Iberia ha presentado este jueves su programación de invierno que comienza el 31 de octubre y una de las principales novedades es que se mantiene la ruta con las Islas Maldivas.
"Tras el buen funcionamiento de la ruta en los meses de verano, la aerolínea ha decidido retomar los vuelos a partir de diciembre con dos frecuencias directas a la semana que se mantendrán hasta febrero de 2022", señala en un comunicado.
Iberia recuperará también a partir del mes de diciembre los vuelos a Cali, en Colombia, que operó este verano. Ahora ha programado tres frecuencias semanales de diciembre hasta marzo de 2022.
Para impulsar los viajes de negocios, Iberia sigue apostando los destinos nacionales y se incrementan las frecuencias en, prácticamente, todos los destinos.
Destaca, sobre todo, el Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona, que en septiembre ya ha aumentado su oferta en un 32 por ciento y que, a lo largo de este año, sumará frecuencias hasta 68 semanales, lo que supone hasta 11 vuelos diarios por sentido.
Iberia apuesta también por otros aeropuertos en la península con tráfico de negocios como A Coruña, Bilbao o Vigo, donde está incrementando su oferta hasta cinco vuelos diarios por sentido durante la temporada de invierno.
El programa de vuelos de Iberia en Europa para la temporada de invierno también busca incentivar el tráfico de negocios.
En el mercado Madrid-Europa Iberia crece, sobre todo, en París, con hasta 7 vuelos por sentido (entre los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle), Londres, donde ofrece ya hasta cinco vuelos por sentido y, además, en Lisboa, Oporto, Frankfurt, Bruselas, Ginebra, Milán, Roma, Zúrich, Dusseldorf, Múnich, Venecia, Lyon y Marsella, llegando al triple diario a lo largo de los próximos meses, y Frankfurt, donde también se ha programado un incremento gradual de capacidad hasta 18 frecuencias semanales, informa Iberia.
Con la incorporación de Maldivas y Cali en su temporada de invierno, Iberia renueva su apuesta por la red de largo radio. En total, Iberia ofrecerá vuelos a 23 ciudades en 17 países en América Latina, EEUU y Maldivas, y alcanzará cerca de 280 vuelos semanales desde Madrid.
Iberia celebra en septiembre el 75º aniversario de sus vuelos con América Latina, su principal mercado y sobre el que ha desarrollado toda su estrategia en los últimos años.
La aerolínea ha demostrado su compromiso con Latinoamérica en los buenos momentos y en los no tan buenos, manteniendo siempre la conectividad. En la próxima temporada de invierno ofrecerá vuelos a 17 destinos en 15 países de América Latina y superará ya los 200 vuelos semanales con la región.
Los mercados con mayores crecimientos son México -donde ya ofrece dos vuelos diarios-, República Dominicana -con tres vuelos semanales más, hasta llegar a las 13 frecuencias- y Colombia, con 3 frecuencias más a Bogotá, alcanzando las 10; y Cali donde Iberia volará 3 veces por semana.
Todo q sea mejorar, mejor q mejor.
Poco a poco se recupera el tráfico y se ofrecen nuevas opciones a los pasajeros,este hito por recuperar la normalidad no estaría siendo posible sin el esfuerzo de todos los que forman Iberia,es la peor crisis a la que nos hemos enfrentado,todavía queda mucho para recuperar la envidiable situación que teníamos antes pero remando todos en la misma dirección saldremos adelante sin dejar a nadie en la estacada.
Juaas! ,se ve que a ti no te siguen metiendo medio mes de ERTE.
Con ciertos colectivos lo de ‘todos juntos’ no cuela.
Eso esperamos unos cuantos!
Remando todos juntos …… y los pilotos durante prácticamente toda la pandemia cobrando un 40% de su salario ….
No pensé yo que Maldivas fuera a ser un destino tan potente como para mantener la ruta en invierno. Cuantas más rutas directas tengamos desde nuestro país, mejor.
Y al doble de precio los billetes que en verano, me he quedado sorprendido.
Hay que reconocer que en esta pandemia la compañía esta haciendo todo lo posible por evitar despidos y reducciones, digan lo que digan.
Y para cuando los vuelos caracas Madrid estamos esperando tenemos mucho tiempo sin saber nada de eso
Cuando quieran los venezolanos y fuercen a su gobierno.
Mañana por la mañana,apúrate que se acaban los boletos y sería una lástima que no pudieras irte
Hablen con su querido Gobierno de Venezuela. Es el Gobierno de Venezuela el que no está dando los permisos y autorizaciones para volar.
Y aún así, IB sigue ofreciendo ertes voluntarios a sus fijos hasta fin de año a costa del personal eventual que no puede contratar escudandose en los ertes.
Eventuales de todos los dptos (UAR,PAX,MMPP,CIC) que llevan enganchando contratos de eventual durante años y años.
Ahorro a costa de la vida laboral de las personas. Es INSULTANTE.
Recuedos de mi juventud.. el DC10 de Iberia llegando a Viracopos São Paulo.
La verdad que son un montón de tontos mientras iberia nos la cuela a todos