NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Haría falta volar cada día durante 7.397 años para tener un accidente de avión

Según los datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) de 2011, haría falta volar cada día durante 7.397 años consecutivos para sufrir un accidente en el que un avión sufriese daños, y aún así harían falta muchos más para no salir indemne del suceso. Es decir, un accidente por cada 2,7 millones de vuelos, según recoge El Mundo.

 

No obstante, los incidentes son más comunes. Entre ellos los choques con aves despistadas, los aterrizajes de emergencia por problemas médicos de pasajeros, los fallos mecánicos o las alertas falsas que impiden despegar por precaución.

 

Según una web especializada, Ryanair ha registrado 40 incidentes entre octubre de 2012 y 2013 en toda Europa. No obstante, con ella volaron 76 millones de pasajeros en 2011 y es la compañía líder en España: sólo en este país transportó 13,2 millones de pasajeros en el primer semestre del año.

 

Los aterrizajes por escasez de combustible sumaron tres incidencias, los problemas en alguno de los motores otras tres; y las despresurizaciones de cabina tres casos más. A ello se sumó un aterrizaje en el que el avión voló en algún momento por debajo de lo indicado. El resto fueron otro tipo de incidencias, desde golpeo de aves y despegues abortados por seguridad a peleas de pasajeros dentro de la cabina; urgencias médicas y caídas por las escaleras del avión.

 

Otra aerolínea 'low cost', Easyjet, sumó 15 incidencias en el mismo periodo, según 'The Aviation Herald'. Esta compañía transportó cinco millones de pasajeros sólo en España entre enero y junio. Una rotura en el parabrisas de un vuelo entre Milán y Palermo; un tren de aterrizaje que no se retrajo tras despegar y el golpeo de un rayo, son los problemas más reseñables en estos 12 meses.

 

En el caso de Vueling, aparecen hasta 11 incidentes de esta aerolínea en el mismo lapso de tiempo. Con 5,9 millones de pasajeros en el primer semestre, además de un par de problemas hidráulicos, destacan elgolpeo con la cola contra la pista en un aterrizaje en Berlín y la pérdida de comunicación temporal con el aeropuerto de Amsterdam, lo que provocó que fuese escoltado con cazas holandeses.

 

Iberia y Air Nostrum, 7,7 y 2,4 millones de pasajeros en España, respectivamente sufrieron 16 incidencias en total. No obstante, Iberia sumó en todo el mundo 28,8 millones de clientes en 2010, el año anterior a su fusión definitiva con British Airways.

 

Un problema con un motor, otro con los flaps y una despresurización de cabina fueron las incidencias más reseñables de Iberia hasta octubre de este año. La mayoría fueron golpes con aves.

 

Iberia Express, filial 'low cost' cuya andadura comenzó en marzo de este año, ha registrado, según 'The Aviation Herald', dos fallos de motores. Transportó 601.000 pasajeros en total entre el 25 de marzo y junio.

 

Como comparación, Lufthansa registró más de 50 incidencias, siete de ellas relacionadas con los motores. La mayoría fueron registradas por motivos de seguridad al sentir en la cabina olor a "quemado" o "aceite", aunque las investigaciones posteriores apenas encontraron nada en casi ningún vuelo. La compañía transportó 65 millones de pasajeros en todo el mundo en 2011.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies