Los trabajadores de Air Nostrum están a la espera de que la compañía presente el Expediente de Regulación de Empleo para sentarse a negociar el mismo con la aerolínea ya que ahora mismo “no disponemos de los datos económicos ni de la programación prevista para la próxima temporada”, según han señalado a preferente.com fuentes de UGT, el sindicato mayoritario en Air Nostrum.
Sobre los motivos que llevan a Air Nostrum a presentar un ERE que “en todo caso será suspensivo según la misma compañía nos ha anunciado, nunca extintivo”, en UGT aluden a la creación de Iberia Express “como uno más de los motivos que pueden afectar pero hay otros como las ayudas a Ryanair, cuyos trabajadores cotizan fuera de nuestro país, o el aumento de los costes”, explican desde el sindicato a este digital.
Según la portavoz de UGT, el pasado lunes se reunieron todos los sindicatos con la compañía en lo fue “un encuentro informal, del que no se levantó acta siquiera” para dialogar sobre la composición de la mesa negociadora del futuro ERE.
En dicha reunión se habló sobre la composición de la mesa, que la formarán 12 miembros en función del porcentaje de trabajadores que poseen en la aerolínea, “pero no se habló de plazos ya que antes esperamos a que la aerolínea presente el Expediente, algo que hará en breve, a finales de este mes o comienzos del próximo”, según la portavoz sindical.
En cuanto a las posibles acciones a tomar, desde el sindicato señalan a preferente.com que “en ningún momento se ha hablado de huelga” y que para realizar cualquier valoración esperarán a ver los motivos esgrimidos por la compañía para la presentación del ERE suspensivo por el que según comunicó Air Nostrum abandonaría la mayor parte de las rutas en pérdidas la próxima temporada de verano, dejaría en tierra 15 aviones y negociará con sus 1.800 empleados la reducción del salario y la jornada dentro de un plan de ajuste para afrontar la crisis económica.
UGT espera s saber cuanto va a ingresar por el ERE para saber sí se van a poder una mesa de billar para su central de Avenida de América en Madrid, antigua sede de Aviación Civil . Para sinvergüenzas lo de los empresarios de academia y del cemento como el sr Serratosa amiguete de Aznar . Se lo cuecen entre unos y otros .
¿Pero cómo no va a haber un ERE? ¡Lo teníais preparado desde hace tiempo! ¿Desde cuándo una cía regional puede sobrevivir con saltos regionales y sólo con reactores? ¿En qué mundo vivimos? ¿Dejando maletas en el suelo? ¿Cuánto se ha encarecido la operación con la suplantación de turbohélices por reactores? ¡Qué basta ya de tanta foto con el fabricante y tener la cuenta corriente bajo mínimos! ¡La única solución es volver a los turbohélices más baratos! España es un país pobre y tiene que hacer sus vuelos regionales dentro de un coste razonable.
¿Qué esconde la operación con reactores? ¿Un favorcito a AENA para no tener que establecer separaciones amplias en Barajas? ¡Ya podéis volar gratis que sin subvenciones y reactores no os van a cuadrar las cuentas!
UGT estará frotándose las manos con esos ERES de los que hace buena caja.
"Spain everything under the mud"
Según el Manual del Directivo Español:
La culpa es de los asquerosos pilotos (que dicen la cochina verdad ... los muy)....