Un pasajero y un miembro de la tripulación resultaron heridos de gravedad durante una maniobra para frenar la velocidad de un avión que había iniciado el descenso para aproximarse al aeropuerto de Barcelona, según informa este jueves La Opinion de Málaga.
El incidente ocurrió minutos antes del mediodía del domingo 3 de noviembre y ha salido a la luz estos días tras anunciar la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) que analiza las circunstancias en las que se produjeron los hechos.
El informe preliminar de la comisión destaca que el Boeing B787-8 operado por la compañía Avianca para cubrir la ruta comercial entre Bogotá (Colombia) y Barcelona comenzó a descender a las 11.50 horas hacia su destino cuando se encontraba en un nivel de vuelo FL260 (unos 7.900 metros).
El aparato fue aumentando su aceleración hasta alcanzar un valor próximo a la Velocidad de Operación Máxima permisible (VMO). Ante la necesidad de reducir la velocidad la tripulación decidió extender los aerofrenos de las alas y tirar de la columna de mando "para encabritar la aeronave".
A ver, a ver. ¿Como es eso?
Un avión que esta volando con el piloto automático, en el que tanta fé ponen los ingenieros y los envidiosos, ante una exigencia de control de tráfico resulta que entra en una sobrevelocidad que si no se ataja puede acabar en la destrucción del avión en pleno vuelo y se soluciona gracias a la acción de los pilotos que afortunadamente estaban abordo.
Pues la cuestión a plantear es ¿por que el piloto automático ha metido al avión en una situación peligrosa? Las consecuencias de haber evitado la catástrofe son efectos secundarios.
el articulo no menciona que el piloto automatic estaba en control de la velocidad. Pudo haber sido un error humano.
Cero y van dos contratiempos con el 787 de Avianca, en menos de tres meses