NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Bajan un 4,3% los pasajeros procedentes de Alemania

Las aerolíneas tradicionales estrechan el cerco a las de bajo coste en 2019

Las aerolíneas tradicionales siguen creciendo en España a un ritmo mayor que las de bajo coste, al transportar un 7,6 % más de pasajeros internacionales hasta agosto con respecto al mismo período de 2018, frente a una subida del 1,2 % de las de bajo coste, según un informe de Turespaña.

Entre enero y agosto, España recibió a 64,7 millones de pasajeros internacionales, un 4,1 % más, de los que 33,9 millones (un 52,4 % del total) entraron en vuelos de bajo coste y 30,9 millones, en aerolíneas tradicionales.

En agosto, las aerolíneas de bajo coste transportaron a 5,32 millones de pasajeros, lo que supone mantenerse con respecto al mismo mes de 2018. Por su parte, las compañías tradicionales trasladaron a más de 5 millones de pasajeros, un 7,7% más. 

Las principales compañías de bajo coste (Ryanair, Vueling y Easyjet) supusieron el 32,8% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en el mes de agosto. Estas compañías siguen liderando el transporte de bajo coste al aglutinar al 63,7% del total de pasajeros que viajaron en una compañía de bajo coste con destino a España. Vueling y Ryanair mostraron una evolución positiva, en cambio Easyjet encadena cinco meses de descensos consecutivos, todos ellos superiores al 35%.

Hasta agosto Ryanair ha transportado a 35,9 millones de pasajeros en España; Vueling, a 28,9 millones, mientras que Easyjet ha transportado a 12,2 millones de pasajeros en nuestro país, según los datos de Aena.

Entre enero y agosto de 2019 España recibió 64,7 millones de pasajeros internacionales, un 4,1% más que en el mismo periodo del año anterior. En agosto entre los principales países emisores de pasajeros internacionales crecieron a doble dígito Irlanda, Estados Unidos y Portugal, mientras que Alemania y Países Bajos mostraron un descenso.

Por el contrario, la llegada de pasajeros internacionales desde el Reino Unido, que supuso el 25,6% del total de llegadas a España, aumentó un 1,9%. Este crecimiento benefició especialmente a la Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares; en cambio, los descensos más pronunciados se registraron en la Comunidad de Madrid, Asturias y Murcia.

Asimismo, los aeropuertos británicos fueron el punto de partida del 35,6% de los pasajeros que llegaron a España en alguna compañía de bajo coste. Estos registraron un crecimiento del 1,1%, que repercutió principalmente en Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Alemania, que emitió el 14,9% del flujo total de pasajeros llegados a España en agosto, registró una reducción del 4,3%, encadenando así cuatro meses de retroceso. Dicho descenso perjudicó especialmente a Canarias.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    1 Comment
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    El empleado bajo coste!
    5 años

    Yo ya me pierdo, compañía tradicional y bajo coste? Para mi son todos iguales, cobran por todo a parte, elección de asientos, equipajes, comida y bebidas y un largo etcétera......Que los sueldos de sus empleados están reducidos a mi que mas me da como viajero, yo tampoco cobro lo que cobre antes!

    Noticias relacionadas




    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies