La demanda de viajeros en el aeropuerto de Lavacolla, en Santiago de Compostela, decae. No sólo por ello Ryanair reduce su presencia de aviones, sino que también Iberia introduce cambios (Ryanair suprime 800.000 plazas en aeropuertos regionales de España).
Según publica El Correo Gallego, desde ahora los vuelos serán operados por Air Nostrum, la compañía valenciana que emplea aviones de 100 asientos, tipo CRJ 1000, en lugar de los Airbus A320 de hasta 180 plazas. Iberia comunica su disposición a retornar a los aviones habituales apenas el servicio lo requiera.
La variación en la demanda está directamente relacionada con los servicios ferroviarios de alta velocidad que se prestan con el AVE y que ofrece 22 conexiones diarias, con 58 mil plazas semanales.
Además de Iberia, Ryanair también vuela a Madrid, pero la irlandesa ya ni siquiera opera diariamente. Iberia, por su parte, no vuela ni a primera ni a última hora del día, en horarios que son típicas para quienes acuden a la capital a hacer gestiones. Hay que tener presente que desde La Coruña y Vigo se mantienen, además, los vuelos de Air Europa con la capital.
No es porque cae la demanda, sino porque entramos dentro de los aeropuertos regionales y los empiezan a dejar de lado y se centran en otros aeropuertos... Al igual que Ryanair ...
Sin fuera lo único que cede esta compañía...
Iberia no es rentable
Santiago es un invento de Manuel Fraga. Hasta entonces simplemente fue una ciudad fantasma a la que acudían verdaderos devotos, hoy es un parque de atracciones. Un atractivo tan limitado que nos hace sonrojar al resto de los Gallegos. Gente sin objetivos han visto en este invento una salida a su frustración. Caminen y verán lo estupidos que aparecen en el espejo que les mira
La ruta de Madrid desde Santiago ya hace tiempo que languidece en detrimento de Barcelona. Y en tren ha sido la coletilla.
Si la ruta de Barcelona no sobrepaso en número de pasajeros a Madrid es porque Vueling limito su operativa.
Y en 2025 con lo que tiene programado Vueling en la ruta Santiago - Barcelona superará a Madrid.
Máxime cuando IAG operará un Londres Heathrow desde Bilbao y Santiago. Dos aeropuertos donde Iberia lleva una decadencia desde hace años. Bien por Vueling (bases) como otras aerolíneas europeas de red.
Santiago vive gracias a los políticos que han sabido hacer bien su trabajo
Para cuando convocatoria tcps Iberia ? 😞
El 25% de los pasajeros de Santiago proceden de A Coruña, que también tiene su aeropuerto. A Coruña es el 33% del PIB gallego, mientras que Santiago pesa el 3%.
Santiago es la capital monástico espiritual de Galicia desde hace 2000 años, pero nada más. El resto es vivir a cuenta del resto de Galicia, con el cuento de la capitalidad. Los verdaderos polos económicos, sociales, de generación de valor añadido, empleo y recaudación tributaria son A Coruña y Vigo, donde debería estar localidad la mejor oferta aeroportuaria.
El resto son milongas de querer vivir de los demás a través de la Xunta, Turgalicia e Incolsa
Solo añadir que la capital fue “robada” a La Coruña , cosas de políticos a la sombra de las sotanas
Es que no falla...
Noticia sobre los aeropuertos gallegos. Y siempre salta la tropa con su minifudismo mental. Y después algunos se preguntan por el retraso global que tiene esa comunidad autónoma.
Y para justificarlo son capaces de inventarse datos. Pensando eso si que con ello miran por encima del hombro .
Estuve mirando los datos de Aena ( ya desfasados). Y ese 25% de Coruñeses son de los residentes de toda la provincia. Y es de suponer que el área que más aporta es la más cercana a los aeropuertos. Coruña y Vigo son los aeropuertos gallegos con más pasajero emisor mientras que el de Santiago mantiene un nivel elevado de pasajero receptor a niveles estadísticos tanto nacional como internacional.
Después no se de donde sacas los datos del PIB a tenor de esto. https://www.ige.gal/igebdt/esq.jsp?idioma=es&ruta=verPpalesResultados.jsp?OP=1&B=1&M=&COD=9959&R=9914%5B1501:1502:1503:1504:1505:1506:1507:1508:1509:1510:1511:1512:1513:1514:1515:1516:1517:1518:2701:2702:2703:2704:2705:2706:2707:2708:2709:2710:2711:2712:2713:3201:3202:3203:3204:3205:3206:3207:3208:3209:3210:3211:3212:3601:3602:3603:3604:3605:3606:3607:3608:3609:3610%5D&C=2%5B0%5D&F=0:2018&S=1:
Localismo rancio aeroportuario siempre hubo en el caso valenciano, canarias, vasco. Pero lo de Galicia es otro nivel.
Yo creo que nadie pone en duda que A Coruña y Vigo son los motores económicos de Galicia, pero lo que si es dudoso ( por no decir nula ) es la capacidad de los aeropuertos de estas ciudades a asumir el peso del transporte aéreo gallego y poder competir a la vez con el gigante del noroeste peninsular; Oporto, que se ha comido con papas gran parte de nuestro mercado aéreo por una sencilla razón; han hecho las cosas bien y han sabido crecer, no como aquí, que, han estado a sopapo limpio, alcaldes y Xunta Galicia con perdón de la expresión “ midiéndosela a ver quién la tenía más grande “ y untando al irlandés y algún otro a golpe de chequera para ver si Santiago fastidia a Vigo o Vigo a A Coruña…
El problema está claro; no somos tantos gallegos para 3 aeropuertos, y menos en un radio de 200kms. Encima esta el AVE, que muy bien para ir a Madrid, pero un engorro si tienes que llegar a Barajas para un transcontinental, pero sigamos con localismos hasta que nos quedemos sin vuelos…
Que el AVE le iba a robar viajeros al avion en los tres aeropuertos gallegos estaba claro, como ha pasado en Barcelona, Valencia, Alicante o Sevilla... Aqui en Galicia no somos diferentes. Ademas ese "robo" aun no se ha materializado al completo pues falta mejorar tiempos de trayecto y competencia de varias operadoras, cosa que cuando llegue, mas pasajeros restaran al avion.
Que de los tres aeropuertos el mas perjudicado es Santiago, pues simplemente es porque en tren se tardan 3h y aun siendo mas caro por termino medio que el avion, en Galicia existe el factor climatologico que invita en muchas ocasiones a pensar en el tren como mas fiable, para llegar a Madrid.
Esto del cambio de modelo de avion en Santiago no es mas que adaptar el negocio a lo actual: menos viajeros y aumentar precios haciendolos paralelos a los del tren, de momento.
En Coruña, a 3h30' y en Vigo a 4h de Madrid en tren, aun no hay una clara competencia.
Esto en lo referente al origen y destino Madrid... si Madrid se usa como hub, entonces muchos menos pasajeros le habrá robado el tren al avion.