Bruselas y Londres llegaron este viernes a un acuerdo de urgencia para permitir la supervivencia de Iberia, Vueling, Level, British Airways, Aer Lingus, Easyjet y Ryanair que, por una razón u otra, podrían quedar en un limbo legal si el próximo 29 de marzo se produjera la salida abrupta del Reino Unido de la Unión Europea (Iberia hará ajustes en su estructura de propiedad para afrontar un Brexit duro).
Según este acuerdo urgente, todas las aerolíneas tendrían siete meses de plazo para resolver la estructura legal de su accionariado para cumplir con las exigencias de Europa y del Reino Unido. Easyjet ya tiene una filial en Austria con la que paliar su problema, al tiempo que Ryanair, que tiene una pequeña oferta de vuelos domésticos en Gran Bretaña que se vería afectada, también ha creado una sociedad británica para mantener la operación (La solución que baraja IAG: obligar a sus socios no europeos a vender las acciones).
Ryanair, pese a tener su sede en Dublín, tiene un porcentaje de accionistas británicos muy
importante, lo que la convierte en la práctica en una compañía de esa nacionalidad.
El acuerdo, publicado por Financial Times, exige que el capital de las aerolíneas que tienen vuelos
en el interior de la Unión Europea es mayoritariamente (la mitad más una acción) propiedad de
europeos. En ese caso, conservarán sus derechos de vuelo (Iberia: batalla en los despachos).
Este acuerdo excepcional sólo se aplicará en el supuesto de que la salida de Gran Bretaña se
produzca sin que haya un acuerdo general. Ese acuerdo se ha ultimado, como se sabe, pero los
diputados británicos se niegan a ratificarlo. Si esta situación persiste, la salida podría tener lugar sin
ningún documento jurídico que clarifique los términos, en cuyo caso entraría en vigor la medida de
ayer, que prorroga la situación por siete meses. Fundamentalmente, se evita que los aviones no
puedan volar el 30 de marzo y los días siguientes.
En materia de aviación, los británicos aceptan mantenerse integrados en todas las estructuras
europeas, tanto de seguridad como de control aéreo, pagando una cuota por ello, por lo que a estos
efectos prácticamente nada cambiaría.
El Financial Times, citando fuentes de la Unión Europea, indica que Easyjet y Ryanair han
informado detalladamente de su estructura accionarial pero, sin embargo, IAG no ha ofrecido
información alguna. Sin embargo, IAG ha indicado que tiene la confianza de que el problema
quedará resuelto.
Una norma hecha a medida de tres compañías británicas, Easyjet, Ryanair e IAG. Como siempre, se salen con la suya. Bussiness is bussiness. Y nosotros, Europa, su colonia para que vengan, hagan su negocio y se lleven el dinero. ¡Qué ocasión ha perdido Europa para eliminar el modelo de negocio de Ryanair! que está más que probado que no crea riqueza, empobrece condiciones laborales y elimina competencia.
Pero los "british" son muy "british". Y Europa hace muchos años que no se ha caracterizado nunca por su valentía en la defensa de la legalidad y justicia cuando se trata de alguien más que el simple ciudadano.
Aunque no fuera más que por PRINCIPIOS (¿alguien se acuerda de su significado?), un país que decide separarse de la UE, se le hace un acuerdo muy ventajoso (a costa de España, por ejemplo) y quiere más,más,más (me recuerda a los nazionalistas catalanes) y en vez de "poner pie en pared" y decir ¡basta!...Europa le hace un "traje a medida" para sus aerolíneas y que no se resienta su cuenta de resultados.
¡Siéntase europeo!¡siéntase un pagafantas!
business
RyanAir es irlandesa.
es irlandesa, ¿pero su accionariado?
Igualito a IAG. Sede en Dublín pero con la mayoría de accionistas bucaneros ingleses y, por tanto, donde se toman las decisiones. Unificación irlandesa. ¡¡ GIBRALTAR ESPAÑOL !!
Propones entonces el cierre de la T4 entiendo? El despido de miles de empleados para "salvaguardar" los principios? Esos principios que no existen, al menos para los firmes valedores de la marca España, cuando se vende Endesa, Iberia o lo que haga falta. No te comento la parte final porque tu mismo te descalificas...
Esto quiere deckr que seguiran en el maeco EASA tambien en cuanto a licencias; descansos; etc?
Nadie está hablando mal de La República Dominicana
Europa, Xavi, el problema somos nosotros. La oportunidad para dejar a los ingleses (no son los británicos) en la estacada está en los gobiernos de Europa, en los políticos traidores de Europa que les encanta dejarse corromper por el mejor postor. Y eso va a pasar, si no ha pasado ya. Ingleses fuera de Europa, abajo las colonias, ¡¡ GIBRALTAR ESPAÑOL !!
Estos hacen lo que les da la gana! Claro como son Iberia y los ingleses... si fuera una empresa española el cuento cambiaría. España no mueve un dedo por sus empresas españolas. Pero si hay intereses ingleses por medio es otra historia.
Así es. Todos vendidos. Políticos andaluces, españoles y europeos. Fuera ingleses ¡¡ GIBRALTAR ESPAÑOL !!
Lo de nacionalistas catalanes sobra......aqui al menos nos curramos lo que tenemos, y gracias a muchas comunidades deficitarias no somos mas grandes de lo que merecemos, no nos compares