Iberia y Aerolíneas Argentinas han sellado un acuerdo para poner a disposición de sus pasajeros mayores opciones de conexión. A partir del 27 de marzo de 2025, enlazarán vuelos trasatlánticos con 37 destinos en Argentina y 29 en España (Iberia se vuelca con Buenos Aires con más vuelos en invierno).
Esta alianza facilitará los viajes entre ambos países mediante una única reserva y un solo check-in. Los clientes de Iberia que vuelen a Buenos Aires podrán continuar su trayecto hacia ciudades como Córdoba, Mendoza, Bariloche, Ushuaia e Iguazú con vuelos operados por Aerolíneas Argentinas.
De igual manera, los pasajeros de la compañía de bandera argentina podrán conectar Madrid con destinos como Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Granada, Palma de Mallorca, Ibiza o Tenerife en vuelos de la aerolínea de IAG.
Pero más allá de la mejora en la conectividad, cabe destacar que se trata del primer pacto entre ambas compañías desde que Iberia dejó de estar a cargo de la gestión de Aerolíneas en 1998. Más allá de la cuestión comercial, la alianza apunta a dar una señal política con vistas a la privatización de la compañía latinoamericana, señalan fuentes de la compañía a Clarín.
El consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini, destaca que esta alianza permitirá “ofrecer a nuestros clientes las mejores opciones de viaje en un mercado tan relevante como el argentino. A partir de ahora, las más de 2.000 personas que trasladamos cada día en las tres operaciones diarias que tenemos entre Buenos Aires y Madrid tendrán a su disposición una completa red de conectividad interna para poder desplazarse de manera cómoda y eficiente”.
Por su parte, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, pone en valor la unión con “un socio con altísima reputación en el mercado”, que “nos permitirá facilitar a los pasajeros de Iberia llegar a los maravillosos destinos que tenemos para ofrecer en Argentina”.
Siga el canal de Preferente en WhatsApp a través de este enlace. En él encontrará las noticias más relevantes del día del periódico con mayor audiencia turística del mundo. La suscripción, totalmente gratuita, se puede llevar a cabo realizando un solo clic (únicamente desde el teléfono móvil). Una vez suscrito podrá activar las notificaciones, que por defecto vienen en silencio.
Mala cosa. Ya salimos "escaldados" de allí. Pagando la "cuenta" y encima acusados de ladrones. Mala opción. Antes o después buscarán justificar sus malos resultados en los demás.
Enrique no tienes ni idea , perdona que te lo diga
No aprenden.
La Iberia española de los ‘90 nada tiene que ver con la Iberia inglesa de IAG de hoy en día. Una Aerolíneas dentro de IAG podría sufrir una transformación parecida a la de Iberia hasta ser lo que es hoy en día. Eso sí… que los empleados de AR se preparen para trabajar en una low cost, currar como chinos y volar más que los pájaros igual que ahora en Iberia. Y por supuesto a cobrar miserias.
totalmente correcto, "Iberia Inglesa".
Que se queden lejos. Ya la cagaron una vez
Ya nos costó 144.000 millones de las antiguas pesetas, la aventura americana de Ansar que incluyó a Ladeco (la más rentable), Viasa y Dominicana de Aviación. Venta de Campos Velázquez, activos y patrimonios varios (viviendas sociales de empleados, Si, de empleados en Barajas, que por aquel entonces eran todas viudas) y la decadencia de Convenios hasta la Época actual. Cada vez que los políticos entran a manipular una empresa, la lían parda.
Si tanto dinero tiene Iberia para tener tanta ansia de compra de Air Europa, Aerolíneas Argentinas, TAP y todo lo que se le ponga a tiro, que lo use en invertirlo en su propia aerolínea, que sus aviones son del año de la castaña y los únicos nuevos que tienen son los NEO que le roban a Vueling
Los primeros en operar el xlr, a350 por doquier, y con crisis de aviones (no hay). En fin lo que hay que leer. Por cierto vueling e Iberia son del mismo grupo, si tienen dinero, es el grupo y AE la compraba Ib si, respaldada por el grupo, pero tap y todas las demás es IAG.
Los primeros en operar el xlr, a350 por doquier, y con crisis de aviones (no hay). En fin lo que hay que leer. Por cierto vueling e Iberia son del mismo grupo, si tienen dinero, es el grupo y AE la compraba Ib si, respaldada por el grupo, pero tap y todas las demás que aparezcan es IAG.
A los trabajadores de Iberia y les costó una bajada de sueldo de un 20% durante 2 años y un 15% para toda la vida, así que ya os podéis poner las pilas sino queréis que se repita la historia