La compra de Halcón Viajes por parte de Ávoris tiene más complejidades que cualquiera de las otras operaciones normales en el Sector. Globalia extrae de su división minorista no solo los beneficios —cuando los había—, sino también otros activos que con una desinversión perdería, siendo el más estratégico el de la liquidez, que se convierte en una fuente de cash para el Grupo.
Halcón ha venido ejerciendo desde hacía tiempo como el 'banco' de Globalia, pues la red, de abril a septiembre, recibe en su caja varios millones de euros al día, mientras paga a sus proveedores a varios meses, y parte de esa liquidez se usa en algunas ocasiones para apoyar a las necesidades del conglomerado.
Perder esa liquidez sería uno de los grandes obstáculos para que la familia Hidalgo decidiera vender su minorista, pero del lado del comprador también existen complejidades, pues debería revertir la cierta desmotivación que preside hoy Halcón ante la falta de proyecto, así como el debate de hacerse cargo de algunas bajas irreemplazables (Lo real y lo ficticio sobre Globalia y Ávoris).
No obstante, pese a las particularidades en contabilidad y al tema laboral, Halcón cuenta también con una serie de activos de gran atractivo como son los de su red de franquiciados, que suman unos 400 y que son agencias que logran uno de las mayores volúmenes de ventas para las oficinas que operan en este régimen (Halcón y BTTB integradas sumarían 778 tiendas propias y 1.600 en total).
Viajes Ecuador, que por cierto venía operando bajo una sociedad mercantil diferente a la de Halcón, también tiene en su red de franquiciados uno de sus puntales, y con alrededor de 200 oficinas una actividad muy estable desde los tiempos en los que era propiedad de Accor y CWT.
El interés de los gigantes asiáticos por la minorista de Globalia, según ha podido saber preferente.com, ha recaído, y ahora se ceñiría a acuerdos puntuales con su bedbank, y como candidato más realista quedaría Ávoris, que por ser española y tener músculo financiero es a la única a la que se ve con capacidad de formular un proyecto que ilusione y que pueda revertir las cuentas de Halcón (Ávoris ensancha su bedbank y da una salida a Serhs).
Si Globalia no ha podido vender antes sus agencias es por algo. A Pepe le salía estupendo tener una agencia para siempre tener cash a mano. Solo creo que se vendería Halcón si por otro lado tuvieran pactada la venta de Air Europa.
Supongo que el interés de AVORIS por halcon es el mismo, tener CASH rápido
Ávoris está creciendo a crédito ,que fondo está dándole Línea ?
Que busca ese fondo?A que banco quiere hacer daño ese fondo?
Las ramas no os dejan ver el bosque .
De todo lo que leo en los reportajes, no entiendo de dónde sale dinero para comprar tantas empresas, además de que si estás, están en números rojos, pérdidas, que benefició podría dejar, con todo esto "sin margen de beneficio, con empresas en mal estado", cuál es en beneficio y la prisa en comprarlas? Esto es lo que no logró entender por más que trato de razonar lógicamente
Lo único interesante en la compra de Halcón por parte de Avoris son las agencias franquiciadas, todas con importantes beneficios para el franquiciador. El resto, las agencias propias, hace tiempo que la mayoría pierden dinero en el balance anual, debido sobre todo a la cantidad de gastos repercutidos a cada oficina desde su Central y a la desmotivación del personal que ven día trás día que a pesar de vender no logran beneficios y además continúan con el goteo de despidos.
Tienes toda la razón, a los franquiciados les da igual estar en Avoris que en Nautalia que independientes.... solo quieren un futuro con proyecto e ilusiones para continuar con su negocio..... si esto continua me temo que muchos se irán por la dejadez por parte de la dirección de la empresa ya que no hay ningún apoyo, cada uno va por caminos distintos y lo peor de todo es el malestar que hay con los zonales etc.etc.etc. en fin.... suerte a todos y sobre todo que no nos quiten la ilusión de trabajar !!!!!
los zonales que gran problema
los zonales deben ser el motor de las oficinas y están quemados porque no van a cobrar los incentivos del pasado ejercicio.
Están todos muy desilusionados.