NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Aerolíneas | La comunidad para compartir jet suma ya 2.456 miembros

Flyvictor.com aterriza en Estados Unidos, China y África

Algo más de año después de su puesta en marcha la compañía trabaja con 270 aviones privados y cubre 441.000 rutas
“Funciona sobre todo por el boca a boca”, explica el fundador y CEO de Victor, Clive Jackson quien espera llegar en 2013 a los “20.000 miembros”

Clive Jackson, fundador de Flyvictor.com.“No sobrevivirás”. Eso fue lo que el sector en bloque le dijo al británico Clive Jackson cuando en 2011 decidió poner en marcha Victor (flyvictor.com), la primera comunidad online para compartir aviones privados que permite la reserva de asientos individuales. Algo más de un año después, la empresa no solo sigue en pie si no que cuenta con 2.456 miembros registrados y acaba de iniciar su expansión por Estados Unidos, China y África.

 

“Nunca se ha había hecho nada parecido”, señala a preferente.com Clive Jackson quien se muestra “realmente feliz” por el crecimiento tan rápido que ha tenido su empresa, que ha pasado de tener cuatro operadores y unos pocos aviones privados a trabajar con 270 jets y cubrir 441.000 rutas. “Funciona sobre todo por el boca a boca”, explica su fundador quien espera que en 2013 se alcancen los “20.000 miembros registrados”.

 

El pasado 20 de septiembre se puso en marcha el ambicioso plan de expansión de Victor que contempla operar en Estados Unidos, China y África. Precisamente hacia Norteamérica ya han comenzado a volar con aviones de entre 10 y 14 plazas. Jackson asegura que “probaremos (en estos tres nuevos mercados) durante seis meses y si las cosas van bien abriremos oficinas allí”.

 

Tiranteces con los brókers

 

La llegada de Victor al mercado no fue muy bien recibida por los brókers aéreos acostumbrados a fijar los precios y cobrar una comisión por su trabajo superior al cinco por ciento que cobra la compañía de Clive Jackson. “Me odian” reconoce el CEO de Victor quien no oculta que actualmente la relación con algunos de ellos es tirante aunque asegura que no le importa porque “este es el futuro” de la aviación privada.

 

“Generamos un negocio más inteligente y eficiente para los operadores”, afirma tajante Jackson “porque garantizamos a quienes alquilan jets privados transparencia absoluta además de la posibilidad de rebajar costes” al poner a la venta el resto de asientos que no necesitan.

 

Por otro lado, el fundador de Victor dice que empresas como la suya suponen un impulso a la industria turística porque ayudan a “traer turismo de más calidad, con más dinero a lugares como Mallorca donde por ejemplo en invierno las conexiones aéreas son escasas”. Por este motivo, la empresa de Jackson mantiene acuerdos comerciales con distintos establecimientos de la isla, principalmente hoteles, entre los que destacan La Residencia de Deiá, Hilton Sa Torre, Son Brull, o el Hotel Son Net.

 

Perfil del cliente

En cuanto al tipo de cliente que utiliza los servicios de Victor, Clive Jackson asegura que suele ser el de un hombre o mujer que viaja por negocios, pero también por placer “para el que el tiempo es sumamente importante”. Actualmente de los usuarios registrados en esta comunidad online un 40 por ciento son británicos, un 30 por ciento alemanes y suizos y tan solo un 8 por ciento españoles.

 

El sistema para comprar un asiento en un avión privado es similar al que se hace para reservar un vuelo en una compañía regular, “pero la diferencia es que si compras un asiento y luego otros clienten hacen lo mismo, el precio del billete se reduce y la diferencia se reembolsa”.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies