La histórica venta de Air Europa a Iberia por 1.000 millones en efectivo ha llevado a la prensa a deshacerse en elogios sobre Javier Hidalgo, obviando en la mayoría de casos a que la aerolínea ha sido una obra personal de su padre, Juan José Hidalgo, y del directivo clave de Air Europa, Richard Clarck, reconocido por todos.
“Un lince para los negocios”, ha titulado ABC sobre el CEO de Globalia. “Javier Hidalgo, el genio que vende en el momento justo”, ha publicado este sábado en su portada Cinco Días. “El hijo pródigo”, ensalzaba hasta Vanity Fair. “Javier Hidalgo: el rey del mambo vende el negocio de su padre”, titulaba de su lado VozPópuli. “De Pepephone a Air Europa: así aprovechó Javier Hidalgo las prisas de su rivales para vender”, decía El independiente. “De la carta de despido a la venta de Air Europa: el resurgir de Javier Hidalgo”, destacaba El Economista. “Javier Hidalgo: el ‘enfant terrible’ liquida Air Europa para hacerse de oro”, señalaba Merca2.
Así, Javier Hidalgo se ha erigido como el gran protagonista de la operación de venta de la joya de la corona de Globalia. La prensa le ha reconocido casi de forma unánime su habilidad negociadora. No obstante, apenas ha tenido reconocimiento que algo habrá tenido que ver en el precio el valor de la ‘mercancía’ vendida, cuyo mérito radica en la intuición del patriarca Juan José Hidalgo, y de su directivo clave en Air Europa, Richard Clarck.
Air Europa ha sido una obra de autor de Juan José Hidalgo. Ha sido él quien ha negociado la compra de todos los aviones con sus fabricantes, en lo que ha sido una de sus grandes especialidades, y que se ha convertido en uno de los principales activos de Air Europa. También ha sido Juan José Hidalgo quien ha peleado con todos los políticos, regionales, estatales, caribeños y latinos, para lograr subvenciones y ayudas. Y todo ello, siempre con las rotaciones de cada día dobladas en un papel en el bolsillo de su camisa o chaqueta.
Y cuando ‘Pepe’ ha necesitado saber algo de la aerolínea, a quien ha llamado es a Richard Clarck, la persona que junto a él mejor conoce las tripas de Air Europa. Ni a la directora general oficial, su hija María José Hidalgo, ni a otro directivo: siempre a su querido Richard Clarck, que representa un caso casi único de ser reconocido personal y profesionalmente por todos con quienes ha tratado, incluido una Iberia que siempre que ha tenido que lidiar algo con Air Europa ha pedido que se contactara con Richard Clarck.
Hidalgo padre y Clarck han formado durante más de 20 años un tándem capaz de crear la aerolínea más cara que hasta la fecha se ha vendido en España. Javier Hidalgo también heredó el sentido emprendedor de su padre, pero todos sus negocios, pese a aprovecharse en muchos de ellos del resto de empresas de Globalia, nunca tuvo éxito, con la excepción de Pepephone, cuyo mérito cabe atribuirle a la habilidad de Pedro Serrahima. Fracasó con las inmobiliarias, con su hotel Melody Maker de Cancún, con las placas solares o con su alianza con Ryanair.
Ahora le queda otro reto a Javier Hidalgo: volver a dar el mejor pase a las agencias que impulsó su padre apoyado por Fernando García Rascón durante más de dos décadas. Las negociaciones con Simón Pedro Barceló han dado pasos adelante esta semana tras algún tira y afloja para que Halcón y Travelplan se integren en una sociedad conjunta con Ávoris de la que Globalia tendría minoría accionarial. Un ‘pelotazo’ más a la vista para el único hijo varón del patriarca, considerado inteligente pero inconstante en el trabajo, y con capacidad para vender más que para crear.
