NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

El visto bueno, entre enero y marzo

La venta de Ita, todavía sin ser autorizada por Bruselas

El Gobierno italiano aún no ha enviado el dossier de la privatización, siendo su objetivo hacerlo en diciembre
La venta pactada con Lufthansa es del 41 por ciento del capital

La saga de la privatización de Ita Airways sigue dando para que la prensa italiana escriba cada día páginas y páginas. Ya pasó con la historia interminable del cierre de Alitalia y ahora ocurre con esta operación (Francia bloquea la venta de Ita a la alemana Lufthansa).

Todo es extraño y pintoresco. Ayer el Corriere della Sera contaba que el ministerio de Economía italiano aún no ha enviado el dossier de la privatización a Bruselas, por lo que, obviamente, no puede haber empezado su tramitación. Ese dossier se tenía que haber enviado ya, pero se ha retrasado. Y ahora el periódico dice que no se remitirá al menos hasta diciembre. El envío lo tienen que hacer conjuntamente el vendedor, el estado italiano, y el comprador, Lufthansa. La venta pactada es del 41 por ciento del capital.

Bruselas dice que está en contacto con las dos partes discutiendo los detalles de la operación antes de que le envíen el dossier. Es decir, que está produciéndose lo que se llamaría una “prenotificación”. Pero si no se envía la notificación formal es porque no hay un acuerdo en relación con su contenido (Europa obliga a Lufthansa e Ita a abandonar rutas).

El periódico explica que, según los más optimistas, el visto bueno de la Comisión Europea –con un comisario interino, Didier Reynders al frente– llegaría al principio de enero; los pesimistas dicen que podría todo prolongarse hasta marzo. Y después se necesitarían otro medio año para la firma formal.

Los medios certifican algo: a día de hoy, no hay acuerdo entre las partes –comprador y vendedor de un lado, Europa del otro– por lo que el dossier no se ha enviado.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Pablo Dominguez
    1 año

    Nada esta claro en este "culebron mediterráneo".... Ni el dossier ha llegado a Bruselas, ni creo que la parte vendedora y compradora se hayan puesto de acuerdo.

    Aparte de los problemas estructurales de sobra conocidos, esta la duficultad en ponerse de acuerdo en casi todo. Es similar a la relación que quiere tener la colonia de Gibraltar con Europa; lo bueno, lo quieren todo, ahora, cuando los llanitos tienen que ceder y derribar la verja.... ahí comienzan los problemas.

    Lo mismo ocurre con la heredera de la difunta Alitalia, el Estado trasalpino, quiere vender pero a la vez, seguir manteniendo el control de la misma. No se puede estar repicando y en misa.

    A ver en que queda todo, pero mucho me temo que este culebrón, va a ser más largo que la serie patria, "Cuentame"

    Daños usuarios concentración compañías
    1 año

    Y....que no se apruebe por Bruselas...el grupo LH.esta adquiriendo una posición de dominio.
    Que dos/tres grandes grupos aeronáuticos. Que engloban varias compañías aéreas de diferentes países....es un gran problema. Al final..habrá concentración.
    Y las concentración trae posición dominio del mercado.
    Consecuencia: menos libertad para elegir. Tarifas más elevadas.Peor servicios ✔️.
    La Unión Europea...debe actuar contra esta concentración de grupos aeronáuticos...
    Lo que esta en juego es los derechos de los usuarios a libertad .Y para evitar monopolio.

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies