueces.

    Kenycol
    1 año
    Reply to  Pablo

    Darles a los turistas un vale por 2 cervezas a la llegada al aeropuerto y solucionado.

    Rita
    1 año

    🙏🙏🙏🙏 por fin dejaremos de estar invadidos por turistas. No todos vuvimos del turismo

    Mallorquin
    1 año
    Reply to  Rita

    Y los que viven del turismo que se jodan, no Rita?

    William Wallace
    1 año
    Reply to  Mallorquin

    Si, que estudien

    Francisco
    1 año
    Reply to  Rita

    En Canarias el 80% de la economía de la que vivimos los canarios depende directa o indirectamente del turismo. Nos guste o no es lo que hay y antes de escupir al cielo.....reflexionemos

    MVictoria
    1 año
    Reply to  Rita

    Si no se crea riqueza en tu tierra a lo mejor tu vida hubiera sido más difícil.
    Desgraciadamente estas islas estás muy alejadas del continente europeo y si no vivimos del turismo, las grandes empresas de automoción, cárnicas,etc . que generen riqueza,dudo que vengan, pues no sería rentable su asentamiento aquí,tan lejos de todo y dependiendo siempre del barco o del avión.
    Entiendo que sientas ese flujo de gente constante como una invasión pero todo depende de cómo mires el vaso,medio lleno o medio vacío.😉

    MVictoria
    1 año
    Reply to  Rita

    Si no se crea riqueza en tu tierra a lo mejor tu vida hubiera sido más difícil.
    Desgraciadamente estas islas canarias,por ejemplo,estás muy alejadas del continente europeo y si no vivimos del turismo, las grandes empresas de automoción, cárnicas,etc . que generen riqueza,dudo que vengan, pues no sería rentable su asentamiento aquí,tan lejos de todo y dependiendo siempre del barco o del avión.
    Entiendo que sientas ese flujo de gente constante como una invasión pero todo depende de cómo mires el vaso,medio lleno o medio vacío.😉

    J. Hernández
    1 año

    Canarias seguirá siendo rentable, no se que tipo de reacción buscan en el lector pero lo pintan como una catástrofe. Creo que hay muchas cosas que han subido más de 10 euros, incluidos los bulletes cada vez que se aprueba una nueva subvencion.

    De risa lo de este país.

    De Traca
    1 año

    ¿Y si ese impuesto no detrae a la gente de viajar a Canarias, qué finalidad tiene? ¿Solo recaudar con el pretexto de la ecología para los sueldos de los políticos y funcionarios de Bruselas?

    Hay que ser NECIOS...
    1 año

    Algunos ignorantes admirándose porque"solo son 10€" cuando lo grabe es que se imponga un impuesto por algo tan necio como "emisión de CO2" como el gran mantra que todo lo justifica, dentro de la nueva religión climática.
    Instalado el paradigma de que pagando, se resuelve un presunto problema, mañana se podrá pagar más o se podrá prohibir volar, comer carne, tener un coche o lo que sea.
    Y los necios, repitiendo como cotorras, "sólo son 10€".
    El planeta como jardín de recreo de las élites progres y los humanos como sus esclavos.

    torralba
    1 año

    ¡claro que si, y la tierra es plana! (ironía)... de sus palabras deduzco que usted es negacionista de algo tan evidente como es el cambio climático.
    Basta con ver que el aumento del CO2 es el principal responsable del "efecto invernadero" que deriva en un aumento en las temperaturas del planeta, con consecuencias, ya palpables, en el clima con sequías, inundaciones y demás fenómenos atmosféricos jamás vistos en los últimos 150 años.