Menos mal que queda alguna persona sensata que pone a cada uno en su sitio y veremos al lince cuanto le dura la fortuna que trabajo su padre
Los padres levantan la empresa, a veces como es el caso, de la nada, y los hijos la "funden", haciendose de oro. ¿Qué mérito tiene el hijo?, vender en el momento oportuno, al mejor precio, forrandose, para no dar un palo al agua el resto de su vida, de ahí a que sea un genio de los negocios, me parece que va un trecho. Supongo que éste, será como el magnate del petróleo, Paul Getty, que aparte de ser un tacaño, que no quería pagar por su nieto secuestrado, creará una fabulosa colección de arte, que luego pondrá a disposición de todo el mundo a través de un fabuloso museo, vamos que legará algo a la sociedad....... Lo digo con ironía, por si no qudaba claro.
Pues está en su derecho. Este señor constituyó un imperio desde cero. Ahora ha vendido su aerolinea (porque era suya y así lo quiso hacer). Su hijo ha actuado hábilmente en beneficio de los intereses de su familia y suyo propio y además la aerolínea queda dentro de un grupo muy sólido y con posibilidades de crecer. Olé
Pues, si, está en su derecho, quién lo niega. Pero la cuestión, no era esa, sino que la noticia va, de que el hijo, no el padre,es un lince de los negocios.......
Como nos engañan poniendo hasta ahora a AIR estupendamente si iba caer en 2 años
Y el monopolio nos perjudica con el fijar los precios que les da la gana
A quien no afecta es a políticos y otros que seguirán viviendo del CUENTO
Si iba a caer en 2 años IAG no hubiera pagado 1.000 millones de euros.
Con la Joint Venture de Air Europa con Air France KLM en Latinoamérica no iba a caer. Al revés iba a comerle, no todo, pero una parte pastel significativa a Iberia.
IAG ha hecho bien, demuestra su incapacidad de derrotar a Air Europa operativamente, pero ha hecho bien, compra y fin.
De cara a una noticia generalista,vende mas si pones IBERIA que IAG y tiene mas clics si pones Javier Hidalgo que si pones Richard Clark...
Unos crean la fama y otros cardan la lana..
...Siempre ha existido, siempre existirá, es intrínseco a la condición humana
En el siglo de oro.. "Nadie mas facía en nuestra España, que extasiados contemplar las musarañas.."
El Maná llovía del cielo con ríos de leche y miel surcando los pies..
Heredar éxitos fortunas tronos riquezas no es muy arduo esfuerzo. El esfuerzo es de quien los crea para manirrotos
Pues no solo la prole es derrochadora
Los funcionarios y Políticos Sindicatos Clubs Gobiernos también son profusamente manirrotos derrochadores vividores sin dar un palo al agua..
Si hay rutas con mayor % de alguna aerolínea también acontece porque otras de la competencia han abandonado múltiples lineas .. van ahora esos mismos que han abandonado prejuzgar de semi Monopolio a las empresas que se han quedado y ofreciendo los vuelos o servicios? Menudo morro e indecencia sería..
En cash lo quiere el pájaro
Creo conocer bastante bien, no ya por los magníficos 4 años en los que colaboré con Globalia, muestra Air Europa Experss, sino tambien desde antes, Air Europa. Sin Richard Clark y el equipo que formó y la confianza depositada en él por JJH, AEA no sería lo que es hoy. No sabría decir cuándo, pero se merece un reconocimiento al más alto nivel.
Haber después de trabajar en esa cía y de llevar a este impresentable, tirando cocaina y repartiendo dinero entre sus"amigos", respetos al que empezó con su coche, luego autobuses y luego creo la 2o 3 cía más importante en España,. Y al otro pero la rata de alcantarilla cocainomana, ni un cubata menudo asco de imagen cuando se le veía en la portada de la revista de a bordo, menudo pollo jajajajajaj
Richard Clark es un autentico crack, ademas de gran persona. Clark vende y vuela los aviones, pero es que decide comprarlos y dejar la compañía con una flota completamente renovada, no nos olvidemos señores es Don Pepe. La compañía vale por su renovadísima flota de largo radio y por un plan de negocio consistente y que funciona como un reloj, esto mérito de Mr. Clark sin duda. 1000 kilos es barato viendo lo que hoy es AEA. Si Iberia sabe por donde se anda, Clark acabará en Londres o en Madrid de alto cargo.
Javier Hidalgo por su lado, ha sabido llevar a puerto una operación complicadísima dando una sorpresa bestial a todo el sector y una lección de como se vende una empresa. Hay que reconocerle mérito y generosidad. Chapeau!!