KLM lanzó un plan de ahorro para reducir costes. Un lector de Preferente, con sentido del humor, comentó que hasta puede que un día terminen por obligar a las tripulaciones de sus aviones a compartir habitación de hotel. Parecía una broma, pero ahora aparece una aerolínea que, efectivamente, impone compartir habitación, reduciendo costes.
El personal de cabina de Air India ha mostrado su indignación con la nueva política de la compañía aérea de compartir habitación. Desde el próximo primero de diciembre, será obligatorio que el personal se aloje con un compañero o compañera.
La polémica ha estallado con intensidad. “Air India intenta competir al primer nivel, pero debería empezar por tratar mejor a su personal”, dicen sus trabajadores. Por supuesto, ni Emirates ni Qatar han dejado de ofrecer habitaciones individuales.
El personal aduce que compartir habitación podría estar violando la norma india que exige que el personal tenga un descanso sin molestias.
Air India, la compañía estatal del país, fue privatizada hace un año y comprada por la familia Tata, fundadora de la misma antes de su fallida nacionalización. Los Tata ya eran propietarios de Vistara, una aerolínea que ahora se ha fusionado con Air India.
Al colectivo de KLM les pasa porque no tienen a un buen comando loza que se precie…
Soy Sandra. Y vengo del futuro.
No tomen mis intervenciones como humor.
En el reto de ahorrar, todo es posible y acaba ocurriendo tarde o temprano.
Adelanto como primicia la próxima medida de ahorro:. BlaBlaCar de transporte del Aeropuerto-Ciudad y viceversa. Tácita a tacita se saca dinero para un triple 7 extra ;-).
Muchos deportistas de élite, que ganan mucho más que cualquier miembro de tripulación, comparten habitación en los hoteles y no pasa nada...
Si pero esos deportistas de élite no duerme. 4 días de 7 en hoteles ….
Dime uno
En el fútbol ocurre así en sus pernoctas. Tiene una explicación: son tan jóvenes que su madurez aún no conformada podría hacerles perder tiempo de descanso y sueño en redes sociales, con invitadas a jugar al parchís en la habitación, etc. Hacen tanto deporte y cambian tan poco de usos horarios que conciliar el sueño no les es nada difícil haya quien haya en la cama de al lado (excepto ronquidos).
Si los empleados de esa aerolínea son inteligentes y son bien asesorados y defendidos por sus sindicatos (cosa que dudo porque la corrupción llega a cualquier rincón) no tienen más que reportar a su empresa o su aviación civil miles de reportes de falta de descanso en sus pernoctas. Uno de cada 5 ronca a alto nivel. Acabarán en la calle, sin duda, pues India es la gran no mencionada del totalitarismo laboral en tertulias. Allí los pilotos de largo radio no pasan de 70 años de esperanza de vida. Imaginen cómo trabajan.
Cada cual lleva el sueño como puede por tanto vuelo y no encaja que puedan coordinar exactamente sus horas de sueño. A unos les puede ir bien quedarse dormido escuchando de fondo la tele, pero a otro no. A uno le puede gustar tener toda persiana cerrada, y otro necesita algo de luz de fondo. Como no pongan por escrito en su Manual de Operaciones normas de cómo deben operar en la habitación, irán más cansados.
Tampoco es para tanto
los tripulantes estan trabajanfo, no de vacaciones, no veo nada d malo q compartan, COPA lo hace. Estoy de acuerdo, sobre todo en lineas estatales como en mi pais q pierde millones, q ahorren ¿xq mis impuestos deberian pagar hab. individuales?, tmb deberian pagar x la hab cuando llevan amigos o fliares a las postas, repito, en las lineas estatales.
Si el compañero es gran roncador, y no permite el descanso al otro/a eso es un problema, ¿o no?, con lo que se supone que uno tendrá derecho y el deber de poder descansar comme il faut (que dicen los franceses).