    Adama
    1 año
    Reply to  torralba

    "Negacionista", empezamos bien con las palabras policía. El cambio climático es algo que SIEMPRE ha habido y SIEMPRE habrá. El cambio del clima es un fenómeno natural que ahora se intenta achacar a los humanos sin NINGUNA prueba. El IPCC, supongo que conocerá lo que es ya que se le ve experto, es un organismo gubernamental que vive de hacer propaganda del cambio climático antropogénico. Toda la sarta de sandeces sobre fenómenos nunca vistos en los últimos 150 años son eso, sandeces. Todo eso ha sucedido siempre y siempre sucederá. El cambio climático depende un 95% de los ciclos solares. Hay que ser muy antropocentrista para creerse que el hombre puede alterar de semejante manera el clima. Por cierto, los océanos han subido los últimos 100 años 0,00 centímetros. Los que le han convencido a usted de semejantes falacias se compran mansiones a pié de playa (vease Obama, una de 15 millones de euros) Deje de ver la televisión de leer los periódicos, está usted lobotomizado.

    Canaria
    1 año

    Drama? Más deberían subir… los aviones contaminan muchísimo y en Canarias nuestro turismo da pena, aerolíneas low cost y turismo low cost. Queremos menos turismo y un turismo de mayor calidad. (Soy Canaria y TCP).

    No es tan fácil
    1 año

    O sea que pagar 10 € más por trayecto disuadirá a la gente de ir a las Canarias...

    ...tal como pagar 5 céntimos disuade de pedir una bolsa nueva cada vez que vas al súper...

    ...mientras los científicos no saben de dónde viene el metano que se ha disparado desde 2016, si la gran circulación termohalina del Atlántico corre peligro o si la Amazonia está acercándose al colapso de la transmisión de humedad del Atlántico al interior...

    ...mientras vamos sin frenos hacia más allá de los 1,5 grados de incremento de temperatura media global, después de los cuales estaremos en un mal planeta para nuestra comida...

    ...mientras perdemos el tiempo con greenwashing y pagando un pelotazo de las renovables, con vistas a pagar un pelotazo de los biocombustibles cuando se caiga el timo del hidrógeno verde...

    ...mientras los científicos pasan de la curiosidad a la preocupación, de la preocupación a la alarma, de la alarma al miedo, y del miedo al horror a medida que más cosas se van al carajo más rápido y peor de lo previsto...

    ...pero tranquilos que todo es una conspiración. No miréis arriba. Y si dentro de 140 días los embalses quedan vacíos y las desalinizadoras sólo dan para tu grifo (no para el del restaurante ni el bar, ni el de la panadería o la peluquería, o el baño del súper) será normal... Normal para un mundo donde después de 60 años viéndolo venir, 40 años avisando y 20 años fingiendo que se hacía algo, el lobo ya asoma y nos ha visto.

    yo opino
    1 año

    "Expertos consultados por Preferente estiman que este cambio regulatorio, el cual supone un auténtico fracaso del Gobierno español"
    y digo yo,que si es así, también será un fracaso del gobierno portugués y de todos los gobiernos con territorios periféricos afectados.
    por favor, dejar de hacer juicios políticos en las noticias o tendréis que llamarlas columnas de opinión.

    Pedro
    1 año

    En Canarias los que no viven de turismo viven gracias a los que trabajan en turismo. Lo que ganamos en el sur gastamos en las tiendas restaurantes y otras atracciones en el norte.

    FRANCISCO RUBIO
    1 año

    NO CREO QUE EL ENCARECIMIENTO DE 10 Ó 12€ POR TRAYECTO HAGA A UN TURISTA DESISTIR DE SU VIAJE
    SI FUESE ASI, QUE PENA DE TURISMO RECIBIMOS
    VALE MAS EMBARCARF UNA MALETA QUE ESOS 20€ Ó 24€

    NO PIENSO QUE ESO INCIDAD EN LA LLEGADA DE TURISTAS

    F.Miquel
    1 año

    Perder un millón de visitantes al año por 10 ó 12 € de "encarecimiento" del billete?

    Pues sí q existe poca confianza en las fortalezas de las islas afortunadas!!

    Si se pierde un turista por esa cantidad, mejor que se vaya a Magalluf o no salga de su pub inglés... pero

    I don't believe it.

    Fernando
    1 año
    Reply to  F.Miquel

    A la que no vive directamente del turismo, que sepa que no hace falta tantos funcionarios si baja la población de 2.300.000 habitantes a un millón. Por cierto, en turismo trabajo grados en turismo, economía, derecho, y un largo etc.. Reflexiona.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies