Una nueva polémica envuelve a los sindicatos con representación en Iberia en Barajas. Un laudo arbitral ha detectado irregularidades en la modalidad de voto de CCOO, que recurrió al llamado “voto custodiado” en las últimas elecciones, que se convocaron para el pasado 31 de octubre.
Según cuenta Expansión, la solicitud de este voto permitía a los 15.000 empleados de la compañía llamados a las urnas, votar de manera presencial a partir del 19 de octubre, disponiendo de 12 días en lugar de uno como el resto de entidades. La mesa central electoral en Barajas aceptó la propuesta, pero los demás sindicatos lo impugnaron.
Ahora, el ente judicial ha determinado que se deberán repetir las elecciones. “Estimar la presente impugnación arbitral formulada por los sindicatos UGT, CGT, USO, y CESHA, y proceder a declarar la nulidad del acuerdo de la Mesa de aceptar el voto custodiado, declarando igualmente nulos todos los actos posteriores, incluyendo la inscripción de actas, si procediese y dando por lo tanto por nula la votación en el proceso el electoral de la empresa”.
La vicesecretaria general del sector aéreo en USO, Isabel Rubio, apunta que “las mesas electorales de toda España, 16 en total, no aceptaron esto del voto custodiado”. Además, subraya que “no tuvimos la posibilidad de participar como interventores porque la empresa solo te lo permite el día de la votación. En cambio, CCOO tiene mucha gente liberada que se puede dedicar a convencer a los votantes y llevarlos a las urnas”.
Por su parte, una trabajadora de la aerolínea confirma que “a los trabajadores nuevos en Iberia les dicen cosas como que si no les votan a ellos no les van a renovar, o que si no sale CCOO como vencedor les subrogarán a otra empresa”. Otros testigos denuncian que recibieron amenazas por parte del sindicato por no dar el visto bueno a su voto custodiado.
También se critica a Iberia por haber cedido urnas y contratado personal de seguridad para dicho proceso. Sin embargo, la aerolínea asegura haber mantenido “su obligado papel de neutralidad durante todo el proceso. La compañía se limitó a respetar la decisión que adoptó la Mesa Electoral Central, que es autónoma y soberana”.
Pucherazo electoral, 30 años de vacaciones firmando convenios cada vez peores a cambio de dádivas de la dirección, aspavientos por el resultado del concurso de handling porque AHORA les toca subrogarse a ellos, convocatoria de huelga de farol.
Fueron, son y serán siempre unos COMEGAMBAS.
Culpables los que los votan. Siempre hubo, hay y habrá más sindicatos.
Guerra entre chupopteros
El voto custodiado no es ILEGAL, es ALEGAL, cosa que se desmiente leyendo el arbitraje al que refiere el artículo.
El sindicalismo se ha convertido con el paso del tiempo en un problema de verdadera magnitud. No tiene recibo que gente que no da palo al agua digan representar los problemas laborales de los trabajadores.
Se avecina reforma integral del Estatuto de los Trabajadores y retoques varios de la Reforma Laboral a medias, nada potente se avecina en favor de los currantes con semejantes representantes.
Que buenos vasallos habríamos sido de haber tenido buenos Señores.!!!
Huele a huelga en Navidad...
Mientras gobierne Pedrito, a las mariscadas yo invito...
Los liberados claman contra Franco, pero añoran cuando un puestecito en el sindicato vertical aseguraba una vida sin dar palo al agua, sin pasar por el trance de unas elecciones sindicales.
Aquí, en PMI, hubo algun liberado cuyo sindicato sacó 0 delegados por su gran trabajo y tuvo que venir su sindicato, desde Madrid a nombrarlo ,con el mando a distancia, delegado por la LOLS para que pudiera seguir de vividor-comegambas, perdón, liberado sindical.