Helitt, la aerolínea andaluza que inició operaciones a finales de 2011, ha sido el último actor del panorama aeronáutico español en mostrar su opinión sobre el precipitado cese de operaciones de Spanair. Así, y en declaraciones exclusivas a preferente.com, el presidente de la compañía, Abel Pizarro, ha manifestado que espera que este caso “sirva de ejemplo a las autoridades de toda España”, en alusión a las “políticas de subvenciones o de ayudas crediticas directas”, un modelo que según Pizarro, “ha demostrado que no funciona”.
No es la primera vez que el joven empresario –socio y fundador de la aerolínea junto a sus dos hermanos- se muestra crítico con la financiación pública de compañías, tal y como adelantó en el mes de diciembre en una entrevista concedida a Preferente, en la que aseguró que la administración “no debería dar un dinero directo hacia algunas aerolíneas, sobre todo del extranjero. Vivimos unos tiempos en los que no podemos dar dinero a una empresa para que monte una línea aérea y que luego vaya vacío el avión”.
Junto a ello, Pizarro ha destacado que lo sucedido con Spanair era algo “previsible” y que “sabíamos que iba a suceder”, ya que en su opinión “en su momento no se tomaron las medidas necesarias”. “La forma de actuar de los directivos de Spanair no ha sido la más adecuada, ni antes ni ahora”, ha precisado Pizarro, quien considera que la compañía debería haber planificado el cese de una forma más “ordenada y razonable”.
En este sentido, y sobre las “tarifas rescate” aplicadas por otros operadores para absorber a los pasajeros afectados por el inminente cierre de Spanair, el responsable de Helitt consdiera que no han sido suficientes para el número de usuarios afectados. Si bien reconoce que “entre todos deberíamos de haber sido más solidarios y haber extendido esas tarifas a más tiempo”, también achaca la falta de previsión a que “no ha existido una coordinación entre la Generalitat ,en este caso, y la compañía afectada”, lo que califica como “una irresponsabilidad tremenda por parte de sus directivos”.
“El mercado español se va a ver perjudicado”
Con respecto a las consecuencias en el sector de este cierre, Pizarro ha recalcado que para el mercado español “no es bueno” el panorama aeronáutico que queda, “con un gran grupo de compañías –Iberia- y dos independientes, Air Europa y Helitt”. “Por un lado va a beneficiar mucho a una serie de compañías, pero el propio mercado se va a ver perjudicado porque va a existir menos competencia, y nosotros siempre hemos dicho que la competencia es buena”.
En relación a la propia Helitt, su presidente se muestra convencido de que el cese de Spanair puede beneficiar a la joven compañía “en algunas rutas”, como por ejemplo en el trayecto Barcelona-Melilla, ya que la desaparecida aerolína ofertaba destinos del norte de África. Aunque considera que es “muy prematuro todavía” hablar de una estrategia de crecimiento motivada por el nuevo escenario, Pizarro ha adelantado a preferente.com que en la intención de la compañía está “seguir fomentando esas rutas que se han quedado sin oferta, y en la medida de lo posible, intentar cubrirlas, pero siempre poco a poco y de una forma bastante cauta”.
Ahora los de Helitt que le quedan dos telediarios dando consejos. Haber si ellos hacen el cierre mejor que Spanair.
En este mundillo de los aviones hay gente muy poco seria.